El bono no se paga desde enero. En Santa Cruz funcionarios denuncian de que no se les paga ni el sueldo. Ministra Polo niega la situación.
ENTREGA DEL BONO • Una madre de familia recibe el bono Juana Azurduy en la ciudad de Cochabamba, fue el 2009.
La Razón
Echan al jefe que reveló que un bono no se paga
La Ministra de Salud se negó a hablar con este diario, sólo declaró a la radio gubernamental Patria Nueva. Allí contradijo al ahora ex jefe del bono Juana Azurduy, Nelson Hurtado, quien dijo que el beneficio no se entrega desde enero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ministra de Salud, Sonia Polo, destituyó ayer al coordinador del bono Juana Azurduy, Nelson Hurtado, luego de que éste reveló a La Razón que ese beneficio no se paga desde enero de este año porque venció el contrato con las financieras que lo pagan. Polo, contrariamente, aseguró que la distribución del beneficio no se paró.
Hurtado fue sustituido por Freddy Zanabria, quien en la mañana de ayer convocó a una conferencia de prensa, pero tras una larga espera, sin una explicación, huyó de las oficinas del bono Juana Azurduy y no quiso atender las preguntas de los periodistas.
La destitución de Hurtado fue confirmada a este diario por una fuente del Ministerio de Salud que pidió no revelar su identidad.
Polo, tras el encuentro del gabinete de ayer, se negó a atender a este diario; argumentó que estaba en reunión. Sin embargo, accedió a una entrevista con la radio gubernamental Patria Nueva, en la que dijo que ningún funcionario de su despacho dio la información y anunció que publicarían una nota aclaratoria, en todos los medios, para desmentir que el bono no se pagaba.
Hurtado, funcionario del Ministerio de Salud, reveló el martes a La Razón que el bono Juana Azurduy, que beneficia a embarazadas y niños hasta los dos años, dejó de pagarse desde enero porque el contrato con las financieras terminó el 31 de diciembre y porque se prepara otro para involucrar a más entidades.
Madres de familia de La Paz, El Alto y Riberalta denunciaron un retraso en el pago de este beneficio desde hace cinco meses, incluso desde mayo.
Según ex funcionarios del Ministerio de Salud que fueron destituidos por Polo este mes, Hurtado trabajó como consultor en la entidad y a los días de haber sido posesionado, se presentó en las oficinas del bono Juana Azurduy para reunirse con los jefes de área. Luego, agregaron, se emitieron los memorándums de destitución de los técnicos especialistas en el manejo del beneficio.
En cambio, Zanabria fue coordinador de este programa antes y después de su lanzamiento oficial, pero tuvo que ser cambiado porque hasta septiembre sólo se llegó a inscribir a 50 municipios de los más de 300. A ello, indicaron, se agrega el maltrato que soportaron algunos funcionarios de esa repartición. Por ese motivo, tras una evaluación periódica que se hace al personal que recibe su salario con recursos del Banco Mundial, fue destituido por el anterior ministro de Salud, Ramiro Tapia.
En su lugar fue posesionado Gonzalo Calderón, quien en dos meses llegó a inscribir a beneficiarios de casi todos los municipios. Este mes Polo lo echó.
Dos versiones contradictorias sobre la suspensión del pago del bono Juana Azurduy
“Pido paciencia a las beneficiarias”
NELSON HURTADO, Coord. del bono Juana Azurduy, destituido.
“El 31 de diciembre concluyó el contrato con las entidades financieras y, por ello, estamos realizando las gestiones para un nuevo contrato en la gestión 2010. Eso nos está haciendo demorar un tiempo, por eso pido paciencia a las beneficiarias y en el transcurso de los próximos días vamos a empezar a pagar a nivel nacional y regional.
Estamos trabajando y creo que en unos días, hasta este fin de semana, se va a firmar los contratos con las financieras. La fecha exacta para reanudar el pago no puedo darla en este momento, tal vez puede ser este fin de semana o la siguiente, todo dependerá de los trámites que estamos realizando con las entidades financieras”.
“En ningún momento se paró el pago”
SONIA POLO, Min. de Salud, en declaración a la radio gubernamental.
“No sé cuál ha sido la fuente que ha tomado La Razón. En todo caso, no ha sido mi persona ni este despacho quien ha dado la conferencia de prensa.
En este momento nosotros estamos instruyendo que se realice la nota aclaratoria respectiva para que sea publicada en todos los periódicos, a nivel nacional, porque el bono Juana Azurduy en ningún momento se paró.
Si bien hubo una contratación de personal en la gestión 2009, que concluyó el 31 de diciembre, inmediatamente se procedió a la contratación de ese personal, en este momento los equipos tienen la instrucción de continuar con el proceso de calificación del bono. Quiero informar que en ningún momento se paró el pago”.
Hay líos con el pago del bono Juana Azurduy
Versiones. Hay quejas de madres y de funcionarios, pero el Ministerio asegura que el incentivo se está pagando normalmente. Más de 340.000 personas ya lo han cobrado
Entrega. En la capital cruceña, el pago del bono comenzó el 27 de mayo de 2009 en el estadio Real Santa Cruz
Paura Rodríguez Leytón | El Deber
Aunque la ministra de Salud, Sonia Polo, asegura que el registro y el pago del bono Juana Azurduy de Padilla se realizan con normalidad, en algunos departamentos del país hay funcionarios que la desmienten. Por ejemplo, mientras en La Paz hay versiones en sentido de que este incentivo no se estaría pagando desde enero, en Santa Cruz hay denuncias de funcionarios de que no se les está pagando el sueldo, lo que estaría repercutiendo en el trabajo de afiliación e inscripciones de las madres.
El problema se hizo público a partir de las declaraciones de Nelson Hurtado, coordinador de la entrega del bono del Ministerio de Educación, que señaló que el incentivo dejó de pagarse desde enero porque fenecieron los contratos con las entidades financieras para que realicen el pago. También precisó que el cambio de personal en dicho ministerio afectó al desarrollo del programa.
Sin embargo, la ministra Polo desmintió las declaraciones de Hurtado y sostuvo que si bien hubo una contratación de personal en la gestión 2009 que concluyó sus funciones el 31 de diciembre, inmediatamente se procedió a la recontratación de ese personal y que en este momento los equipos tienen la instrucción de continuar con el proceso de calificación de los beneficiarios.
En Santa Cruz funcionarios de salud que pidieron no identificarse aseguraron que existen irregularidades, tanto en el proceso de afiliación como en el pago del bono, aunque la directora de Salud de la Alcaldía, Carmen Rosa Peña, sostuvo que la afiliación de madres y niños en los centros de salud y las subalcaldías se desarrolla normalmente.
Asimismo, el director de la maternidad Percy Boland, Raúl Hevia, informó de que en este nosocomio, donde numerosas mujeres acuden cada día para inscribirse al beneficio, continúa el registro de manera normal y que no recibió ningún comunicado del Ministerio de Salud para dejar de hacerlo.
La ministra Polo anunció que se dará a conocer una lista de los lugares y municipios del país donde se paga el beneficio, además de los requisitos que las madres deben cumplir para recibir los montos.
Fuentes del Ministerio informaron de que desde mayo de 2009 hasta ahora el bono ya fue entregado a más de 340.000 beneficiarias.
Las madres reciben en total Bs 1.820
El bono Juana Azurduy de Padilla se puso en vigencia el 27 de mayo de 2009. Fue lanzado en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, donde algunas madres que se inscribieron con anterioridad fueron las primeras beneficiarias.
Según el Gobierno, el propósito del bono es que las mujeres en estado de gravidez se sometan a controles prenatales, para disminuir los altos índices de nortalidad materno infantil que existe en el país.
El pago se hace efectivo en cuatro cuotas de Bs 50 cada uno, en el tiempo de gestación y hasta el nacimiento del niño. Al tiempo del nacimiento, entrando ya al control posnatal, se paga Bs 120 y posteriormente se entregan 12 pagos bimestrales de Bs 125 cada uno, hasta que el niño o niña cumpla dos años de vida. En total, desde el primer control prenatal hasta el último de los chequeos médicos, llega a Bs 1.820.
En la maternidad Percy Boland señalaron que el bono incidió positivamente en el aumento del control prenatal.