Jindal dice que no recibió tierras para explotar metal


Pedido: En un informe emitido por la empresa india, ésta explica que el Gobierno sólo le entregó el 43% de los predios acordados para la explotación.

image

Instalaciones: la empresa india Jindal Steel, al inicio de sus actividades



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Jindal Steel Bolivia (JSB) reitera que el Gobierno no le entregó ni el 50 por ciento los predios para la planta y el campamento en el cerro Mutún. Alega que por esta razón aún no ha iniciado las actividades de explotación en esa región.

Un informe de la filial de la empresa india en Bolivia puntualiza que hasta el momento tan “sólo el 43 por ciento de los terrenos”, para instalar la planta siderúrgica, fueron entregados.

Según ANF, en la sede del Gobierno, la administración está enfrascada en la evaluación de varios factores inherentes al cumplimiento del contrato de riesgo compartido.

La semana pasada, el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, afirmó que desde su despacho se entregó el total de los predios requeridos a la empresa siderúrgica.

El informe de la empresa detalla que en la decisión pesarán los aspectos políticos, sobre todo electorales, y la posición del Gobierno en el oriente; además de los factores legales, técnicos y financieros, señalan en el ámbito gubernamental.

Cabe recordar que el fin de semana el ministro de Minería, José Pimentel, anunció que el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conapes) y el gabinete ministerial de hoy evaluarán la relación con Jindal tomando en cuenta que se estableció que “hay varios elementos que no se han cumplido en el contrato”.

El principal punto que llama la atención al Gobierno es que la siderúrgica india no llegaría a los niveles comprometidos de industrialización del hierro, de acuerdo con lo indicado por el Ministro.

En tanto que el informe de JSB asegura que “será capaz de satisfacer la demanda de los consumidores de acero” de Bolivia, adicionalmente. Los estudios realizados por la siderúrgica establecen que en 2008 el país importó 310.000 toneladas de productos de acero y para 2014 se calcula una demanda de 500.000 toneladas.

El producto restante será exportado a los “mercados naturales”, o sea, países latinoamericanos, Perú y Brasil sobre todo.

La empresa asegura que satisfará la demanda del mercado interno.