Especial. El diputado Omar Velasco denunció el excesivo incremento de la producción de droga. En 12 operativos la FELCN secuestró 31 kilos de cocaína.
FELCN CONFISCO EN COCHABAMBA 31 KILOS DE PASTA BASE DE COCAINA
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha informado que en los últimos días se confiscaron 31 kilos de pasta base de cocaína, 5 personas fueron detenidas, se secuestró dos vehículos y se decomisó $us.8.700 en el departamento de Cochabamba.
El director Departamental de la fuerza antidroga, Tcnl. Juan Amurrio, informó que la droga fue secuestrada en 10 operativos realizados en varias provincias del Valle Alto y Bajo cochabambino. Asimismo se procedió a la destrucción e incineración de 6 fábricas de producción de droga, ubicadas en regiones poco accesibles. (Panamericana)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA FELCN DEL 13 AL 19 DE FEBRERO REALIZO 12 OPERATIVOS DONDE SE INCAUTARON 31 KILOS DE PASTA BASE, se incineró 6 fábricas y hay 5 aprehendidos.
‘La FELCN han logrado el secuestro de 31 kilos 230 gramos de pasta base de cocaína en 12 operativos que han sido con resultados, además se ha logrado la aprehensión de 5 persona, se logrado el secuestro de 2 vehículos y 8.700 dólares ha sido en la provincia Quillacollo, provincia Tiraque, entre las comunidades de Toralapa y Cotani’ indicó Fernando Amurrió, Director departamental FELCN Cochabamba. (PAT)
DENUNCIAN CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION DE MARIHUANA,
Cochabamba: El diputado Omar Velasco denunció el excesivo incremento de la producción de droga, y principalmente plantaciones de marihuana, en las regiones tropicales de las provincias Ayopaya y Carrasco.
Según el parlamentario son decenas de narcotraficantes que engañando a los campesinos alquilan terrenos para realizar plantaciones ilícitas, por esta razón pidió a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico realice operativos en estas provincias.
‘Tenemos reportes de la misma Federación de Campesinos de que se los ha interrogado porque hacen esto, y ellos manifiestan de que han sido engañados y que alquilaron por necesidad esos terrenos para la siembra de otros, sin embargo estos otros subalquilan a otros y así sucesivamente, por eso aparecen los cultivos ilegales’, dice Velasco.
Los campesinos alquilan sus terrenos hasta en Bs.300 a los narcotraficantes, y en medio de los maizales u otros productos se dedican a la siembra de marihuana. ‘Los montos económicos con mínimos, unos Bs.200 o 300 pero para algunos campesinos eso es harto, pero sabemos que el narcotraficante lucra hasta en 100 veces el valor de ese alquiler’, agrega.
La FELCN a finales del año 2009 informó de haber encontrado 13 fábricas en la localidad de Tascucojllo, casi 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, las factorías funcionaban en medio de sembradíos de cebada y trigo. (Erbol)