Radio noticias. En duda independencia de poderes. Que se cierre la Asamblea, ahorraríamos dinero, si los parlamentarios no tienen autonomía están demás.
PRESIDENTE EVO MORALES REUNE A ASAMBLEISTAS DE SU PARTIDO PARA ENTREGARLES SU AGENDA DE TRABAJO, LA INDEPENDENCIA DE PODERES DEBE ESPERAR
A mediodía de hoy el presidente Evo Morales se reunirá con toda la bancada de asambleístas del MAS en el Hotel Presidente. Se presume que en la oportunidad se den algunas líneas del futuro accionar de los asambleístas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Para el trabajo de los asambleístas en la semana en curso está previsto, además de la constitución de comisiones y comités, la consideración de una ley transitoria que elija a las autoridades del Poder Judicial donde en varias instituciones hay acefalias. La propuesta predominante es realizar designaciones por un período de transición hasta que se cuente con la Ley del Órgano Judicial que establezca los mecanismos de elección de nuevas autoridades.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado Luis Alfaro dijo que sólo algunos parlamentarios habría sido citados.
La Constitución establece que la elección es por voto popular.
Comentario A. Pando: “Me llama la atención no las críticas de la oposición al posible proyecto de ley corta para la designación de autoridades judiciales, sino la reunión entre el presidente de la República y la bancada oficialista de legisladores, esto no es procedente, se rompen las formas, es obvio que la bancada del MAS va a responder a las directrices del presidente de la República. Y también es cierto que por lo menos formalmente el Poder Legislativo es autónomo y distinto del Ejecutivo, tan distintito que lo puede controlar, tan distinto que puede censurar a ministros, tan distinto que puede controlar, pedir informes al Ejecutivo.
Pero si la independencia, si esa leve independencia, que nunca existió en absoluto, pero que quisiéramos que existe por lo menos constitucionalmente, pero que se rompe porque el presidente de la República se reúne con la bancada oficialista y acuerdan qué tienen que hacer, qué tienen que decir, qué no tienen que decir, entonces el Parlamento está de sobra, nos ahorraríamos un montón si fuera cerrado, porque si los parlamentarios no tienen autonomía y antes de decidir algo tienen que reunirse con el presidente de la República está demás el Parlamento, se les está pagando innecesariamente a los legisladores. No es bueno que el presidente de la República se reúna con los parlamentarios que responden a otro poder del Estado, para eso tienen el nexo que es el vicepresidente de la República. Lo obvio está al vista de todos que el Parlamento no tendrá autonomía alguna sino que el presidente con el dedo meñique manejará la Asamblea Legislativa”. (Erbol)
DIPUTADA REBECA DELGADO CONFIRMÓ QUE EN EL CONGRESO SE TIENE YA LA LEY CORTA para la designación de las autoridades del Poder Judicial, principalmente en los cargos acéfalos. Pero no quiso dar detalles.
‘Estamos conscientes que debe ingresar y debatirse la ley corta que en el fondo es una ley transitoria entre la situación actual que está en todas las instancias judiciales. Es una iniciativa del ejecutivo pero que se comparte con el legislativo, porque todos estamos en esa dificultad. Hay un vacío en la Constitución. en cuanto a los mecanismos vamos a debatir tanto al interior de la bancada y vamos a ver la propuestas del ejecutivo. No se descarta que se puedan considerar nombres anteriormente si es que estuvieron consensuadas’ indicó Rebeca Delgado. (Cadena A)
CAMPESINOS PACEÑOS APOYAN AL GOBIERNO, piden ley corta para designaciones de autoridades judiciales
Campesinos paceños de las diferentes provincias del departamento de La Paz consideran que a través de la denominada ley corta se designe a las autoridades del Poder Judicial, es positiva esta situación para evitar la retardación de justicia en varios juicios, como el caso octubre negro, señaló el representante del Comité Interprovincial de La Paz, Clemente Gutiérrez.
‘La ley corta principalmente va hacer que todos los procesos paralizados en la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, puedan inmediatamente ser reactivados porque hay procesos desde hace 15 y 20 años, y hay procesos inclusive contra Gonzalo Sánchez de Lozada y otros ex mandatarios y ex autoridades que están paralizados. La ley corta ya debería aprobarse esta semana porque ya existe la reglamentación, ya todo está prácticamente coordinado. La ley Marcelo Quiroga Santa Cruz también es importante, porque hay muchas autoridades de este y el anterior Gobierno que tienen procesos sobre corrupción’, indicó Gutiérrez. (Fides)