El ‘dedazo’ de Aznar


Polémica. El ex presidente fue increpado por estudiantes en Oviedo. Precedente: Al Rey también se le pudo ver en una situación similar en 2004.

image

Aznar responde a los abucheos: ‘Hay algunos que no pueden vivir sin mí’



ELMUNDO.es | Europa Press | Madrid

viernes 19/02/2010

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De la Vega asegura que el ‘dedazo’ de Aznar ‘no ayuda a mantener el respeto’

    Cuesta: ‘Si Rajoy fue designado con ese dedo, se explican muchas carencias’. Valenciano: ‘Pelito semilargo, nuevos abdominales, pulseras, y mucho rencor’. Barranco: ‘Se va haciendo rico a costa del prestigio del Gobierno español’. Rajoy elude hablar: ‘A Aznar se le recordará por su gestión como presidente’.

      El gesto del ex presidente del Gobierno José María Aznar, que levantó el dedo corazón a los estudiantes que le abuchearon en la Universidad de Oviedo, ha generado una avalancha de críticas en el Partido Socialista. También han levantado polémica sus palabras contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que le acusó de haberse «fundido» España y de no poder ejercer como «capitán de los bomberos» porque es «el jefe de los pirómanos».

      En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha subrayado que el Gobierno «no comparte» la forma en la que un grupo de estudiantes increpó al ex presidente José María Aznar, y explicó que «la discrepancia debe hacerse desde la palabra y el respeto«. No obstante, señaló que el gesto de Aznar, que levantó el dedo corazón a los alborotadores, «no ayuda a mantener la idea de respeto».

      Además, sobre la afirmación que hizo en el mismo acto el ex jefe del Ejecutivo sobre que José Luis Rodríguez Zapatero, De la Vega dijo sentirse «apenada».

      El secretario de Libertades Públicas del PSOE, Álvaro Cuesta, opinó que esa reacción «explica lo mal que fue designado» el actual líder del PP, Mariano Rajoy: «Si fue designado con ese dedo, la verdad es que el ‘dedazo’ explica muchas de las carencias del líder de la oposición».

      Rajoy, por su parte, ha eludido referirse a esta cuestión y se ha limitado a decir que a Aznar «se le recordará por su gestión cuando era presidente del Gobierno«.

      Cuesta se expresó así a su llegada a un desayuno informativo del Fórum Europa con el secretario general del PSM, Tomás Gómez y, a la salida, comentó también que la educación de José María Aznar es «comparable» a la de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre -que hace unas semanas fue cazada llamando ‘hijoputa’ a un ex consejero de Caja Madrid-.

      Así, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, que participó en el mismo acto, opinó que las palabras del ex presidente «dicen mucho de cómo es» porque Zapatero «en numerosas ocasiones ha hablado de él defendiéndole, incluso fuera de España«.

      A su juicio, lo que Aznar intentó con sus críticas al Gobierno fue «rescatar» a Rajoy después de la derrota que, según los socialistas, sufrió el líder del PP en su debate con Zapatero el miércoles en el pleno del Congreso.

      Elena Valenciano: ‘Autoritario, deslenguado y maleducado’

      Por su parte, la secretaria de Política Internacional del partido, Elena Valenciano, tachó al ex presidente de «patético«, «autoritario, deslenguado, maleducado y resentido», en un comentario publicado en su ‘blog’: «Pelito semilargo, nuevos abdominales, pulseras de cuero, y mucho rencor acumulado», comentó Valenciano.

      Para esta dirigente socialista, las críticas de Aznar están «cargadas del odio del perdedor» y se dirigen a toda España, no sólo a su presidente, «inaugurando un estilo desconocido en el contexto europeo donde todos los presidentes conservan un respeto democrático e institucional a los anteriores».

      Valenciano atribuyó el que Aznar vaya «por el mundo con sus recetas caducas y su estilo de vaquero» a que «se pone muy nervioso cuando Rajoy no acierta, y son tantas las veces», lo que le impulsa a salir «como el verdadero líder de la derecha de siempre a repartir doctrina, recetas e insultos».

      Más cauto se mostró el presidente del Congreso, José Bono, que también acudió a apoyar a Gómez en el acto informativo. Bono dijo que conocía el gesto de Aznar por los medios: «En principio me parece lo que a todos los que lo han visto pero no quiero establecer un juicio puntual y concreto«, se limitó a señalar.

      Por su parte, el ex alcalde socialista de Madrid Juan Barranco dirigió también duras críticas al ex presidente, de quien dijo que «se va haciendo rico por ahí dando conferencias a costa del prestigio del Gobierno español y del conjunto de los españoles. «Es un poco vergonzoso que un ex presidente del Gobierno español se dedique a ganar dinero de esa manera», remachó.

      En cambio, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, evitó hablar sobre el gesto obsceno de Aznar ante los periodistas: «Se lo tienen que preguntar a él, yo no voy a opinar sobre eso», apuntó.

      El precedente del Rey

      La de Aznar no es la primera vez que se ‘caza’ a una personalidad pública destacada haciendo un gesto de desaprobación hacia un auditorio poco proclive. Al Rey también se le pudo ver en una situación similar.

      Fue el 24 de junio de 2004, durante una visita oficial a Álava, cuando Don Juan Carlos respondió a los radicales que le increpaban con un gesto que fue recogido, entre otras, por las cámaras de la cadena pública vasca ETB.

      La televisión autonómica emitió las imágenes en sus informativos con el siguiente comentario: «con este inusual gesto, Juan Carlos I saludaba a las personas del exterior mientras algunas de ellas le increpaban».

      La Casa Real, que fue consultada por ELMUNDO.es, sólo quiso comentar que probablemente todo se trate de «una mala interpretación del saludo» del Rey.