La Fiscalía imputa a cinco opositores


Hijo de Nayar y yerno de Leopoldo Fernández entre los imputados. Costas y Náyar serán los primeros investigados con la nueva Ley Anticorrupción, según senador masista.

image El ex ministro de Gobierno, Guido Nayar (foto archivo)

La Prensa



El Ministerio Público de La Paz imputó a cinco opositores de delitos económicos y deberán presentarse a declarar entre el 4 y el 10 de marzo ante el fiscal Félix Peralta.

Guido Nayar Áñez, hijo del ex ministro de Gobierno Guido Nayar Parada, fue imputado de legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito, pues la Fiscalía tiene indicios de un traspaso de 1,83 millones supuestamente pertenecientes al Estado a su cuenta personal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Peter Sueldo Levy, yerno del ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, quien entre 1997 y 2001 se desempeñó como director nacional Administrativo de esa cartera de Estado, y el ex funcionario Luis Pizarro Alcázar fueron imputados además de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Nayar Áñez y Sueldo Levy deberán comparecer el martes 2 de marzo, en tanto que Pizarro Alcázar deberá hacerlo un día después a las 09.30.

Mientras el fiscal Peralta solicitó ayuda a Interpol para localizar al ex prefecto de La Paz José Luis Paredes, el ex secretario general de ese gobierno departamental Alejandro Zapata deberá prestar sus declaraciones el 4 de marzo.

Paredes y Zapata son investigados por la presunta malversación de unos 89 millones de dólares provenientes de las recaudaciones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) entre los años 2007 y 2008.

Buscarán a Nayar en España y EEUU

Informe • Migración reportó que el acusado salió hacia la Argentina.

La Razón

Luego de conocer oficialmente que salió del país y que hasta la fecha no retornó, la Fiscalía emitirá una orden de apremio en contra del dirigente cívico Guido Nayar, para que Interpol lo busque, no sólo en el país de destino inicial, Argentina, sino también en España y Estados Unidos.

La información la proporcionó el fiscal de Distrito de La Paz, Fernando Ganam. La autoridad recordó que se detendrá a Nayar para que declare por la denuncia de manejo de recursos del Gobierno en cuentas personales, en su condición de Ministro de Gobierno durante la administración del extinto Hugo Banzer.

Nayar salió del país el 30 de noviembre con rumbo a la Argentina, de acuerdo con un reporte de la Dirección de Migración que fue acusada por Ganam de “obstaculizar” las pesquisas porque demoró la entrega del reporte.

La Fiscalía remitirá la orden de apremio a Interpol la próxima semana, para que busque al acusado no sólo en Argentina, sino también en España y Estados Unidos, donde se cree que está radicando.

El fiscal del caso, Félix Peralta, informó que a los colabores del ex ministro de Gobierno, Peter Sueldo y Luis Pizarro, se los notificó para que declaren la siguiente semana.

Costas y Náyar serán los primeros investigados con la Ley Anticorrupción

image“Cualquier persona que no esté de acuerdo con esta concentración del poder y este salvajismo democrático que hay, esta persona va estar destinada a ser amordazada, encarcelada”

El Mundo

Lizzett Vargas Ordóñez

Para el asambleísta por el MAS Isaac Ávalos, la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz servirá para investigar riquezas ilícitas y que los primeros en la lista serán Rubén Costas y Guido Náyar.

Ávalos, explicó que es una Ley donde se “investigará aquellos que tienen riquezas ilícitas, aquellos que robaron al Estado boliviano, aquellos que están comprometidos con el narcotráfico, aquellos que hicieron bastante daño a las empresas bolivianas”.

Por lo tanto es una Ley de 29 artículos que vamos a empezar el tratamiento hoy (lunes), desde las 16 horas y en dos días estaremos aprobando la decisión. Ha habido más del 60 % de modificaciones de la ley aprobada en diputados, pero era necesario porque tendríamos que incorporar los artículos de la Nueva Constitución Política del Estado y es por eso la tardanza en su aprobación, otro punto fue el debate con la oposición con un avance consensuado.

Destacó que es una ley especial porque es retroactiva se va a castigar a aquellos que cometieron delitos de aquí hace 50 años, no al pueblo cruceño, ni bolivianos, si para aquellos políticos que cometieron delitos en nuestro país.

En este sentido dijo que el boliviano que se escapa es porque esconde algo, es porque tiene miedo y “yo no tengo nada. no le tengo miedo a nada”.

Refiriéndose a Rubén Costas, que ilegalmente saco plata de la Prefectura para hacer referéndum autonómico y sin el apoyo de una ley, entonces esto es ilegal dijo Ávalos.

También se refirió a Guido Nayar, dijo que cuando era Ministro cometió irregularidades y delitos de lesa humanidad cuando ultilizaba soldados para cosechar Tartago, de todas estas barbaridades se lo va a investigar a ambos.

“Además vamos a destapar todos los proyectos de investigación que han sido archivados y guardados e inclusive en la Comisión de Constitución en la Cámara de Senadores”

Al respecto al tratamiento de esta ley, el candidato a Gobernador Rubén Costas manifestó que lo único que busca el Gobierno es concentrar el poder y amedrentar a la gente, lo debíamos hacer es pensar que estamos viviendo lo peor momento de la dictadura. “Que persona o candidato que no este de acuerdo con el Gobierno, no esta perseguido en este momento”.

Seguramente a mi me va a caer otro juicio u otra denuncia, pero me tiene sin cuidado, hace 20 años atrás no habido tanto perseguido político y exiliado, no había tantos muertos como en estos últimos años.

“Cualquier persona que no este de acuerdo con esta concentración del poder y este salvajismo democrático que hay esta persona va estar destinada a ser amordazada, encarcelada”.