Tareas. Corrupción, presupuesto y retardación fueron los temas.
Ambiciones. Los nuevos tribunos ahora deben pugnar por las presidencias de la Suprema y del Tribunal Constitucional
Correo del Sur. Sucre
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La lucha contra la corrupción, presupuesto, el despacho de causas y la aprobación de proyectos de ley pendientes en el Legislativo fueron los temas analizados en la primera reunión de coordinación entre los representantes de los tres órganos del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En la reunión reservada participaron, por el Ejecutivo, el viceministro de Coordinación, Wilfredo Chávez; por el Legislativo, el presidente de Diputados, Héctor Arce; por el Poder Judicial los consejeros de la Judicatura, algunos ministros de la Corte Suprema y magistrados representantes del Tribunal Constitucional.
Arce afirmó que en la reunión se hizo una revisión de los temas pendientes en la agenda legislativa, pero que no fueron especificados por la autoridad. Chávez señaló que la reunión fue de orden institucional que tiene que ver con el despacho de causas, la lucha contra la corrupción, ligados con la administración de justicia, que en muchos casos son activados por el Ejecutivo a través del Ministerio de Transparencia u otros ministerios.
Añadió que el Ejecutivo pidió a la Suprema acelerar el despacho de causas pendientes, sobre todo aquellas que tienen que ver con temas económicos, acciones contencioso tributarias y contencioso administrativas, donde se juegan millones de bolivianos.
Otro de los temas analizados fue la posibilidad de incorporar mayor personal técnico calificado para el despacho de causas, pero quedó pendiente hasta que el Poder Judicial revise su planilla presupuestaria.
Chávez dijo que hay un sentimiento de desprendimiento de parte de los jueces para evitar los viajes que perjudiquen la continuidad de los procesos.
Por su lado, el ministro de la Corte Suprema de Justicia Ángel Irusta dijo que fue una reunión de coordinación para una labor organizada entre los poderes y admitió que el tribunal supremo pidió mayor presupuesto para contratar asistentes y auxiliares.
Está pendiente la elección de presidente del Tribunal
Una vez completada las acefalías, las autoridades judiciales aún no lograron organizarse internamente con la elección de su presidente y la reconfiguración de las salas especializadas. que están programadas para el lunes.
Todos coinciden en que tienen las mismas posibilidades para ocupar la presidencia; sin embargo, hay diferentes criterios sobre la forma de elección. Para el lunes se convocó a Sala Plena en la Corte Suprema para elegir presidente y distribuir las salas especializadas.
Por ejemplo, el ministro orureño Ángel Irusta considera que según la ley de organización judicial y una costumbre interna, se designan dos ministros para que lleven adelante la elección. Dijo que aspira a ser presidente, pero eso se definirá en su momento. En el Tribunal Constitucional, los magistrados ingresaron a analizar temas jurisdiccionales, una de las determinaciones fue que los magistrados titulares y suplentes se distribuirán el despacho de causas.
El Tribunal Constitucional no tiene fecha de elección de directiva. El Deber.