El Gobierno y personeros de la estatal petrolera YPFB se reunirá el lunes 22 de febrero en Tarija con una delegación de Energía Argentina S.A. (Enarsa) para tratar la negociación del contrato de exportación de gas que llevan adelante desde fines del 2009.
Reserva: vista del campo gasífero Margarita, en Tarija
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según fuentes cercanas a la negociación, el encuentro se realizará en el Hotel Los Parrales Julio De Vido, donde participará el vicepresidente Álvaro García Linera y personeros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La estatal petrolera y Enarsa suspendieron esta negociación la segunda quincena de enero de este año. La suscripción de una adenda al contrato de exportación de gas había sido anunciada para el 22 de enero, fecha en la que la presidenta de Argentina Cristina Fernández visitaría a Bolivia para participar del acto de posesión del presidente reelecto Evo Morales en Tiwanaku.
Pero, su arribo fue suspendido dos días antes presuntamente debido al conflicto de la Mandataria con el entonces presidente del Banco Central de su país.
Días después en el acto de su ratificación en el cargo el presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, informó de la suspensión temporal del diálogo y abrió la posibilidad de un encuentro la ultima semana de febrero.
Argentina es el segundo mercado de exportación de gas natural boliviano. Según el contrato vigente Bolivia debe enviar un máximo de 27 millones de metros cúbicos por día.
Actualmente sólo se puede exporta siete millones de metros cúbicos día porque es la mayor capacidad del gasoducto que conecta el campo Margarita en Tarija con Buenos Aires.
Esta situación significa un incumplimiento al contrato, es por eso que el Gobierno nacional negocia nuevos volúmenes de exportación a ese país.
Es por eso que el Órgano Ejecutivo espera firmar una adenda al contrato que incluya una cláusula que determine sanciones para ambas partes, el Take or Pay (toma o paga) y el Delivered or Pay (entrega o paga). Es decir que se establecerá un vólumen máximo y mínimo de exportación que deben cumplir YPFB y Enarsa. Esta negociación tiene el objetivo de encontrar un mercado para el gas boliviano. En 2009 Bolivia exportó entre cuatro y seis millones de metros cúbicos a Argentina, una cantidad mayor en comparación en 2008 cuando envió entre uno y dos millones de ese elemento. El más importante mercado para Bolivia es Brasil a donde se exporta 31 millones de metros cúbicos. En tanto el mercado interno consume lo que es gas domiciliario y licuado en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.