Polémica. Las elecciones departamentales y municipales coinciden con el Domingo de Resurrección. Para el clero, en un país democrático se debe permitir la libre locomoción
Movilización. En la jerarquía de la Iglesia hay preocupación porque la elección puede afectar la Semana Santa
El Deber
Leopoldo Vegas Rondón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Iglesia pide libre tránsito el día del voto
La amplitud del sistema democrático boliviano fue puesta en duda por la Iglesia católica, que solicitó a la Corte Nacional Electoral (CNE) que levante la restricción de libre locomoción de ciudadanos durante los comicios departamentales y municipales del 4 de abril, que coinciden con la celebración del Domingo de Resurrección. Sin embargo, en el organismo electoral afirmaron que los cambios en la norma es una facultad que corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El vocero de la curia, monseñor Jesús Juárez, dijo ayer en La Paz que “en todo país donde existe una verdadera democracia, el libre tránsito está permitido durante un proceso de votación”. En ese sentido, el clero espera que la CNE instruya tolerancia para que los feligreses puedan acudir a sus parroquias durante las celebraciones de Semana Santa.
“Restringir el libre tránsito durante las elecciones no es democracia. Existen otras formas para controlar a los ciudadanos y evitar el fraude. Entendemos que con la incorporación del padrón biométrico se reduce al mínimo la posibilidad de que una persona vote en más de una oportunidad”, señaló el sacerdote que, según él, ha mantenido tres reuniones con los vocales de la Corte.
Sin embargo, desde la CNE informaron de que hasta la fecha desconocen la posición oficial de la Iglesia porque no han recibido un documento por escrito, aunque mostraron predisposición a debatir el asunto, a pesar de que la modificación de la ley electoral está en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Sobre el tema, la senadora del MAS Gabriela Montaño dijo que la restricción del libre tráfico durante una elección es producto de los resabios de una ‘democracia débil’, a consecuencia de los fraudes electorales.
La parlamentaria oficialista mencionó que la petición de la Iglesia coincide con la sugerencia de la Misión de Observadores de la Unión Europea, de que se levante la restricción de la locomoción durante el día de los comicios, pero, según ella, esa medida es a futuro, previa definición y decisión de la CNE y las cortes departamentales.
Por su lado, la diputada opositora Adriana Gil (PPB-CN) dijo que sería importante llegar a un acuerdo para que se mantenga la disciplina de los ciudadanos en el ejercicio del voto, pero que también los feligreses tengan la posibilidad de acudir a la iglesia el Domingo de Resurrección. “Tal vez la restricción se debe mantener hasta el mediodía”, sugirió Gil.
Estamos ante dos eventos importantes
Jorge Kafka / Politólogo
Estamos frente a dos eventos importantes que, lamentablemente, coinciden en la fecha: uno de carácter político, que son las elecciones departamentales y municipales; y otro de orden religioso. Ésta es una de las raras excepciones y debe ser entendida en ese contexto.
Es perfectamente entendible que el desplazamiento masivo de personas el día de las elecciones puede generar susceptibilidades a las autoridades; por otro lado, también es entendible el pedido de la jerarquía de la Iglesia católica porque la Semana Santa forma parte de las tradiciones enraizadas en la cultura boliviana. Lamentablemente, habrá que evaluar, por un lado, el aspecto normativo y, por otro, la movilización de lo religioso.
La calidad de la democracia, a la que hace referencia la Iglesia, también se puede medir en la falta de previsión, pues antes de convocar a las elecciones no se tomó en cuenta la coincidencia de fecha y que hoy en día tiene connotaciones políticas.
Iglesia pide al Gobierno crear fuentes de empleo
Solicitud: Cáritas ratificó, además, su demanda al Órgano Electoral de que el 4 de abril, día de elecciones, se facilite el tránsito de sacerdotes.
El vicepresidente de la Pastoral Social Cáritas, monseñor Jesús Juárez, pidió ayer al Gobierno crear fuentes de empleo para contrarrestar la pobreza y la desocupación.
La autoridad eclesiástica realizó esa demanda tras recordar que América Latina posee este año 189 millones de pobres, nueve millones más que en la gestión pasada. Además, el número de desocupados es de 18.400.000 personas. Juárez, al ser consultado sobre qué tienen que hacer los gobiernos para contrarrestar esa realidad, respondió: “La primera cosa que tienen que hacer los gobiernos es crear fuentes de empleo, y las microempresas —que a veces crecieron y por diversas circunstancias estuvieron a punto de desaparecer— tendrían que reactivarse para que estos hermanos nuestros no se queden en la calle”.
El Vicepresidente de la Pastoral Social Cáritas recordó que el domingo 4 de abril —fecha de elecciones municipales y prefecturales en el país— se celebra el Domingo de Resurrección. Por eso, destacó que solicitaron al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) facilidades para el tránsito de los sacerdotes que ofrecerán misa durante ese domingo.
El 17 de enero, el arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor, hizo el mismo llamado. El OEP respondió entonces que no habrá problemas para la realización de la festividad religiosa.
El Órgano Electoral dijo que no habrá problemas para religiosos.