Los militares no sueltan los archivos y familiares de desaparecidos protestan


Los documentos mantienen su calidad de reserva y no se permitió su retiro. Familiares de desaparecidos se declararon en huelga de hambre. Exigen que las Fuerzas Armadas cumplan una orden judicial.

image

Protesta: Martha Montiel (izq.) y Olga Flores, anoche en Miraflores



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fiscalía inició la revisión de los archivos de la dictadura

Protesta: Olga Flores Bedregal y Martha Montiel se declararon en huelga de hambre. Exigen que las Fuerzas Armadas cumplan una orden judicial.

El fiscal Eduardo Morales, en compañía de investigadores del Ministerio Público, inició ayer en el Gran Cuartel de Miraflores la revisión de los archivos clasificados de la dictadura de Luis García Meza.

Como estaba previsto, Morales ingresó en el recinto militar alrededor de las 16.00 y, según informó posteriormente, se entrevistó con el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Ramiro de la Fuente Bloch, quien, dijo, puso a su disposición los archivos.

Una hora y media más tarde, la comitiva abandonó el Estado Mayor por la puerta trasera sin ofrecer declaraciones a los medios en ese momento.

Sin embargo, alrededor de las 18.30 en la Fiscalía, Morales informó que “hemos comenzado a conocer la documentación, pero por lo avanzado de la hora, no hemos podido continuar. Seguramente lo vamos a hacer en el transcurso del jueves o del viernes. Tenemos que volver para terminar la verificación de esos documentos del año 1980”.

La apertura de los archivos clasificados de ese año obedece a una conminatoria emitida por el juez Róger Valverde para que el Ministerio Público investigue el paradero de los restos de al menos tres de los 26 desaparecidos en 1980, bajo la dictadura de Luis García Meza: Renato Ticona Estrada, Juan Carlos Flores Bedregal y Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Morales añadió que “vamos a encontrar nombres, todo lo que concierna a lo que se está investigando”. Admitió que si bien no se llevó documentos, el análisis continuará hasta concluir. “Las FFAA están de acuerdo en que volvamos a ingresar. En eso hemos quedado”.

Pese a ello, Olga Flores Bedregal y Martha Montiel, familiares de desaparecidos bajo regímenes militares, se declararon en huelga de hambre.

Flores Bedregal dijo que se volvió a demostrar que los militares no cumplen la orden judicial, por lo que no levantarán su extrema medida hasta que el juez y el capitán general de las FFAA, el presidente Evo Morales, instruyan acatar la orden judicial.

Los fiscales dicen que volverán entre el jueves y viernes al Gran Cuartel.

Los militares no sueltan los archivos

Dictadura • Los documentos mantienen su calidad de reserva y no se permitió su retiro.

imageCLASIFICACIÓN • Un grupo de activistas de derechos humanos protesta por la decisión del Comando de las FFAA.

La Razón

Una comisión de fiscales ingresó ayer al Gran Cuartel de Miraflores y empezó, en un hecho inédito, a revisar los archivos militares en busca de información para dar con los restos de desaparecidos en la dictadura. Las Fuerzas Armadas no permitieron que se saque sus archivos y los familiares de los desaparecidos iniciaron una huelga.

La comisión, encabezada por el fiscal Eduardo Morales, en ausencia de Milton Mendoza, ingresó al Cuartel General de Miraflores pasadas las 16.00, en cumplimiento de la orden del juez 8º de Instrucción en lo Penal, Róger Valverde, que ordenó en octubre el acceso a los archivos.

“Hemos iniciado la revisión de esa documentación del escalafón militar del año 1980. Es un paso muy importante”, destacó Morales, minutos después de abandonar el recinto militar.

El equipo de fiscales hojeó la documentación que le proporcionó, en una gaveta, el comandante de la institución armada, general Ramiro de la Fuente. Al abandonar el Estado Mayor, los fiscales no pudieron sacar ningún documento.

El fiscal de Distrito de La Paz, Fernando Ganam, indicó que el Ministerio Público va a valorar la información y si hay documentos en calidad de prueba de juicio, se los llevará a los estrados judiciales públicos.

El juez Valverde recordó que nunca antes se había ingresado a recintos de las Fuerzas Armadas y calificó la investigación como un “logro de la justicia”.

Mientras tanto, en las puertas del Estado Mayor, organizaciones de derechos humanos declararon una vigilia, mientras que Olga Flores y Marta Montiel, familiares de desaparecidos, se declararon en huelga de hambre.

La medida de presión exige a la institución armada hacer públicos los archivos requeridos para dar con los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores, Renato Ticona y otros.

Mendoza se encuentra en Sucre tramitando el juicio por el caso Octubre, por lo que no estuvo en el equipo de fiscales.