Poder Judicial. Abogados de narcos y pillos no serán elegidos


Autoridades. Morales trabajó en los feriados para elegir a quienes ocuparán 13 acefalías. Recibió sugerencias de sectores profesionales.

image

PRINCIPAL ENTE JUDICIAL • Instalaciones de la Corte Suprema. El Tribunal está presidido por Beatriz Sandóval.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales descartó elegir como autoridades interinas del Poder Judicial a los abogados que defendieron a narcotraficantes o a personas que hayan privilegiado sus intereses en perjuicio de los intereses nacionales, informó ayer el vocero de Gobierno, Iván Canelas.

“Lo que está muy claro es que los abogados que han defendido a delincuentes, narcotraficantes, privilegiando los intereses particulares en detrimento de los intereses del país, no serán elegidos”, anunció Canelas a la agencia estatal ABI.

Canelas agregó que el Presidente trabajó “intensamente” durante los festejos de Carnaval para lograr la mejor selección de profesionales que puedan ocupar los cargos interinamente hasta el 5 de diciembre, cuando la población mediante sufragio universal elegirá a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Judicatura.

“El Presidente está trabajando intensamente en busca de los mejores hombres y mujeres, los mejores profesionales abogados que hay en el país, los mejores juristas”, acotó Canelas.

El Mandatario, según Canelas. recibió estos últimos días sugerencias de personalidades de sectores profesionales y de los colegios de abogados departamentales.

“El Presidente realiza consultas a todo nivel y también ha estado recibiendo, en las últimas horas, una serie de propuestas (de sectores diversos) que está considerando”, aseguró Canelas.

´No ha sido nada fácil hasta hoy que el Presidente pueda encontrar a profesionales que cumplen la función de la manera más transparente, idónea y con mucha vocación´.

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, dijo el lunes que Morales designará 13 cargos para ocupar acefalías y que dará a conocer hoy los nombres.

“Hasta el primer día hábil después de los festejos de Carnaval se tendrán los nombres”.

Destacó que en estas designaciones el Mandatario respetará la equidad de género y la balanza entre las regiones.

Agregó que se realizaron “consultas a los diferentes gremios, no gremios sindicales, sino sectores profesionales que tienen criterios y puntos de vista sobre las personas que deberían ocupar los cargos”.

El presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Bernardo Wayar, calificó de “positiva” la iniciativa de aceptar sugerencias para cubrir los cargos acéfalos.

“Da la pauta de que la intención del Presidente sería distinta de lo que la mayoría podría pensar. Es determinante esta posición, porque está tratando de obtener un consenso para despejar esa duda sobre la aprobación de la norma, ya que se dijo que el Gobierno estaba tratando de copar esos espacios”.

El sábado, Morales promulgó la Ley de de Necesidad de Transición a los nuevos entes del Órgano Judicial y Ministerio Público, más conocida como Ley Corta, que permitirá ocupar los cargos acéfalos en el Poder Judicial.

La norma faculta al Presidente nombrar a 18 autoridades: cinco ministros de la Corte Suprema, 10 magistrados del Tribunal Constitucional (cinco titulares y cinco suplentes) y tres integrantes del Consejo de la Judicatura.

La ley también establece que el 5 de diciembre se elijan, por cinco años y vía voto, a las nuevas autoridades judiciales.

El representante de la Asociación de Magistrados de Bolivia, César Suárez, opinó que la aprobación de la Ley Corta es “oportuna” para garantizar el proceso de transición y garantiza el ordenamiento jurídico.

Detalles

Procesos • Según informes del Consejo de la Judicatura y de la Corte Suprema de Justicia, hay más de 13.000 casos paralizados. En el Tribunal Constitucional hay 5.659 causas del 2007 y en la Suprema bordean los 7.000.

Críticas • La oposición cuestionó la aprobación de la Ley Corta y la designación de autoridades judiciales interinas por el presidente Evo Morales. Se teme que haya autoridades parcializadas.

Duración • Las autoridades judiciales que sean elegidas por la población a través del voto, el 5 de diciembre del 2010, tendrán una mandato de cinco años. Empezarán su gestión desde enero del próximo año.

Representantes • Los ministros de la Suprema en funciones son Julio Ortiz, Beatriz Sandóval (presidenta interina), Teófilo Tarquino, Ángel Irusta, José Baptista y Hugo Suárez.