Narcotráfico. Comisión estuvo en Guarayos, donde cayó la avioneta.
Destrucción. Los restos de la avioneta Cessna 206 CP-1636, que cayó a tierra luego de chocar con la copa de un árbol.
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Freddy Lacio Fernández
La avioneta que se precipitó a tierra en Guarayos, presuntamente entre el jueves 18 y el viernes 19, llevaba una cuantiosa cantidad de clorhidrato de cocaína y el tercer ocupante fallecido en el siniestro es un ciudadano colombiano.
El sábado pasado, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Jorge Romero, informó de la caída de una aeronave a 120 kilómetros de Ascensión de Guarayos, en una zona de difícil acceso, con la muerte de sus tres ocupantes. Según informes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la nave volaba sin autorización, lo que hizo suponer al organismo antinarcóticos que se trataba de un caso de droga.
Una comisión, integrada por efectivos de la Felcn, los ‘diablos rojos’ de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y encabezada por personal de la división de Sustancias Controladas de la Fiscalía, partió el jueves 25 para realizar un reconocimiento del lugar, debido a que se manejaba la hipótesis de que la aeronave se estrelló luego de cargar droga o cuando intentaba ‘marcar’ una pista clandestina.
Una vez en el lugar, los investigadores de la Felcn detectaron rastros de ‘tiza’ (polvo de droga) en toda la zona circundante a la nave siniestrada. A la vez, en el interior del aparato encontraron los restos en descomposición de un ocupante que, tras una revisión de sus bolsillos, resultó ser un ciudadano de Colombia, informó el fiscal antidroga Alejandro Ortega.
“Se trata de un colombiano, de 28 años, en estado casi esquelético. Su identidad fue confirmada porque encontramos su pasaporte, pero nos guardamos el nombre en reserva para no entorpecer las investigaciones”, indicó el representante del Ministerio Público.
La avioneta accidentada es una Cessna 206, con matrícula CP-1636. La nave no se incendió al tocar tierra, sino que al descender chocó contra la copa de un árbol y cayó de punta hacia el suelo.
“Descubrimos que el extranjero murió por aplastamiento. Además, encontramos costales de yute y bolsas plásticas plomas, usadas por los narcotraficantes colombianos, por lo que creemos que en la avioneta llevaban entre 400 y 500 kilos de clorhidrato de cocaína (cristal), que fueron retirados antes de que llegue la comisión al lugar”, indicó Ortega.
El fiscal concluyó señalando que quienes se llevaron la droga trataron de borrar los vestigios, arrancando incluso la alfombra y los asientos de la avioneta.
El suceso
20 de febrero. El director de la Felcn, Jorge Romero, confirma que una avioneta se estrelló en una propiedad rural distante 120 kilómetros de Ascensión de Guarayos y sus tres ocupantes murieron. El mismo día llegó a Santa Cruz el cuerpo de Antonio Alberto Gómez Aguilera
21 de febrero. Se realiza un peritaje en busca de droga en el hangar 101 del aeropuerto El Trompillo, de donde decoló la avioneta que trasladó el primer cuerpo. Llegan a Santa Cruz los restos de José Pérez Salvatierra, el segundo pasajero
25 de febrero. La comisión parte hacia Guarayos para verificar la existencia de una supuesta carga de droga