Campaña de Evo. Corrupción y denuncias de aportes forzosos deslucen colecta por Chile y Haití


Ministra de Salud habría desviado medicamentos destinados a los damnificados de Haití. Empleados públicos fueron obligados a donar 5%, 10% y hasta 30% de su sueldo.

Bolivia: Comienza Teletón de solidaridad con Chile y Haití (Abi)

Bachelet da las gracias a los bolivianos (La Razón)



image

Sábado 06 de marzo de 2010. Crece la ayuda humanitaria donada por los bolivianos para los damnificados de los terremotos en Haití y Chile (ABI)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Denuncian el desvío de ayuda humanitaria para Haití

La ministra de Salud, Sonia Polo, debe explicar el presunto desvío de medicamentos destinados a los damnificados del terremoto de Haití, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco.

De acuerdo con la denuncia, los medicamentos fueron desviados a favor de la Federación de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca. /ANF. El Deber.

Denuncias de aportes forzosos deslucen colecta por Chile y Haití

Ironía. Empleados de seis entidades públicas revelan que fueron obligados a donar 5%, 10% y hasta 30% de su sueldo. El Gobierno niega que haya obligado a donar. Chile aún tiembla, hay alerta por 2 volcanes

La Prensa

Empleados denuncian aportes obligatorios para Haití y Chile

Denuncia: El Gobierno negó que se obligue a realizar donaciones a funcionarios y hoy presentará en un acto en el coliseo Julio Borelli el monto recaudado en tres días en la campaña denominada “Haití y Chile necesitan de ti”.

Funcionarios públicos de cinco entidades públicas denunciaron que el Gobierno les obliga a realizar aportes de entre el 5 y 30 por ciento de sus salarios para la campaña solidaria “Chile y Haití necesitan de ti”, abierta por el presidente Evo Morales; sin embargo, el Órgano Ejecutivo descartó que se traten de contribuciones obligatorias.

Las quejas se hicieron a este matutino y a otros medios como radio Erbol desde los ministerios de Gobierno, de Economía y Finanzas Públicas, de Obras Públicas, la televisora estatal Bolivia TV, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

image

Burocracia: un funcionario en una ventanilla del Ministerio de Economía

Los funcionarios públicos, quienes pidieron guardar en reserva sus nombres y sus cargos por temor a sufrir represalías de sus superiores, relataron que la escala de aportes varía de acuerdo con la categoría del empleado. Así, los viceministros y directores deben aportar el 30 por ciento de sus salarios, mientras los subalternos deben entregar 5, 10 y 25 por ciento.

El martes, durante el lanzamiento de la campaña “Chile y Haití necesitan de tí”, el Mandatario anunció que él y el vicepresidente Álvaro García Linera donarán el 50 por ciento de sus salarios para ayudar a las familias damnificadas por los terremotos.

Una funcionaria del Ministerio de Gobierno, quien pidió guardar en reserva su nombre, indicó que “es un abuso que nos obliguen a realizar aportes (…) Mi sueldo es de 1.200 bolivianos y tengo que aportar 60 bolivianos”.

Otro empleado del Ministerio de Economía dijo que “es desconsiderado que nos pidan este aporte porque se supone que es voluntario, pero no es así. Todo es para que el Presidente quede bien con Chile (…) No se ha hecho lo mismo con (los damnificados del derrumbe de) Huanu Huanuni”.

El Jefe de Estado tiene previsto presentar el monto recaudado durante el Festival Artístico de Solidaridad con los Pueblos Hermanos de Chile y Haití, que se realizará hoy, a partir de las 10.00, en el coliseo cerrado Julio Borelli. El acto será transmitido en directo por Canal 7 hasta la medianoche. Además, se instalarán puntos de recaudación del Banco Unión.

Desde el Ministerio de Planificación, mediante teléfono, una funcionaria de alto rango comentó que “a algunos les tocó un descuento de cerca de 500 bolivianos, el anuncio salió de la noche a la mañana. Parece que el Gobierno quiere hacer una fuerte donación a costa de los empleados públicos”.

Otra de sus colegas sostuvo que tendrá que aportar alrededor de 2.000 bolivianos, porque “para los altos cargos es obligatorio depositar el 20 por ciento. Realmente para mí es difícil porque ese dinero lo había destinado para otra cosa”.

Los denunciantes coincidieron en que los aportes debían ser entregados hasta anoche en estas entidades y se mostraron susceptibles de que esos recursos puedan ser utilizados para la campaña electoral de los candidatos del Movimiento Al Socialismo en La Paz.

La diputada de Plan Progreso para Bolivia (PPB) Norma Piérola denunció, por su parte, que recibió cartas de esposas de miembros de las Fuerzas Armadas a quienes también se estaría descontando.

La defensora del Pueblo, Rielma Mencias, consultada sobre el asunto, dijo no conocer ninguna denuncia, por lo que se excusó de emitir una opinión.

El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, confirmó a radio Erbol el descuento. “Es una determinación del Gobierno de aportar con todos sus funcionarios para la campaña, no es obligatorio y todos están haciendo por decisión".

Su colega de la Presidencia, Óscar Coca, según ABI, admitió que ministros y viceministros aportarán el 30 por ciento de sus haberes mensuales, mientras que los demás funcionarios públicos contribuirán según sus posibilidades.

El canciller David Choquehuanca respondió a las denuncias de la parlamentaria Piérola. “Ya nos han dicho algunos funcionarios que el Gobierno estaría recaudando con engaños para la campaña (electoral). Mentira, para qué, no es necesario. (Más bien) deberían ayudar. Esos funcionarios tal vez deberían dar todo su sueldo porque estamos hablando de vidas humanas”.

Óscar Coca dijo que ministros y viceministros donan 30% de sus sueldos.

Un ex canciller evalúa la campaña

El ex canciller boliviano Armando Loayza afirmó ayer que la campaña de solidaridad “Chile y Haití necesitan de tí”, organizado por el Gobierno del presidente Evo Morales, es una actitud positiva de acercamiento de Bolivia y una expresión de que quiere mantener la relación bilateral con el país transandino.

En contacto telefónico con La Prensa, Loayza dijo: “la solidaridad del Gobierno es positiva, sus acciones son acertadas, desde la designación de Wálker San Miguel como cónsul en Santiago. Los mensajes señalan que está claro que apuntamos hacia la profundización y el desarrollo de las conversaciones empezadas en 2006. Bolivia ha hecho conocer su interés en mantener la agenda establecida con el Gobierno saliente y estas actividades ayudan a crear un clima auspicioso”.

Los gobiernos de Evo Morales y su homóloga chilena Michelle Bachelet, en 2006, acordaron una agenda bilateral de 13 puntos que incluye la salida marítima de Bolivia y la situación de las aguas del Silala. Según la Cancillería del país hubo avances en cuanto a la confianza mutua y se logró un preacuerdo en el caso Silala, pero ahora con la posesión del presidente electo de Chile Sebastian Piñera el contexto político cambia, por lo que según Loayza, se requiere trabajar para seguir en la profundización de ese acercamiento que es el objetivo final de Bolivia.

Para destacar

El Gobierno inició una campaña de recolección de recursos económicos para las víctimas de Haití y Chile.

Durante esta semana autoridades del Ejecutivo anunciaron aportes voluntarios a la causa humanitaria.

Funcionarios denunciaron que son obligados a realizar aportes que oscilan entre 5 y 30%de sus salarios.

El Gobierno niega que las contribuciones sean obligatorias aunque admite descuento a autoridades.

Los recursos recaudados para la campaña en los últimos tres dias serán presentados hoy en un acto.

El evento se realizará en el Coliseo Cerrado Julio Borelli con la participación de grupos musicales.

Bolivia: Comienza Teletón de solidaridad con Chile y Haití

    La Paz, 6 mar (ABI).- Este sábado comenzó en Bolivia una Tele maratón de solidaridad, transmitido por la estatal Bolivia TV para recaudar fondos con el fin de ayudar a los damnificados de los devastadores terremotos que azoraron a Chile y Haití.

    La campaña nacional denominada "Chile y Haití necesitan de ti", que inauguró el martes pasado el presidente Evo Morales, concluirá este sábado con una festival popular en el Coliseo Cerrado de la ciudad de La Paz.

    El director de la Dirección Nacional de Comunicación Social (DINACOM)), Jhonny delgado, informó que "un show de estrellas" de artistas nacionales acompaña y estará animando a la gente que venga a realizar su depósito hasta las 24h00.

    "Tenemos una gran expectativa, hay mucha gente concentrada en el Coliseo Cerrado para esta jornada maratónica de mucha solidaridad", dijo.

    Recordó que todas las donaciones en efectivo deben ser depositadas en la Cuenta Solidaridad con Chile y Haití N.- 14050287 del Banco Unión, el cual durante el evento preparado para esta fecha reportará cada hora el monto de los aportes y antes final del día se conocerá el monto final.

    "Los aportes pueden ser desde un boliviano en todas las sucursales del Banco Unión hasta las 18.00 horas", subrayó, al indicar que también existen cajeros en las oficinas de Bolivia TV de todo el país.

    Los aportes económicos también pueden ser enviados a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) desde los teléfonos celulares mediante un mensaje de texto al número 888, de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) hasta la medianoche, indicando el monto del donativo que será descontado del crédito personal para llamadas, agregó Delgado.

    También se sorteará un automóvil Toyota modelo Yaris entre todas las personas que envíen mensajes de texto al número 333 de ENTEL, que tendrá un costo de de cinco bolivianos cada uno.

    Además de ese premio mayor también se sortearán celulares, MP3, televisores de plasma, y pasajes a nivel nacional de la estatal Boliviana de Aviación.

    El director de DINACOM advirtió que no existen personas autorizadas para recaudar dinero en las calles de las diferentes ciudades del país.

Bachelet da las gracias a los bolivianos

SOLIDARIDAD • “Gracias Bolivia por compartir el dolor y ayudar a levantar nuestra esperanza”, es el mensaje que hoy envía Chile al país.

image

VÍCTIMAS EN ILOCA • Una niña recoge una bolsa con víveres, mientras otra gente hace fila para obtener ayuda. La escena es en una de las regiones afectadas por el terremoto de Chile.

La Razón

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, agradeció ayer la ayuda enviada por Bolivia a los damnificados por un terremoto y un tsunami que asolaron el vecino país la semana pasada, destacando en particular una telemaratón para recaudar fondos que se realizará hoy, sábado.

“Del presidente de gobierno (Evo Morales) y del pueblo de Bolivia hemos recibido importantes aportes en agua, que es uno de los insumos que más faltaban y que se estaban repartiendo en las localidades más afectadas”, dijo la Mandataria en una conferencia de prensa al lado del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

“Esto demuestra un grado de cooperación, colaboración y amistad entre nuestros gobiernos”, agregó Bachelet.

“Agradezco infinitamente que se haya llevado a cabo la organización de una telemaratón” para recaudar fondos para las víctimas, la misma que se realizará este sábado en Bolivia. “Un gran saludo a los hermanos bolivianos, a los chilenos que viven en Bolivia y decirles que gestos como éstos, de apoyo inmediato van a quedar en nuestra retina, en nuestro corazón, van a incrementar nuestro lazo de amistad”, señaló la Mandataria chilena.

Además, el Gobierno de Chile también agradece al país en una publicación que aparece hoy en este medio que dice: “Gracias Bolivia por compartir el dolor y ayudar a levantar nuestra esperanza”.

Bolivia anunció el envío de 120.000 litros de agua para los damnificados chilenos y además auspiciará hoy una telemaratón en beneficio de los afectados.

La telemaratón, de 12 horas, será encabezada por el presidente Morales y beneficiará además a las víctimas del terremoto de Haití. Participarán varios grupos folklóricos y se prevé la subasta de la obra de artistas como el pintor Mamani Mamani.

Además, Morales anunció la donación de la mitad de su salario, mientras los funcionarios públicos deben depositar entre 5 y 30% de su sueldo mensual. Con datos de AFP

RELACIONES

Diplomacia • Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde el año 1978 debido a un conflicto del siglo XIX en que el país perdió su mar a manos chilenas.

Acercamiento • En los últimos años, los gobiernos de Evo Morales y de Michelle Bachelet lograron establecer una agenda de 13 puntos en la que se incluye el tema marítimo, aguas del Silala y otros temas de interés binacional.