Elecciones. El MSM y otras organizaciones también tuvieron problemas para registrar a sus aspirantes en Santa Cruz. Según la CDE, el calendario electoral no se modificará
Calendario. Hasta las 11:00 de ayer, sólo 22 de las 54 organizaciones habían registrado a sus candidatos. No todos lograron cumplir con los requisitos
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Roxana Escobar N.
Los plazos, el feriado de Carnaval y los documentos exigidos a los candidatos pusieron en aprieto a los delegados acreditados de las organizaciones políticas que ayer tuvieron dificultades a la hora de acreditar a los aspirantes a alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros ante la Corte Departamental Electoral (CDE).
El certificado de nacimiento original, la cédula de identidad, la libreta del servicio militar legalizada u original y el registro judicial de antecedentes penales en original o legalizado. Precisamente estos dos últimos documentos, junto al de solvencia fiscal, extendido por la Contraloría, y el certificado de empadronamiento, otorgado por la CDE, fueron los requisitos más incumplidos. Dos organizaciones grandes, como el MAS y el Movimiento Sin Miedo (MSM) en Santa Cruz, corren el riesgo de que el 50% de sus candidatos quede inhabilitado por falta de documentos.
Las agrupaciones ciudadanas chicas también corren riesgo. Cambio Posible, que aspira administrar el municipio de Okinawa, no logró conseguir el certificado de solvencia fiscal de su candidato a alcalde ni a concejales. Marcos Hipano, delegado de dicha agrupación política, explicó que hay mucha dificultad para cumplir los requisitos y lamentó que las instituciones no colaboren.
Otro que también se lamentó fue un miembro de la agrupación ciudadana Todos de Cordillera, que indicó que el mayor problema es el tiempo; muy corto y que hay trámites que demoran, como el certificado de nacimiento porque los libros han cambiado.
El candidato a alcalde de Vallegrande por el MAS, Gualberto Rivas, dijo que acceder a todos los requisitos es muy moroso, por lo que cerca del 50% de sus candidatos de provincia tiene problemas en los requisitos. Por eso, considera que debería presentarse la documentación después de que el candidato es elegido y no antes. “No es dable que un suplente, por ejemplo, gaste en sus trámites igual que un titular o que uno que tiene más posibilidades de llegar a ser elegido”, sostuvo.
Juan Pablo Uraini es otro de los delegados de la organización política Alianza Solidaria y Popular de Ascensión de Guarayos que se vio en apuros, puesto que se aproximaba la hora límite de presentación (14:00) y éste no lograba obtener el certificado de empadronamiento del sistema biométrico de sus candidatos.
La regional del organismo electoral habilitó algunas ventanillas en la planta baja del edificio para extender cerficados de nacimiento y los certificados de empadronamiento, a fin de regularizar su situación. Estos problemas abrieron la posibilidad de que las organizaciones políticas realicen una representación para pedir ampliación del plazo, el presidente de CNE, Mario Orlando Parada, aseguró que el calendario electoral no se modifica y corre como está establecido. “Todos los tiempos son fatales en el calendario electoral, quien no presente queda excluido, porque si no se cumple los tiempos, éstos invaden otro y se chocan las actividades electorales; no tenemos competencia para ampliar, las organizaciones políticas debieron prever todo estos contratiempos, para eso hay un delegado acreditado”, subrayó.
Hasta las 11:00 sólo se habían registrado 22 agrupaciones de las 54 organizaciones que registraron candidatos para la proxima contienda electoral.
Por su parte, el secretario de Cámara, Marcos Monasterio, manifestó que sólo en los casos del certificado de solvencia fiscal y el informe de antecedentes penales el organismo electoral esperará hasta el miércoles, considerando el trabajo recargado de la Contraloría, que no pudo despachar todas las solicitudes.
Así opinan algunos delegados
MAS
Juan Carlos Camacho
Si bien es cierto que la documentación que exige la CDE es de orden legal y se debe cumplir; sin embargo, la mayoría de las organizaciones políticas ha tenido problemas con el cumplimiento de los requisitos, como el certificado de solvencia fiscal y el registro judicial de antecedentes penales. El 50% de los candidatos de las provincias no ha podido cumplir con las exigencias. Cada vez se complica más y se ha hecho burocrático, además de causar daño económico, atenta contra el derecho constitucional a ser elegido.
MSM
José Prexel
La mayoría de los candidatos del Movimiento Sin Miedo es de provincia y vive en comunidades alejadas, y por el mal tiempo no han podido tramitar algunos documentos. Por lo menos el 50% de los candidatos enfrenta problemas con el certificado de empadronamiento, porque la CDE primero pidió el formulario, luego exigió el certificado y lo hizo el viernes y trabajaron horario continuo. Creo que no es correcto que el órganos electoral no reconozca el formulario extendido por los notarios si éstos forman parte de la CDE.
Frente Amplio
Enrique Aponte
Me parece que han exigido mucha documentación y hay que presentar de todo, titulares y suplentes, y no se sabe si van a salir o no electos. Esto implica que la gente o los candidatos, sobre todo del área rural, tengan que erogar dinero y peregrinar de un lado a otro gestionando los documentos que exige el órgano electoral, y después no salgan elegidos. Considero que se debería volver al sistema antiguo, donde sólo se exigía carné de identidad y libreta de servicio militar. Creo que es favorable para todos pedir ampliación del plazo.