Fiscales accederán mañana a archivos de la dictadura del 80


Investigación: Defensa hizo el anuncio. Mediante este proceso se espera esclarecer hechos sucedidos en los regímenes dictatoriales y dar con los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz y de otros.

image

Presión: un grupo de familiares de desaparecidos en las dictaduras, en las puertas del Estado Mayor, el año pasado



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El miércoles, una comisión de fiscales accederá a la información referente al escalafón del personal de las Fuerzas Armadas de la gestión 1980 para conocer las funciones que cumplieron algunos oficiales en la dictadura de Luis García Meza, de acuerdo con el ministro de Defensa Nacional, Rubén Saavedra.

En declaraciones realizadas ayer en una breve rueda de prensa, la autoridad ratificó que las Fuerzas Armadas (FFAA) garantizan a la Fiscalía de La Paz el acceso a aquellos archivos militares para su desclasificación.

“La orden judicial ha sido emitida y no habrá inconveniente para que se cumpla. El Gobierno tiene toda la voluntad democrática de transparentar la información, uno de sus actos es éste, permitir el acceso a la información de las FFAA, previo al cumplimiento del requisito que señala que debe existir una orden judicial”.

El fiscal Milton Mendoza confirmó a La Prensa que a las 09.30 del miércoles, él y un grupo de investigadores del Ministerio Público y de la Policía, además de representantes de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd) —éstos participarán como veedores—, ingresarán a los archivos secretos de las FFAA, ubicados en el Estado Mayor.

“No sabemos a qué hora saldremos —dijo—, puede demorar unas horas como algunos días, dependiendo de la cantidad de información que tengan las Fuerzas Armadas”.

A decir de Mendoza, la entrega de estos archivos no responde a una concesión del Gobierno, sino a la necesidad de conocer información y documentos clasificados de la década del 80, “que van a servir para esclarecer dónde están los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Bedregal, Renato Ticona y otros (desaparecidos)”.

Explicó que, una vez hecha la entrega de los documentos, el equipo de investigadores hará su trabajo: fotocopiar o fotografiar los archivos, abrir actas, registrarlos, ponerlos en sobres lacrados, y todo ello será remitido a la Fiscalía con una cadena de custodia, donde se hará un trabajo de gabinete que puede demorar unos días más. “Después de estos análisis, tomaremos decisiones estratégicas para llevar adelante esta investigación”.

“¿Será que por fin se hizo justicia?”, se pregunta Hugo Ticona, miembro de Asofamd, quien confirmó que la organización fue invitada a participar en el proceso que comenzará el miércoles.

“Lo que queremos es que no se haga una publicidad simple; queremos que realmente nos digan dónde están enterrados (nuestros familiares). Como en el caso de Teoponte, devolvieron los restos (de las personas asesinadas) y la familia está más tranquila”.

Hugo, hermano de Renato Ticona, desaparecido durante la dictadura de Luis García Meza, manifestó su esperanza de que este miércoles se pueda encontrar alguna referencia sobre el paradero de su hermano.

Por su parte, José Antonio Quiroga, hermano del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado en la misma dictadura y cuyos restos mortales no han sido encontrados hasta la fecha, prefirió no emitir criterio hasta no informarse debidamente sobre la próxima actuación que llevará a cabo el Ministerio Público.

La Resolución Ministerial 0316, emitida el año pasado, autoriza al Comando en Jefe de las FFAA del Estado facilitar el acceso a familiares y víctimas de regímenes sujetos a dictaduras militares a archivos, registros públicos y documentos existentes en la institución castrense, una vez que lo soliciten y demuestren su interés legítimo, refiere ABI.

El titular de Defensa, Rubén Saavedra, sostuvo ayer que “tanto el Ministerio de Defensa y las propias Fuerzas Armadas somos muy respetuosos de la Constitución y la ley, y se procederá de esa manera”.

Con la apertura de esas informaciones, se espera esclarecer una serie de hechos ocurridos en los regímenes dictatoriales, entre ellos encontrar los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz y del dirigente sindical Carlos Flores Bedregal, ambos asesinados el 17 de julio de 1980, al estallar el golpe de Luis García Meza.

La Resolución Ministerial 0316 autoriza a las FFAA dar información.

Piden inclusión de familiares

En criterio de Olga Flores Bedregal, hermana del desaparecido dirigente sindical Carlos Flores Bedregal, lo anunciado ayer se trata de una maniobra más. “El Ministerio de Defensa debería hacer cumplir su resolución y dar acceso a los familiares. Esto no se ha cumplido y quiere mediatizarlo con la Fiscalía, cuando la acción de ésta es promover la justicia. Nos siguen negando la entrega (de los archivos) a los familiares”.

Para Loyola Guzmán viuda de Melgar, familiar de Félix Melgar, desaparecido durante la dictadura de Hugo Banzer, “me parece bien esta acción, aunque aislada, ya que existía un consejo interinstitucional para el esclarecimiento de las desapariciones forzadas, organizada en 2003 (…) Debía tomarse una medida más radical, ceder (el trabajo) a una instancia como este consejo, que realmente empiece a funcionar como corresponde y que incorpore al Ministerio Público y a los familiares”.