Evo administra juramento a 18 autoridades judiciales «transitorias»


Morales dijo que seleccionó a las nuevas autoridades en función de consultas con los movimientos sociales afines a su gobierno pero que apenas los conoce.

Sucre, ANF. El presidente Evo Morales administró juramento hoy, a 18 autoridades judiciales que seleccionó en aplicación de los poderes especiales que le entregó la Asamblea Legislativa a través de una ley transitoria.

Morales dijo que seleccionó a los ministros, consejeros y magistrados interinos en función de varias consultas con los movimientos sociales que respaldan a su gobierno, al asegurar que apenas conoce a unos cuantos de los jurisconsultos.



Adicionalmente, el Jefe de Estado afirmó que con esta designación ´se inicia el proceso de descolonización de la Justicia´, un espacio que a juicio de Morales era ´un resabio del Estado colonial´ que será incorporado al proceso de cambio que promueve su gobierno.

Entre los elegidos por el Mandatario figuran ex constituyentes y otros abogados con amplio recorrido en materia de la legislación sobre la propiedad de la tierra y asuntos antinarcóticos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La toma de juramento de las nuevas autoridades se realizó en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia en cumplimiento del decreto supremo 432. Un instrumento legal que en su artículo cuarto señala que las autoridades posesionadas concluirán su mandato cuando las nuevas autoridades elegidas por el voto universal tomen posesión de sus cargos y se renueve totalmente el Órgano Judicial y sus nuevas instituciones.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

– Ana María Forest

– Jorge Isaac Von Borries

– Ramiro José Guerrero Peñaranda

– Esteban Miranda Terán

– Jorge Monasterio Franco

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

– Fausto Juan Lanchipa Ponce

– Abigaíl Burgoa Ordóñez

– Ernesto Félix Mur

– Ligia Mónica Velásquez Castaños

– Marco Antonio Valdivieso Jinés

Suplentes del Tribunal Constitucional

– Lilí Marciana Tarquino López

– Agapito Alpire Pérez

– Eve Carmen Mamani Roldan

– Magali Saida Calderón Maldonado

– Melva Teresa Tito Arauco

CONSEJO DE LA JUDICATURA

– Lido Fernández Chile

– Freddy Torrico Zambrana

– Amalia Morales Rondon (La Razón digital)

Morales designa 18 nuevas autoridades y abona camino de transición en Poder Judicial boliviano

image

El presidente Evo Morales juramentó a 18 nuevas autoridades en el Poder Judicial de Bolivia (ABI)

Sucre (BOLIVIA), 18 feb (ABI) – El presidente Evo Morales completó el jueves las acefalías en el Poder Judicial, sumido en su peor crisis, al juramentar en la ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia, a 18 magistrados, ministros y consejeros de la Corte Suprema, Tribunal Constitucional y Consejo de la Judicatura, con lo que  abonó la transición a un nuevo régimen institucional previsto en la Constitución boliviana.

En virtud a las prerrogativas que le franqueó la Ley de Necesidad de Transición a los nuevos entes del Poder Judicial, vigente hace cuatro días, el mandatario designó a 9 abogadas, tres de ellas indígenas, y otros tantos abogados para que desempeñen, eventualmente hasta el 5 de diciembre -cuando debe celebrarse por primera vez en Bolivia la elección en las urnas de las autoridades del Organo Judicial, en arreglo a la nueva Constitución- los principales puestos en la judicatura criolla.

En acto celebrado en el edificio insignia del Poder Judicial, en Sucre, a 760 km al sudeste de La Paz,  y tras un proceso de selección y consultas varias a diversos niveles, Morales designó en la Suprema Corte, , a la jurista Ana Maria Forest y a sus colegas Jorge Isaac Von Borries Méndez, Ramiro Guerrero Peñaranda, Esteban Miranda Terán y Jorge Monasterio Franco.

El máximo tribunal boliviano, de fallos inapelables y que se encontraba prácticamente en pana desde 2009, está conformado por doce magistrados.

Dos de sus ministros, entre ellos Eddy Fernández, que hasta octubre pasado ejerció la Presidencia de la Suprema, y la magistrada Rosario Canedo enfrentan sendos juicios de responsabilidades en el Legislativo, por retardación y negación de justicia y prevaricato respectivamente.

La Suprema Corte debe sanear más de 13.000 casos que guardan polvo en sus archivos.

En el Tribunal Constitucional, tamiz doctrinal de la carta política boliviana, paralizado hace casi un año tras fenecer el mandato de sus cinco miembros, el jefe de Estado nombró a los letrados Fausto Juan Lanchipa Ponce, Abigail Burgoa Ordóñez, Ernesto Félix Mur, Ligia Mónica Velásquez y Marco Antonio Baldivieso, lo mismo que a los suplentes de éstos, Lili Marciana Tarquino, Agapito Alpire Pérez, Carmen Mamani Roldán, Magali Calderon Maldonado y Melma Tito Araujo.

Finalmente en el Consejo de la Judicatura, de 4 miembros, que administra e imparte disciplina en la judicatura boliviana, posesionó a los abogados Amalia Morales Rondón, Lindo Fernández, Freddy Torrico Zambrana que se sumaron a Rodolfo Mérida que, en solitario, sostuvo durante meses el carácter institucional del órgano.

Las ministras, ministros, magistradas y magistrados y consejeras y consejeros posesionados asumieron sus cargos en el día.