El gerente de Comercialización de YPFB, Gary Medrano, esta implicado. El empresario Marcelo Limón, no declarará ante la Fiscalía.
Polémico: Gary Medrano (centro) después de declarar ante el Fiscal, ayer
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estafa: La investigación del fiscal Alberto Cornejo revela que el Gerente Nacional de Comercialización de la petrolera no fiscalizó como debía hacerlo.
El fiscal Alberto Cornejo encontró indicios de responsabilidad por negligencia en el gerente nacional de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Gary Medrano, por la denuncia de estafa por 2,3 millones de bolivianos en la distrital de la petrolera en Santa Cruz.
Según el investigador, Medrano incumplió la obligación de verificar el pago por los volúmenes de combustible vendidos, no ejerció la fiscalización al personal subalterno y demoró 50 días en identificar la irregularidad y denunciarla. “El problema es que esta negligencia, si se quiere, ha dado lugar a que el Estado pierda esa plata”, afirmó Cornejo.
La anterior semana, YPFB denunció que fue víctima de una estafa por el pago con cheques sin fondos de un cupo de gasolina y diésel.
Medrano, en breves declaraciones telefónicas a La Prensa, dijo que no tenía información sobre las irregularidades hasta el momento en que se hizo la denuncia, además de que en sus declaraciones ayudó a aclarar las fechas en que éstas ocurrieron. Sin embargo no quiso explicar el procedimiento de este canje comercial porque “es muy largo”.
Cornejo explicó que “es su obligación como Gerente Nacional de Comercialización llamar al de abajo y preguntarle cómo están las ventas, cuánto entra, cuánto sale”. Estas responsabilidades administrativas están establecidas en la Ley 1178 del Sistema Administración Financiera y Control (Safco).
Sin embargo, Medrano, quien ya recibió el año pasado una sanción después de un proceso administrativo por favorecer a unos compradores de gasolina, en sus declaraciones de ayer como testigo del caso deslindó responsabilidades en la Gerencia Nacional de Contabilidad y el gerente del Distrito Oriente de YPFB, Marco Teodovich.
“Él nos dice que como Gerente de Comercialización sólo debería tener conocimiento de los volúmenes (de combustible) que recibe cada fin de mes y que no tiene conocimiento de todo el problema interno y se deslinda y lava las manos…”, aseveró el Fiscal.
Sin embargo, el fiscal reveló que, como Gerente Nacional de la petrolera, Medrano “tiene el PIN del Banco Unión para verificar cuánto (dinero) entra y cuánto sale (de la cuenta) de esta entidad. Yacimientos tenía que verificar”.
El jueves 4 de marzo, YPFB, a través de Medrano, denunció una posible estafa en la compraventa de diésel que hizo Marcelo Limón para sus estaciones de servicio Ángel Sandoval, Bella Vista y San Pedro del Norte, en Santa Cruz.
Cornejo explicó que la “negligencia de los funcionarios de YPFB” comienza cuando reciben las boletas de Limón y, a cambio, entregan el combustible sin verificar si los recursos fueron desembolsados. La falta nace porque sólo después de 50 días se conoce que hay una posible estafa porque estos cheques no tienen fondos, irregularidad que tampoco fue denunciada por los bancos Bisa y Unión.
Sin embargo, añadió, Medrano “se lava las manos con contabilidad”, que también lo hace con el departamento de Ventas, que a su vez lo hace con el área de facturación.
Cornejo dijo que, si verifica la responsabilidad en Medrano u otro funcionario de YPFB, los imputará como cómplices de Limón en la estafa.
La investigación del fiscal Cornejo incluye a otros ejecutivos de la Distrital Oriente de YPFB, y no descarta ampliar las pesquisas a otros funcionarios de la empresa según el resultado de esta fase de declaraciones.
Medrano enfrentó una acusación en 2008 por entregar combustible.
Cornejo halla más irregularidades
Un informe del servicio de seguridad al cargo de las oficinas de la Dirección Distrital Comercial Oriente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló que la noche del domingo 19 de julio del año pasado se reunieron en la sede de esa repartición el director de la distrital, Marco Antonio Teodovich, y una tramitadora de algunas estaciones de venta de combustibles.
Para el Fiscal Alberto Cornejo, éste es otro hecho irregular que se suma a los que ya encontró en el caso de una posible estafa a la estatal petrolera cometida por el propietario de tres surtidores de diésel que funcionan en Santa Cruz.
Añadió que en este encuentro se trató la asignación de volúmenes de diésel, según los documentos que forman parte de la recopilación de datos.
El Fiscal dijo que en esta estafa aún existen “muchos temas que aclarar” porque existen responsabilidades en funcionarios de YPFB, pero para esto requiere que la empresa se pronuncie y amplíe su denuncia que, por ahora, es sólo contra el empresario Marcelo Limón.
Marcelo Limón no declarará ante la Fiscalía
El Deber.- El empresario acusado de ser el autor de la millonaria estafa a YPFB, Marcelo Limón, no se presentará a declarar a las investigaciones que dirige el Ministerio Público.
Alberto Franco, nuevo abogado de Marcelo Limón, cuestionó las acusaciones del Ministerio Público y reveló que YPFB adeuda a los surtidores Ángel Sandoval (San Matías), Bella Vista (Piso Firme) y San Pedro Norte (San Pedro) la suma de tres millones de bolivianos por concepto de transporte de combustible.
“Yacimientos le adeuda a estas estaciones de servicio más de tres millones de bolivianos. Mandamos una carta notariada, tanto a la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) como a YPFB pidiendo la conciliación de cuenta y no se obtuvo una respuesta. Es una deuda que se arrastra desde hace tres años”, indicó.
Cuando se le consultó si su defendido se presentará ante el fiscal, Franco dijo que presentó una excepción de incompetencia contra el Ministerio Público para que deje el caso y que el Fiscal no fijó fecha de audiencia, por lo que Limón no se presentará.
El fiscal Cornejo reiteró que es de suma importancia la presencia de Limón, para que explique cómo pagaba, cómo se benefició y qué tipo de documentos firmó.
Sobre la intervención del surtidor de San Pedro Norte por parte de la ANH, el Fiscal dijo que se llegó a esta decisión porque en el lugar había una irregular venta de combustible que afectaba a la población en general.
“Que aclare si es el propietario de estos surtidores o si están a nombre de otras personas, hay muchos interrogantes que tiene que responder este ciudadano”, subrayó Cornejo antes de tomar declaración a Medrano.