Tv Noticias. Nueva política de nacionalización de la erradicación de coca excedentaria tiene previsto la inversión en tecnología, se gestionará adquirir radares y aviones.
IMPORTANTE DELEGACIÓN LLEGÓ A COCHABAMBA CON REPRESENTANTES DE LA UNASUR PERO TAMBIÉN DE ESTADOS UNIDOS, PARA VERIFICAR LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.
Representantes de las diferentes países que componen la UNASUR, la Unión Europea y Estados Unidos se trasladaron hasta el Cuartel de Chimoré donde recibieron informe de la Fuerza de Tarea Conjunta y del Viceministerio de Defensa Social sobre la erradicación de coca excedentaria y la interdicción al narcotráfico.
La comitiva fue encabezada por el Viceministro de Gobierno Sacha Llorenti ‘Estamos en dos procesos; una el de nacionalización de la lucha contra el narcotráfico, no podemos estar sometidos a ninguna fuerza extranjera para llevar adelante esa tarea, pero, al mismo tiempo estamos llevando la tarea de corresponsabilidad de lucha contra las drogas y en eso una tarea fundamental es que la UNASUR pueda concretar este proceso de regionalización de lucha’ indicaba Llorenti.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego en varios vehículos se trasladaron hasta el Sindicato cocalero ‘Antofagasta B’ en Ivirgarzama, donde se realizó la erradicación de un cocal excedentario.
El Viceministerio Felipe Cáceres explicó que la erradicación se la realiza ya que el propietario habría incumplido con los acuerdos de las 6 Federaciones, y que sólo permite un solo cato de coca por afiliado.
‘Es un compañero que no ha cumplido con la resolución de las 6 federaciones por tanto este lote amerita la erradicación excedentaria’
Sacha Llorenti ratificó que ante ésta nueva política de nacionalización de la erradicación de coca excedentaria se tiene previsto la inversión en tecnología, así se iniciarían las gestiones para adquirir radares y aviones para el control aéreo y lucha de interdicción del narcotráfico.
‘Vamos a controlar esas avionetas con cocaína’ decía el ministro de Gobierno. (UNO)