Un símbolo del mate de coca. El ex futbolista de 42 años tomará juramento hoy a las 19.00. El beniano reemplazará a Elvin Linares, quien fue destituido ante varias denuncias.
• Miguel Ángel Rimba y el presidente Morales posan en un homenaje a Óscar Sánchez.
“Hasta que no firme no quiero asegurar nada, pero mañana estaré en La Paz para, si Dios quiere, ser posesionado”, aseguró ayer Miguel Ángel Rimba, quien hoy a las 19.00 tomará juramento como Viceministro de Deportes, en sustitución de Elvin Linares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rimba reemplazará a Linares, quien fue destituido del cargo debido a las denuncias de corrupción, y será el VI viceministro del Deportes de Evo Morales.
Fuentes gubernamentales informaron a Marcas que Rimba sería posesionado hoy por el Primer Mandatario. “No quiero adelantarme, pero me encantaría estar en un cargo tan importante y ayudar al deporte”, aseguró entusiasmado el ex defensor desde Riberalta, lugar donde hoy por la mañana recibirá a las autoridades de Gobierno para conmemorar el 116 aniversario de ese municipio.
El Correcaminos fue una de las figuras del club Bolívar y de la selección nacional, con la que llegó a disputar el Mundial de Estados Unidos en 1994.
Rimba comenzó su carrera futbolística en el club 31 de Octubre de su ciudad natal, Riberalta. En 1988 llegó para jugar en Universidad, que participaba en la Primera A de la Asociación del Fútbol de Santa Cruz.
En 1989 llegó a Bolívar, club en el que jugó 10 años junto a destacadas figuras como Vladimir Soria, Erwin Sánchez, Mauricio Ramos, Carlos Borja, Luis Cristaldo, Marco Ferrufino y Marco Etcheverry. Hizo dupla en la defensa con Marco Antonio Sandy.
En el año de su estreno en la Academia se consagró campeón con el equipo paceño y fue galardonado como el jugador revelación de la temporada.
En 1998 jugó seis meses en Atlético Tucumán de Argentina, luego retornó al país a Oriente Petrolero, donde estuvo dos años, de ahí pasó a Real Santa Cruz y terminó jugando en Aurora de Cochabamba, club con el que ascendió a la Liga.
Entre sus grandes logros está su convocatoria al equipo del Resto del Mundo que disputó un encuentro amistoso ante el Milan de Italia. Compartió el elenco junto a jugadores como Michael Laudrup, Roberto Sensini, Jorge Campos y Hugo Sánchez.
El ex mundialista también tuvo inconvenientes cuando en julio de 1993 dio positivo en un control de dopaje en el partido por la eliminatoria sudamericana que se jugó en el Hernando Siles.
La comisión médica de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) encontró en su sangre metabolitos de cocaína. Pero luego se rectificó el informe inicial con el argumentó de que se trató de un mate de coca.
Rimba se despidió del fútbol en agosto del 2004, en un encuentro disputado en Riberalta. Posteriormente asumió el cargo de concejal del municipio de la ciudad donde nació. Ocupó la presidencia de la Comisión de Salud y Deportes.
El perfil del viceministro
DATOS PERSONALES: El ex futbolista y mundialista Miguel Ángel Rimba Alvis nació en Riberalta, Beni, el 1 de noviembre de 1967.
FAMILIA: Sus padres son Ruperto Rimba y Lola Alvis (+). Está casado con Sandra de la Barra y tiene tres hijos: Miguel Ángel, Mara Giselle y Adolfo.
EL FUTBOLISTA: Jugó nueve copas Libertadores. Fue convocado en 73 oportunidades a la selección y llegó con la verde al Mundial de EEUU 1994.
EL ENTRENADOR: El nuevo viceministro riberalteño se recibió como director técnico de fútbol en la escuela de entrenadores del fallecido Freddy Valda.
Otro “VICE” del fútbol
En su época de jugador. Miguel Ángel Rimba firma autógrafos para varios niños cuando integraba la Selección Nacional en 1994, que asistió al Mundial en Estados Unidos.
LA PRENSA
Miguel Rimba es el nuevo viceministro de Deportes, en reemplazo del destituido Elvin Linares. El presidente Evo Morales le extendió la invitación. Se prevé que asuma mañana.
Miguel Ángel Rimba Alvis es el nuevo viceministro de Deportes, en reemplazo de Elvin Linares. El ex jugador de Bolívar y la Selección Nacional recibió una invitación directa del presidente Evo Morales y se prevé que llegue a La Paz mañana para asumir en el cargo.
Como antes ya ocurrió con Milton Melgar, Miguel Aguilar y Víctor Barrientos, la elección recae de nuevo en un hombre del fútbol boliviano, de gran trayectoria como jugador.
La corta “era” de Linares como máxima autoridad deportiva del país, que comenzó el pasado mes de diciembre, se cerró ayer, durante una reunión con la ministra de Salud y Deportes, Sonia Polo.
La cuestionada ex autoridad acudió a la cita en el Ministerio, donde le fue comunicada su destitución, y varias horas después (21.10) salió apresurado y se subió a un vehículo oficial sin efectuar ninguna declaración.
La ministra Polo también evitó el contacto con los periodistas. Sólo el director de Comunicación de Salud, Fernando Aramayo, confirmó que Rimba es el nuevo viceministro.
El ex futbolista incursionó en la política hace cinco años, cuando fue elegido concejal de su natal Riberalta. Actualmente preside la Comisión de Salud y Deportes del Concejo Municipal.
Rimba sólo confirmó ayer, en un contacto con Acción, que el lunes por la noche recibió un llamado del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, extendiéndole la invitación para que se sume a su equipo de trabajo.
“No puedo adelantar nada más, pero si a alguien lo llama el Presidente es porque la cosa va en serio. A Evo lo veo como un hombre de palabra y le dije que estaba dispuesto a aceptar su invitación”, sostuvo Rimba.
La nueva autoridad prevé llegar mañana a La Paz. En su condición de concejal municipal, tiene previsto participar hoy en los actos oficiales programados por el 126 aniversario de esa población del departamento de Beni.
“Un delegado del Gobierno llegará a la ciudad, entiendo que es el vicepresidente Álvaro García Linera. Con él seguramente hablaremos más en profundidad acerca de esta invitación, pero mientras no sea oficial no puedo dar mayores detalles”, señaló.
Después de retirarse del fútbol, Rimba radicó en Santa Cruz hasta que en 2004 decidió incursionar en la política, invitado por el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR); de esa manera regresó a Riberalta para candidatear en las elecciones municipales y fue electo concejal. A partir de entonces preside la Comisión de Salud y Deportes del Concejo.
“Siempre he ocupado esa función, esta gestión se prolongará hasta el 30 de mayo. Considero que hice muchas cosas por mi región, sobre todo deportivas, que es lo que más conozco; eso no quiere decir que he descuidado el área de salud”, apuntó.
El MIR perdió su personería jurídica en 2006. Entonces, como hombre ligado al fútbol, él se considera “jugador libre” y por eso aceptó la invitación que le hizo el Movimiento Al Socialismo (MAS). “Estoy convencido de que el Presidente trabaja por el cambio. Además, mi amistad con él no es de este tiempo, es mi amigo desde antes de su primera elección, eso me ha motivado para embarcarme en su grupo de trabajo”, aseveró.
Sin querer entrar en detalles, dijo que para responder a la confianza entregada, “daré todo mi esfuerzo por el bien del deporte nacional. Ahora no tengo que pensar como futbolista, sino ver todas las disciplinas y espero tener un buen desempeño”.
Un símbolo del mate de coca
Miguel Ángel Rimba es un histórico del fútbol boliviano. Vistió la camiseta de la Selección Nacional que se clasificó y jugó el Mundial de Estados Unidos 94.
Es considerado, además, una especie de símbolo después de que en 1993 se desatara el escándalo del “mate de coca”, que sacudió a toda la afición deportiva cuando en plena eliminatoria mundialista él y el brasileño Zetti dieron positivo en un control antidopaje después de que las selecciones de Bolivia y Brasil se midieran en La Paz.
Con Rimba como bandera, Bolivia tuvo que explicarle y demostrarle al mundo que ingerir mate de coca nada tenía que ver con la intención de doparse.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) respaldó a su jugador y trabajó con un grupo multidisciplinario de juristas, bioquímicos, farmacólogos, médicos profesionales de otras disciplinas hasta lograr que el 6 de agosto de 1993 la
FIFA levantara la suspensión que pesaba sobre el futbolista.
Rimba es, además, el único jugador boliviano en la historia del fútbol mundial invitado por la misma FIFA a conformar —con estrellas de todos los continentes— el equipo “Resto del Mundo”, que disputó un partido de beneficencia en el estadio San Siro, de la ciudad italiana de Milán.
La otra mirada
EL SEXTO “VICE”
Miguel Ángel Rimba se convertirá en el sexto viceministro de Deportes, desde que Evo Morales Ayma asumió como presidente de la nación: Edwin Guarayo, Milton Melgar, Miguel Aguilar, Víctor Barrientos y Elvin Linares fueron sus antecesores. Además hubo un interinato de Fernando Trino.
SÓLO DOS MESES
Apenas 64 días duró la gestión de Elvin Linares. Fue posesionado el 1 de diciembre del año pasado y destituido ayer. Desde el primer día fue cuestionado por sus actos cuando cumplía funciones en el Fondo de Inversión para el Deporte (FID) y en el Gobierno Municipal de El Alto. El Ministerio de Transparencia le abrió una investigación por al menos tres denuncias en su contra.
42 años tiene Miguel Ángel Rimba. Nació en Riberalta, Beni, el 1 de noviembre de 1967. Gran parte de su carrera como futbolista la desarrolló en Bolívar. También jugó en Oriente, Real Santa Cruz y Aurora. Fue seleccionado nacional y disputó el Mundial de Estados Unidos 94. En el exterior, sólo actuó para el Atlético de Tucumán argentino.