Opinión: El organismo hará llegar un informe sobre la normativa a la Asamblea Legislativa para que “vea los problemas” en cuanto a derechos humanos.
Asamblea Legislativa
La Prensa
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) estudia el proyecto de Ley de Juicio de Responsabilidades que se encuentra en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La información fue proporcionada ayer por el representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Bolivia, Denis Racicot, durante el acto de homenaje póstumo al sacerdote jesuita Luis Espinal en La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hay que opinar en base al texto que está bajo estudio. Ciertamente en los puntos se podrían presentar, como dije, ciertos problemas en cuanto a derechos universales, pero nosotros, con el espíritu de proveer a la Asamblea Legislativa Plurinacional una opinión que sea acertada, estamos preparando una opinión”.
La pasada semana, los ex presidentes Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé, Jorge Quiroga y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas denunciaron que la Ley de Juicio de Responsabilidades planteada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) vulnera los derechos constitucionales y reduce la opción de defensa.
Las cuatro ex autoridades, el 17 de marzo, enviaron una carta a la Asamblea Legislativa en la que observan jurídicamente la violación de sus derechos humanos ante la eventualidad de ser juzgados bajo la nueva normativa porque permitiría un proceso con jueces nombrados inconstitucionalmente, sin derecho a apelación y con retroactividad.
Según el representante de la ONU, esa opinión permitirá a quienes tomen las decisiones respecto al proyecto de ley, “ver un poco más cuáles serían los problemas en cuanto a derechos humanos”.
Además, consultado sobre los procesos penales que se iniciarían a ex mandatarios, respondió que es algo que “se comentará más adelante”.
Esa normativa, aprobada en la Cámara de Diputados la semana pasada y remitida al Senado para continuar con su tratamiento, plantea el enjuiciamiento de presidentes, vicepresidentes y altas autoridades del Poder Judicial por dos vías, a través de un juicio con privilegios cuando los delitos que pudieran haber cometido sean propios del ejercicio de sus funciones, y por la vía ordinaria si los delitos son comunes.
Los ex presidentes Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y Jorge Quiroga, y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas cuestionaron el proyecto de ley porque vulneraría sus derechos humanos y universales, y permitiría, en su caso, un enjuiciamiento por un tribunal no imparcial.
Sin embargo, el Gobierno y el oficialismo en la Asamblea Legislativa consideran que las ex autoridades adelantan criterios y asumen una culpabilidad anticipada.
No obstante que el proyecto aprobado en Diputados señala en su disposición segunda transitoria que los procesos de ex altos dignatarios en trámite de aprobación en la Asamblea Legislativa (que sería el caso de las cuatro ex autoridades) serán juzgados con la Ley 2445 de Juicio de Responsabilidades actualmente vigente, el ex presidente Quiroga afirmó ayer que “se ha montado una suerte de guillotina jurídico legal” en contra de los ex mandatarios.
Afirmó que una vez que el proyecto sea aprobado en el Legislativo, se recurrirá ante instancias y organismos internacionales para denunciar la vulneración de la Constitución y de sus derechos humanos. El representante de la ONU también manifestó que a ese organismo le inquieta le inquieta la actual evolución del sistema judicial.
A las Naciones Unidas le preocupa el sistema judicial en el país.
Para destacar
El MAS impulsa una nueva Ley de Juicio de Responsabilidades para juzgar a altos dignatarios de Estado.
El proyecto de ley es cuestionado por tres ex presidentes y un ex vicepresidente que tienen procesos pendientes.
Las ex autoridades son Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez, Jorge Quiroga y Víctor Hugo Cárdenas.
Los cuatro afirman que la norma vulnera sus derechos y anunciaron que recurrirán a instancias internacionales.
La representación de la ONU en el país anunció que emitirá un comentario al respecto más adelante.
El organismo internacional considera que la justicia en Bolivia se encuentra en crisis por las acefalías.