Legislador chileno propone cerco electrónico para frontera con Bolivia


El proyecto busca frenar el ingreso de droga provenientes de Bolivia y Perú, además de la salida de vehículos robados desde nuestra región.

image

El senador de UDI, Jaime Orpis, solicitó al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, la implementación de un “cerco electrónico” en la frontera entre Chile, Perú y Bolivia para detener el narcotráfico que se produce en la zona. Foto UPI



A través de la instalación de radares electrónicos que permitan detectar el ingreso y salida de personas y vehículos en los pasos fronterizos no habilitados, el senador Jaime Orpis busca frenar el ingreso de sustancias ilícitas provenientes de Perú y Bolivia, además de la salida de vehículos robados desde nuestra región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto que el legislador presentó al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, consiste en la instalación de antenas que permiten generar en la frontera un cerco electrónico en los pasos no habilitados más conflictivos.

Jaime Orpis indicó que este mecanismo, replicado en otras naciones con similares condiciones geográficas, permite en el caso de personas detectarlas con un radio de alcance de ocho kilómetros.

Mientras que los vehículos son percibidos por el radar con una distancia de 25 kilómetros.

Tras detectar la presencia de vehículos o personas, el radar replica la información a la base policial, siendo transferida hasta un vehículo que cuente con un sistema de GPS digital, que permita en tiempo real determinar las características del cuerpo que ingresa o sale del país, además de establecer sus coordenadas exactas y desplazamiento.

INVERSIÓN

La inversión, que según la norma jurídica debe ubicarse cuatro kilómetros antes de la frontera boliviana en nuestro caso, cuesta 800 mil dólares por radar, estimando el senador Jaime Orpis que podría financiarse con la modificación de la ley 20.000, derivando los dineros recaudados por decomisos en estos instrumentos.

Indicó que el costo incluye la capacitación a los funcionarios policiales y la implementación tecnológica.

Aclaró que este "cerco electrónico" no corresponde a un cerco físico, con Bolivia y Perú, explicando que el objetivo principal es reducir la internación de sustancias ilícitas a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

"En el último tiempo Colombia redujo de 61% a 49% la producción mundial de drogas, mientras que Perú y Bolivia actualmente acumulan el 50%". El Deber