Que de la casi invariable ausencia de mujeres en cargos políticos públicos, hayamos pasado a una presencia paritaria entre mujeres y hombres en el nuevo gabinete ministerial, merecía un artículo, hasta varios.
Lo merecía no tanto por aquello de que ‘al César, lo que es del César… ’, sino porque la batalla por la igualdad de género -masculino-femenino- en todos los ámbitos de la sociedad, es una reivindicación feminista, democrática y socialista. Asumo esa reivindicación como una batalla contra todo sistema de arraigados privilegios, los masculinos incluidos. Tal reivindicación no tiene otro afán que construir relaciones de género igualitarias, sostenibles, individuales y colectivas, para alcanzar una ciudadanía plena frente a las resistencias abiertas y encubiertas de las ideologías, las sociedades y las culturas patriarcales.
Quise pero no puede, porque así como soy militantemente feminista, abomino de todo tipo de injusticias y por eso me adscribo al socialismo democrático, lejos de la izquierda estalinista. No pude, además, porque dudo de tal paridad, como dudo del ‘empoderamiento’ real de los pueblos indígenas. Y dudo, porque tanto la paridad como el empoderamiento están sujetos al ‘lider espiritual’ y caudillo, Evo Morales Ayma, quien, con esos atributos, controla todo el poder, así esté en manos de hombres o de mujeres. La razón es sencilla: el diagnóstico de un sistema se realiza a partir de las ideas y enunciados que postula pero, más explicitamente, a partir de su organización del poder.
¿Cómo ha organizado el MAS el poder? A partir del monopolio del poder en la persona de su ‘líder espiritual’ y caudillo. Si trasladaramos la lógica del ‘capital’, es decir la acumulación de ganancia-plusvalía, a la lógica del poder, se podría decir que los cuatro años del primer gobierno de Morales, fueron la etapa de "acumulación primitiva del poder” para lograr el poder total. Así como en los albores del capitalismo la acumulación fue a partir de la expropiación de la tierra como factor de produccion y riqueza, en la etapa de acumulación de poder, Morales y el MAS ‘expropiaron’ la independencia del poder Judicial, con precisión de relojería suiza: Tribunal Constitucional, Consejo de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, fiscales y jueces. Hoy rematarán esa ‘expropiación judicial’con la ‘ley corta’ que dará potestad al caudillo de nombrar a los administradores de justicia a su gusto y placer.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La "acumulación primitiva del poder" fue ejercerlo autoritariamente, por aproximaciones sucesivas, dueños de vidas y haciendas para tener el monopolio del poder y amenazar, perseguir, satanizar, encarcelar a la fragmanetada oposición, sin derecho al reclamo. Si la organización del poder parte del monopolio del poder del caudillo, da lo mismo que haya paridad de género o no, porque la toma de decisiones no depende de más o menos mujeres en un gabinete, sino del ‘líder espiritual’.
Quise pero no pude escribir otro artículo que éste, ahora que casi toda la dirigencia cruceña está acusada, sin pruebas, de terrorista, y el sistema de privilegios y castigos se hace carne podrida en la adminstración de in-justicia. Solidaridad a los perseguidos políticos cruceños.