OEP dilata respuestas sobre denuncias de irregularidades cometidas por el MAS


Las acusaciones fueron presentadas por UN y MSM. Multa para los que no voten es de Bs 150. OEP autoriza actos de Semana Santa.

image Vocales del OEP

La Prensa



OEP dilata respuestas sobre denuncias de irregularidades

Espera: Las acusaciones de UN y MSM respecto de la difusión de un acto del MAS que duró seis horas, aún no fueron atendidas por las autoridades electorales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) dilata la resolución de las demandas planteadas por dos partidos políticos en contra del Movimiento Al Socialismo (MAS) por seis horas de transmisión continuas de un acto electoral en el que los candidatos a gobernadores del MAS expusieron sus planes de gobierno.

Roxana Ybarnegaray, vocal del OEP, informó ayer, en contacto telefónico con La Prensa, que hasta la fecha no se debatió en Sala Plena las denuncias que presentaron Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Sin Miedo (MSM) contra un espacio de cinco horas y 47 minutos comprado por el oficialismo a Bolivia Tv (Canal 7) por 20.000 dólares.

Ybarnegaray manifestó que el caso aún es analizado en la Unidad Jurídica y que se espera debatir hoy, cuando los vocales retornen de Santa Cruz. Explicó que el Código Electoral no fija plazos al OEP para la resolución de las denuncias que son presentadas a la entidad.

Retraso en la CDE de La Paz

La Corte Departamental Electoral (CDE) de La Paz también incumple los plazos fijados por el Código Electoral y no da respuestas a dos memoriales que reclaman sanciones para propagandas del MAS.

El martes 16, el MSM denunció ante la Corte Departamental Electoral de La Paz la instalación de una gigantografía del MAS en el frontis del Coliseo Cerrado Julio Borelli Viteritto; la respuesta aún se espera de la misma manera que la correspondiente a una segunda denuncia del MSM por la presentación por Bolivia TV del proyecto Metro Andino Suspendido de la candidata masista a Alcaldesa, Elizabeth Salguero, en el que el Presidente se comprometió a buscar financiamiento para dicha obra.

Para los “sin miedo”, ese ofrecimiento es prebenda que está prohibida y sancionada por el Código Electoral.

El artículo 121 de la citada norma define que todo candidato que considere haber sido agraviado por una propaganda política podrá demandar ante la Corte Electoral la suspensión inmediata de dicha propaganda y que ésta “deberá pronunciar su decisión en el plazo 24 horas, computables desde la presentación de la demanda”. Al respecto, la vocal María Luisa Kent negó que se esté faltando a la norma, puesto que “las 24 horas de plazo se contabilizan desde la llegada de la denuncia a Sala Plena”.

El artículo 220 del Código define como falta grave el incumplimiento de las funciones y atribuciones establecidas en el mismo.

La demanda, según una vocal, no llegó a la Sala Plena del Órgano Electoral.

Las demandas

Faltan 10 días para concluir la etapa de campaña electoral, y las denuncias de los partidos no hallan respuesta en el OEP.

Existen cuatro quejas planteadas contra el MAS, dos están en el OEP y dos en la Corte Departamental de La Paz.

La multa para los que no voten es de 150 bolivianos

Los ciudadanos que no voten en las elecciones del 4 de abril deberán pagar una multa de 150 bolivianos, a menos que demuestren con pruebas que fueron impedidos por casos fortuitos o de fuerza mayor, que son mayores de 70 años o que salieron del país.

Asimismo, la Resolución 132/2010 del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) establece que aquellas personas que no se inscribieron en el padrón electoral biométrico serán sancionadas con una multa de 150 bolivianos. Se salvan aquellos casos que se encuentren debidamente justificados y acreditados ante las cortes departamentales electorales.

Quienes inciten o realicen manifestaciones, reuniones de cualquier tipo en las proximidades de las mesas de sufragio o dentro los plazos prohibidos por el auto de buen gobierno emitido por las prefecturas serán sancionados con una multa de 600 bolivianos.

Las personas que no tengan el certificado de sufragio durante los 90 días siguientes al 4 de abril no podrán acceder a cargos públicos, percibir sueldos en empleos públicos o de empresas relacionadas con el Estado, efectuar trámites bancarios ni obtener pasaporte.

OEP autoriza actos de Semana Santa

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) determinó que las prohibiciones que regirán como parte del auto de buen gobierno desde 48 horas antes de las elecciones del 4 abril exceptúan las reuniones de los actos religiosos de la Semana Santa.

El presidente del OEP, Antonio Costas, y la vocal Roxana Ybarnegaray se reunieron en Santa Cruz con el cardenal Julio Terrazas para informarle las resoluciones de Sala Plena, referidas a las prohibiciones y sanciones para las elecciones departamentales y municipales. La Resolución 131/2010 dispone dentro de las prohibiciones: “Se exceptúan de estas prohibiciones aquellas reuniones realizadas con motivo de los actos religiosos de la Semana Santa”.

Las ceremonias de Semana Santa, como la peregrinación de los 14 templos del jueves 1 de abril y las procesiones del viernes, se podrán realizar porque —según el OEP— obedecen a razones religiosas. El Domingo de Resurrección, los feligreses podrán asistir a las misas de su barrio.

La Prefectura de La Paz emitió, asimismo, la resolución que prohíbe, desde 48 horas antes del 4 abril y hasta las 12.00 del lunes 5, el expendio y consumo de bebidas alcohólicas; en el caso de los vendedores y cantinas o bares, la sanción asciende a 1.000 bolivianos, mientras que para consumidores, a 200 bolivianos.

Por otro lado, desde las 00.00 del domingo hasta la misma hora del lunes, queda prohibido que personas civiles porten armas de fuego, armas blancas o instrumentos contundentes y peligrosos. Los infractores serán multados con el pago de 600 bolivianos, sin perjuicio de decomiso de las armas portadas.