No saben cuándo volverá Ana María Romero a dirigir a la Cámara Alta


Senador del MAS René Martínez negó discrepancias con Romero. Asamblea deja sin trabajo a 11 funcionarios con discapacidad

image

ANF. El presidente interino de la Cámara de Senadores, René Martínez, negó discrepancias con su correligionaria Ana María Romero y dijo desconocer cuándo retomará sus funciones como titular del Senado. “Se nos ha hecho conocer que una vez que este restablecida de salud, ella retomará sus funciones y estamos a la espera de esa determinación”, dijo, sin ingresar en mayores consideraciones.



El 2 de febrero, Romero, presidenta del Senado, pidió licencia de la Asamblea Legislativa, para ser sometida a una operación gastrointestinal que estaba prevista para el lunes 8 de febrero.

Ante esta eventualidad, Martínez asumió interinamente la presidencia del Senado en su condición de primer vicepresidente de esa instancia legislativa. En ausencia de Romero , una de las primeras acciones que asumió la bancada del MAS fue despedir al oficial mayor del Senado y hombre de confianza de Romero de Campero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Senado desconoce la situación de Romero

La senadora pidió licencia el 2 de febrero y no regresó hasta hoy

La Razón

El presidente interino de la Cámara de Senadores, René Martínez, dijo que desconoce en qué situación se encuentra su correligionaria Ana María Romero, ausente en sus funciones desde el 2 de febrero.

“No tenemos una información oficial. Se nos ha hecho conocer que una vez que esté restablecida de salud, ella retomaría sus funciones y estamos a la espera de esa determinación”, aseguró Martínez.

En ausencia de Romero, los senadores oficialistas despidieron al Oficial Mayor de la Cámara Alta, funcionario designado por la senadora.

Por su parte, el senador opositor Germán Antelo dijo que el MAS utilizó la imagen de Romero en la campaña.

Asamblea deja sin trabajo a 11 funcionarios con discapacidad

La Prensa

Once personas con discapacidad fueron obligadas a renunciar en enero a los puestos de trabajo que tenían en oficinas de la Asamblea Legislativa debido a que en esa instancia se pudo haber sobrepasado el 4 por ciento que ordena la ley respecto a la cantidad de puestos laborales destinados a funcionarios con discapacidad.

La representante de la Organización Internacional por los Derechos Humanos de la Población con Discapacidad Virginia Cordero denunció que tres ex trabajadores del Senado y ocho de Diputados fueron echados el lunes por la fuerza policial al cargo de la seguridad de la Asamblea Legislativa.

Cordero y la senadora Rhina Aguirre, quien sufre discapacidad visual, trataron de saber cuántas son las personas con capacidades especiales que trabajan en la Asamblea, pero no les quisieron dar el dato.

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce (MAS), explicó que se trata de personas cuyos contratos fenecieron el año pasado y se decidió no volver a contratarlas. Aseguró que los demás trabajadores con discapacidad están protegidos por la Ley 1678, de Inamovilidad Funcionaria para los Discapacitados.

Los ex funcionarios cumplieron diferentes responsabilidades durante nueve, cinco o tres años; no obstante, no poseían ítem y eran recontratados anualmente.

Según Cordero, en enero, Recursos Humanos de la Asamblea obligó a los 11 discapacitados a firmar su renuncia. Asimismo, recibió denuncias acerca de que aquellos trabajadores con capacidades especiales que lograron mantener sus puestos fueron recontratados con la condición de no exigir ítem, de lo contrario serían despedidos.

Ayer, los afectados no pudieron entrar en la sede del Legislativo y la guardia policial les quitó las credenciales, bajo la sospecha de que los aludidos habían planeado iniciar una huelga de hambre en el Parlamento para exigir el retorno a su fuente laboral.

Los despedidos y la organización que los apoya concertaron una reunión para hoy a las 09.00 con la Comisión de Trabajo y Derecho Laboral de la Asamblea con el objetivo de solucionar el problema con la reincorporación desde la próxima semana, ya que, subrayó Cordero, desde este sábado los discapacitados despedidos no gozarán de seguro de salud, algo que complica su situación pues necesitan medicamentos y atención médica frecuente.

Despedidos por descuentos reclaman

Funcionarios que alegan que fueron injustamente despedidos por el descuento en las planillas de pago de asambleístas opositores, a cuenta de ayuda solidaria a los damnificados por los terremotos en Chile y Haití, amenazaron con ingresar en huelga de hambre si no se los restituye en sus puestos. A ellos se sumó la diputada por la opositora Convergencia Nacional-Plan Progreso para Bolivia (CN-PPB) Norma Piérola, quien denunció que las acefalías fueron ocupadas por militantes del oficialismo.

Piérola, quien también entrará en ayuno voluntario, dijo: “(los asambleístas de la oposición) no tenemos nada que ver con el despido de los funcionarios por el descuento, creemos que es un abuso de autoridad, puesto que ellos no cometieron delito alguno, sólo recibieron órdenes. Quienes dieron la orden son los que deben ser destituidos”.

Una ex secretaria, Rosa Machicado, explicó que ella fue despedida aun cuando la elaboración de planillas no era parte de sus funciones.