‘Megafábrica’ producía 250 kg diarios de droga


Narcotráfico. Autoridades de la Felcn están sorprendidas por la capacidad instalada del laboratorio hallado en la Chiquitania. Anuncian una tercera visita al lugar, hoy

image

Predios. Hoy se anuncia que altos personeros del Gobierno visitarán las instalaciones de la ‘supermegafábrica’



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Freddy Lacio F.

La ‘megafábrica’ de cocaína descubierta en la Chiquitania, cerca del municipio de Concepción, tenía una capacidad de producción de 250 kilogramos diarios de droga de altísima pureza, según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

La factoría fue descubierta  el jueves, en una zona de difícil acceso, a 70 kilómetros de la ciudad de Concepción, capital de la provincia Ñuflo de Chávez.

El director nacional del organismo antidroga, coronel Félix Molina Oblitas, dijo que en la fábrica fue hallada ‘cualquier cantidad’ de sustancias químicas y que, en base a los implementos y el tamaño de las edificaciones, se estima que podía producir 250 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

“Nos encontramos en un rancho que impresiona a los expertos en temas de narcotráfico. Me atrevo a calificar a este laboratorio como uno de los más grandes jamás vistos en Bolivia. En realidad, es un ‘supermegalaboratorio’ de cristalización de cocaína”, manifestó la autoridad antidrogas.

Según los efectivos de la Felcn, por el tamaño del establecimiento se deduce que en el lugar trabajaban entre 20 y 30 personas y que la factoría venía funcionando entre año y medio y dos años.

Lamentablemente, en el momento del operativo sólo se logró capturar a un individuo, que se encuentra detenido en celdas de la Felcn de Santa Cruz y que es interrogado para tratar de dar con el paradero del resto de los integrantes de la organización. Al parecer, los ocupantes del predio fueron alertados de la llegada de los efectivos antinarcóticos mediante equipos de comunicación y tuvieron tiempo de escapar.

“Hay pruebas suficientes de que, en el lugar, estaban trabajando personas de ciudadanía colombiana”, señaló Molina.

En la factoría se halló proyectiles de armas de fuego en gran cantidad y de diferentes calibres (para escopetas y para carabinas calibre 30), una metralleta Uzi calibre 9 milímetros y radios de comunicación, además de tres generadores de electricidad.

Para hoy se anunció la visita de altos personeros de Gobierno al lugar, para una tercera inspección.

Dicen hallar cocaína ‘negra’ de Bolivia

El miércoles 3, efectivos de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de Santa Fe, Argentina, secuestraron tres kilogramos de cocaína cromatógena o negra. Las autoridades del vecino país presumen que la droga provenía de Bolivia.

Sin embargo, el director nacional de la Felcn, Félix Molina, dijo: “No estamos seguros de que esa cocaína haya sido hecha en el país”.

La cocaína negra se obtiene de la mezcla de droga común con sales de hierro, con los cuales toma una consistencia similar a la de la goma, aunque a diferencia de ésta es dura y no tiene olor. Por ello engaña a los canes adiestrados y no reacciona a las sustancias químicas empleadas para su identificación.

Por ello, se emplea como fondo de maletas o en pequeñas partes se coloca como adornos en ropa o mochilas, e incluso con este producto se hace artesanías y la única forma de detectarla es lamiendo las valijas de los pasajeros. /La Prensa