Agenda • Se tratarán los proyectos de Juicio de Corte y de Ley de Seguridad Ciudadana que prevé castigar a juez y fiscal si liberan reincidentes.
La Razón
El Gobierno y los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) acordaron acelerar la agenda legislativa. Se trazaron al menos cinco proyectos de ley que deben ser aprobados las próximas semanas.
Los diputados comenzaron con la elaboración del proyecto de Ley de Juicio de Responsabilidades y pretenden aprobar las normas del Seguro Agrícola, de Seguridad Ciudadana y la de Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras que en el Senado se prevé la aprobación de la misma norma de anticorrupción hasta “mañana o el viernes”, luego se pasará al tratamiento de los proyectos de ley de Seguridad Ciudadana y de Autonomías.
La única norma que está en debate es la de anticorrupción, de las otras no llegó ninguna propuesta para su tratamiento.
La decisión fue asumida en una reunión que sostuvieron el presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, el presidente interino del Senado, René Martínez y la bancada del MAS. “La reunión fue para determinar una agenda legislativa”, informó la jefa de bancada de Diputados, Rebeca Delgado.
Explicó que las leyes marco que establece la Constitución pueden ser tratadas de manera paralela a las otras propuestas.
OTRAS LEYES
Normas • El texto constitucional prevé un plazo de 180 días para la aprobación de la Ley del Órgano Electoral, del Régimen Electoral, del Órgano Judicial, del Tribunal Constitucional y la Ley de Autonomías.
Reunión • El plazo para aprobar esas normas ya corre, ninguna llegó aún a la Asamblea.
Ley de Seguridad Ciudadana apunta a proteger a víctimas
Se plantea endurecer las penas privativas contra los delincuentes. Hasta el momento no existe un proyecto de ley definido.
La Razón
Protección a la víctima, endurecimiento de las penas privativas de libertad contra los delincuentes y la regulación del funcionamiento de bares y cantinas, son algunos ejes de la futura Ley de Seguridad Ciudadana, que el MAS afirma se aprobará pues es parte de una decisión política.
La normativa, que forma parte de un paquete de leyes judiciales que los asambleístas del oficialismo comenzaron a analizar ayer y que han sido consideradas “prioritarias”, estará “implementada integralmente” con las demás leyes que se propone como reformas al nuevo Código Penal y de Procedimiento Penal.
El vocero del MAS, Jorge Silva, adelantó ayer que, por ejemplo, la futura ley podría establecer que la víctima tenga un abogado de oficio pagado por el Estado. Hasta el momento es el victimador o delincuente quien tiene esta protección desde el Estado.
Un día antes, el vicepresidente Álvaro García anunció que se reducirán las garantías de los antisociales como una forma de luchar contra la delincuencia.
Un anteproyecto de ley diseñado y planteado por el Ministerio de Justicia a fines del 2009 precisamente propone eliminar el beneficio del abogado de defensa para los delincuentes y las medidas sustitutivas a la detención para los reincidentes.
Silva también anticipó que se propone proteger a las víctimas de violación, de tal manera de evitar revictimizarlas en los juicios, aunque no precisó los detalles de esta iniciativa.
El presidente de la Comisión de Gobierno de Diputados, Lucio Marca, indicó que la futura ley fijará medidas de tipo preventivo y de fortalecimiento de los aparatos de investigación.
Para la prevención, se plantea —dijo— fortalecer a la Policía y establecer acuerdos marco entre el Estado y los sectores sociales organizados para luchar contra la delincuencia e inseguridad.
En la investigación, se propone que la Fiscalía y la Policía manejen mecanismos científicos idóneos para descubrir “la realidad histórica de los hechos”.
Marca informó que se regulará el tema del funcionamiento de bares y cantinas. Hasta el momento, añadió, no existe un proyecto definido.
El legislador explicó que se recuperará las experiencias exitosas sobre seguridad en el país.
Elementos de la futura norma
El Legislativo aún no tiene ningún proyecto de ley en mesa, pero por decisión política se perfila una norma de seguridad ciudadana efectiva.
Defensa
El Estado podría brindar un abogado de oficio a la víctima. Hasta el momento, este beneficio es para el antisocial.
Locales
Se prevé elaborar una norma para establecer horarios, lugares y funcionamiento de bares, cantinas y lenocinios.
Reincidencia
Un delincuente que haya salido de la cárcel y que vuelva a incurrir en un delito, no gozaría de medidas sustitutivas.
Prueba
Se discute establecer las pruebas contra el pudor de las víctimas, en especial en caso de violaciones a menores de edad.
Endurecimiento
Prevén endurecer las condenas contra los procesados por abuso de menores de edad. El tema está en debate.
Especializaciones
Se propone la especialización de fiscales y juzgados, de tal manera de combatir la retardación de justicia.
Garantías
La víctima por sí sola o con su defensa podrá intervenir en el proceso penal, aunque no se constituya en querellante.
Obstaculización
Será obstaculización al proceso cuando el imputado influya negativamente sobre los testigos para que informen falsamente.
Ágil y oportuno
El procedimiento deberá ser ágil y oportuno para que no exista retardación de justicia que afecte a las víctimas.
Recursos
Para que las investigaciones no se paren y se obtenga justicia, se aportaría más recursos para el proceso de las pesquisas.
Proyecto prevé castigar a juez y fiscal si liberan reincidentes
Intención: El Gobierno pretende impedir que los delincuentes aprehendidos más de una vez recuperen su libertad. Los bienes del narcotráfico, en la mira.
La Prensa
El proyecto de Ley Rápida de Seguridad Ciudadana, que modificará los códigos Penal y de Procedimiento Penal, sancionará a jueces y fiscales que ordenen la libertad condicional de los delincuentes reincidentes.
El senador Isaac Ávalos, del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que este proyecto es consecuencia de la inseguridad que afrontan los ciudadanos en todo el país.
Uno de los vacíos más importantes de la legislación penal en vigencia es que no incluye los procedimientos que deben aplicarse con los reincidentes y tampoco tipifica a los malhechores de alta peligrosidad.
“Esto nos preocupa. Si hay personas muy peligrosas, ya no volverán más de la cárcel”, hasta la conclusión de sus condenas.
Una de las principales preocupaciones de las autoridades policiales es la facilidad con la que los malhechores “entran y salen” de las cárceles para reincidir.
Ávalos insistió: “A los jueces y los fiscales no se les va a permitir que suelten así nomás a los delincuentes. Deben investigar muy bien si se descubre que hubo violaciones a la ley, habrá sanciones contra ellos”.
El de Ana Suárez es, probablemente, uno de los casos más emblemáticos de vulneración del arresto domiciliario, pues en lugar de permanecer en su domicilio fue sorprendida mientras trasladaba objetos robados en Tembladerani.
En Santa Cruz de la Sierra, el ex reo de Palmasola Andrés Téllez protagonizó el anterior lunes un tiroteo con efectivos de Radio Patrullas 110, que se saldó con un subteniente de la Policía, un taxista y el mismo delincuente heridos de bala.
Otro de los elementos que incluirá esta ley será un mecanismo que permitirá la transferencia automática de motorizados, sean aeronaves, vehículos, motocicletas o lanchas, a las Fuerzas Armadas, la Policía u otras entidades.
Actualmente, a través de la Dirección General de Bienes Incautados, los activos de los narcotraficantes son confiscados y, posteriormente, puestos a disposición de instituciones del Estado, aunque hay denuncias de irregularidades.
El senador masista Julio Salazar informó ayer que la bancada oficialista tomó la decisión política de aprobar el proyecto elaborado por el Gobierno.
Las reformas alcanzarán a las medidas contra el narcotráfico.