Iniciativa: El Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción instaló puestos de atención al cliente en todo el país para recibir quejas.
Atención: funcionarios de Transparencia reciben quejas en DDRR en La Paz
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Ministerio de Transparencia inició la verificación de trámites en oficinas de Derechos Reales (DDRR) en todo el país debido a denuncias de corrupción y negligencia que los usuarios hicieron conocer a esa entidad.
La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, aseguró que esta medida beneficia al “ciudadano de a pie” y que se encuentra dentro de sus atribuciones.
“Tenemos muchas denuncias de (…) cobros indebidos, de retraso y negación de información”.
El Colegio de Abogados de La Paz (CALP) exigió la semana pasada al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Ortiz, y al Consejo de la Judicatura la inmediata intervención e investigación de la oficina de DDRR de La Paz y El Alto, por supuestos actos de corrupción.
El viceministro del área, Carlos Camargo, aclaró que “no se trata de una intervención”, sino de “una verificación de la calidad de los servicios que prestan los funcionarios de Derechos Reales” en todo el país.
Añadió que ese trabajo se lo realiza en el lugar a través del Programa de Atención al Cliente, “Queremos escuchar a los ciudadanos —declaró Camargo— para verificar si los servicios son de calidad, si no existen retrasos y demora en el servicio. Pero también estamos recibiendo denuncias sobre supuestos actos de corrupción”.
En instalaciones de DDRR de La Paz, durante la mañana, según un informe preliminar de Transparencia se registraron al emnos 20 denuncias de retraso de servicios y mala atención al cliente.
Camargo informó que esta iniciativa se la aplicará en otras entidades del sector público donde la concurrencia de los usuarios es masiva.
En el lugar uno de los usuarios, que no reveló su identidad, denunció que la anterior semana pagó 2.000 bolivianos para registrar una propiedad horizontal a uno de los jueces registradores y que a partir de ese momento su trámite avanzó. En caso de descubrir corrupción —prosiguió Camargo— en los funcionarios públicos se elaborará un informe y se la hará conocer Poder Judicial.
Suxo adelantó que se reunirá con autoridades del Órgano Judicial para que se tomen las medidas “necesarias”.
Según Nardy Suxo en DDRR se hacían cobros indebidos por trámites