FFAA. El fiscal podrá entrar pero no desclasificar archivos


Dictadura. El ministro Saavedra dijo que no se puede hacer pública toda la información. “La documentación clasificada del Escalón del personal de las Fuerzas Armadas, tiene carácter secreto e inviolable».

image

VIGILIA • El fiscal Mendoza en el Cuartel de Miraflores.



La Razón

El fiscal podrá entrar pero no desclasificar

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, aclaró este sábado que la orden judicial que emitió el juez Róger Valverde para indagar los archivos militares sobre la dictadura de Luis García Meza (1980-81), sólo solicita «acceso» a la documentación y no su «desclasificación».

«Las Fuerzas Armadas cumplirán la orden judicial, permitirán el acceso a la información y no su desclasificación. Esto en estricto apego a lo que señala la ley, que dice, con claridad, que se puede levantar el secreto de la información, pero no se lo hará público. En este caso, la comisión de fiscales deberá mantener en reserva la información», explicó en una entrevista con ABI.

El artículo 98 de la Ley Orgánica de las FFAA señala que “la documentación clasificada del Escalón del personal de las Fuerzas Armadas, tiene carácter secreto e inviolable. Esta condición únicamente podrá ser levantada: por petición motivada del Poder Legislativo o por orden judicial del juez competente”.

Un boletín del Ministerio de Defensa señala que las Fuerzas Armadas permitirán el acceso a la información requerida por el Ministerio Público.

El juez Valverde, 8º de Instrucción en lo Penal, conminó el viernes a las FFAA a permitir el acceso de la Fiscalía a los archivos militares. El fiscal del caso, Milton Mendoza, afirmó que ingresará la próxima semana al Gran Cuartel de Miraflores en busca de los documentos.

Valverde conminó a la institución castrense a cumplir con las resoluciones 384/2009 y 59/2010, que ordenan el acceso a los documentos que la Fiscalía espera permitan dar con los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Renato Ticona, Juan Carlos Flores y otros desaparecidos.

Gobierno exige a jefe militar cumplir orden

Lío: Defensa ordena a Comandante de FFAA arbitrar medios para desclasificar archivos.

La Prensa

El Gobierno aseguró ayer que ordenó al comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Ramiro de la Fuente Bloch, que “arbitre los procedimientos y mecanismos internos” para facilitar el acceso a la Justicia de la documentación reservada que se encuentra en el cuartel de Miraflores.

Un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa indica que el titular del área, Rubén Saavedra, hará cumplir la orden judicial permitiendo el acceso a la información requerida por el Ministerio Público de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley Orgánica de las FFAA.

“El comandante en Jefe de las FFAA, general Ramiro de la Fuente Bloch, dispondrá los procedimientos y mecanismos internos convenientes para facilitar el acceso a la documentación reservada de la entidad armada a la comisión de fiscales”.

En otra de sus partes, el documento recuerda que esta “documentación (…) tiene carácter secreto e inviolable (y que) Esta condición únicamente podrá ser levantada: a) Por petición motivada del Poder Legislativo; y b) Por orden judicial del juez competente, mediante auto motivado en proceso formal”.

El jueves 20 de febrero, el juez Róger Valverde conminó a las Fuerzas Armadas a cumplir su orden de poner a disposición del fiscal Milton Mendoza todos los archivos y documentación para que prosiga la investigación de los restos de los tres desaparecidos durante la dictadura de Luis García Meza, pero el Ministerio de Defensa aseguró que el Comando entregará solamente el escalafón militar de 1980.

Los restos en cuestión son de Renato Ticona Estrada, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Juan Carlos Flores Bedregal, asesinados y desaparecidos en julio de 1980.

Mendoza se apersonó el miércoles 17 por la mañana para revisar los archivos militares en busca de datos sobre los desaparecidos, pero no tuvo éxito. Por su lado, el titular de Defensa, Rubén Saavedra, se comprometió a que la documentación será entregada el 26 de febrero.

Las autoridades militares ratificaron que sólo entregarán información sobre el escalafón militar y únicamente a partir del 26 de febrero.

Los militares anticiparon que cumplirán la orden el 26 de febrero.