Medida. Se trata de Hugo Vázquez Ortiz, que es jefe de Planta Interna de la cooperativa cruceña. El fiscal Marcelo Soza asegura que cotizó equipos de comunicación para el supuesto grupo terrorista
Arrestado. Vázquez fue llevado a la celda de la Fiscalía y luego a una clínica
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El jefe del Departamento de Planta Interna de Cotas, Hugo Vázquez Ortiz, fue detenido ayer preventivamente y hoy será llevado a audiencia de medidas cautelares, por estar supuestamente vinculado a la banda presuntamente liderada por Eduardo Rózsa. El fiscal que investiga el caso, Marcelo Soza, explicó que Vázquez realizó una cotización y presentación en Power Point de equipos de comunicación encriptados para el supuesto grupo terrorista y que estos equipos son de uso militar. Soza aseguró que costaban $us 60.000 y que los iba a pagar Cotas. Ayer no fue encontrado ningún funcionario de la cooperativa cruceña para que responda por esta acusación.
Vázquez, en su declaración, primero señaló que sólo hizo la cotización y que la recibió a través de correo electrónico, y que la derivó directamente a Alejandro Melgar, uno de los sindicados por el caso, con quien tenía comunicación.
Cuando el fiscal le mostró que había una presentación al margen de la cotización, el funcionario de Cotas reconoció que la hizo él y la remitió a Melgar.
Soza dijo que todos los documentos fueron extraídos de la computadora de Rózsa y que llegó a través de un correo electrónico de seguridad.
La autoridad también indicó que hubo una fluida comunicación entre Rózsa y el técnico de Cotas, porque se encontró el número de teléfono del funcionario de la cooperativa en dos de los cinco teléfonos que tenía el boliviano-húngaro.
Vázquez dijo desconocer cómo llegó ese número a poder del presunto terrorista, y que él sólo hablaba con Melgar. Soza explicó que en el primer teléfono, Vázquez figura como ‘Hugo V’ y en el segundo como ‘comunicación’.
El fiscal señaló que los equipos cotizados a una empresa de Santa Cruz eran para tener comunicación con localidades rurales del departamento. La exigencia era que estas conversaciones no deberían ser interceptadas y por ello se iba a utilizar tecnología militar.
Vázquez añadió que la cotización fue de equipo comercial y que era el proveedor el que podía poner las características de distintos tipos de equipos. El acusado lamentó verse involucrado en este hecho por hacer un favor y aún más que el nombre de la cooperativa se haya visto manchado.
Para Soza, esos equipos son suficientes para la imputación del jefe técnico de Cotas, pero evitó referirse a qué personas más convocará a declarar de la cooperativa, porque existe otro técnico que realizó una presentación en la Chiquitania.
Más adelante dijo que hay dos vagonetas incautadas y una de ellas era de propiedad de Enrique Vaca Pedraza, que transfirió el vehículo a una tercera persona, pero que ya fue secuestrado. Existe otra vagoneta que supuestamente era alquilada por la Prefectura de Santa Cruz y que estaba al servicio de Rózsa.
Al margen de Vázquez ayer declararon Oswaldo Banegas Bejarano, Jaime Vaca Pinto y Alejandro Pereyra Pérez, quienes aportaron valiosos datos, según el fiscal, pero que no se les encontró responsabilidad.
Para hoy se tiene previsto la presencia de otras tres personas y la audiencia cautelar de Vázquez, que fue remitido a la Fiscalía pero que tuvo que ser llevado a la clínica Policial, luego de sufrir un desmayo. Los que tienen que declarar son: Gary Prado Salmón, Gary Prado Araúz y Carlos Valdivieso Velasco. Prado Araúz, candidato a alcalde de Santa Cruz, aseguró que no irá a La Paz a declarar y que no tiene miedo.
Fragmento de la declaración
● – ¿Cuál fue su relación con Eduardo Rózsa Flores?
– No tuve ningún tipo de contacto con el señor Eduardo Rózsa.
● -Cómo explica que su número telefónico se encuentre en los registros de los celulares de pertenencia de Eduardo Rózsa Flores.
– Supongo que alguien le dio mi número. Alejandro Melgar tenía mi número de teléfono en una tarjeta y pienso que se lo proporcionó al señor Rózsa.
● – Usted mantuvo contacto con Eduardo Rózsa en diferentes fechas vía telefónica y SMS.
– En realidad nunca tuve contacto con Rózsa. Yo tomaba contacto con Alejandro Melgar, él me solicitó la cotización de un sistema de comunicación y me hacía preguntas; como yo había trabajado mucho tiempo en transmisión y conocía a las empresas proveedoras de equipo, le hice este favor.
● – Cuando usted tomaba contacto con Alejandro Melgar, ¿sabía que se encontraba con Rózsa Flores?
– No, él (Melgar) me explicó que estaba trabajando en la conformación de un equipo de ayuda ciudadana en caso de desastres.
● – ¿Qué tipo de relación mantenía con Alejandro Melgar?
– Ninguna, sólo lo conocía porque su papá fue presidente de Cotas. Él iba a Cotas y coincidimos en algunos cursos de capacitación, y creo que ése fue el motivo por el cual me buscó.
● – ¿Usted cumplió con lo requerido por Melgar?
– Sí, hice las cotizaciones, recibí una de la empresa que se llama Digital Comunicaciones.
● -¿Recuerda qué especificaciones debería tener el equipo solicitado por Alejandro Melgar y en qué fecha se hizo el pedido?
– Ellos querían cubrir la parte más conflictiva donde suceden inundaciones, la parte de Río Grande, Yapacaní, El Torno, y me dijo con cuánto de equipo se podría cubrir esas zonas. Como no había un proyecto, simplemente se hizo la cotización para conocer el monto aproximado. Fue a principios de febrero.
● - ¿A cuánto asciende el monto de la cotización?
– Aproximadamente a $us 60.000, que incluían dos repetidoras, 10 handies, 10 móviles, la estación base y antenas.
● – ¿Cómo le hizo conocer esta cotización?
– La recibí por correo y se la reenvié, creo que algo así como autonomía o [email protected]
● – ¿Por qué los equipos deberían cumplir especificaciones militares?
– No tenían especificaciones militares, eran equipos comerciales.
● – ¿Tuvo conversaciones con Melgar sobre este equipo?
– Sí, tratamos sobre detalles del equipo, pero muy poco. Me pedía si había algún tipo de regulación para la instalación y operación del equipo, si tenía costo.
● – ¿Por qué sugiere que se compren equipos con tecnología encriptada y no de línea abierta?
– No, yo no lo sugerí, el proveedor puede cotizar muchos equipos para que el cliente opte por uno de ellos, como es el caso.
● – ¿Usted realizó este trabajo para Alejandro Melgar o lo delegó a otra persona?
– Lo hice yo; era adjuntar la cotización y aumentar algunos datos.
● – ¿Qué relación tiene con el señor Rolando Barja?
– Es un funcionario de Cotas; pertenece a Cotas Cable.
● – ¿Cómo explica que Barja haya realizado la presentación de su trabajo?
– Lo ignoro. Probablemente la carátula que tiene los símbolos de la Chiquitania fue hecha por él.
● – Tanto la presentación como la cotización fueron encontradas en los discos duros de las computadoras de Rózsa, ¿qué explicación tiene?
– Que alguien se las envió, me imagino que fue Melgar.
● – ¿Realizó usted llamadas a Rózsa para verificar la llegada del documento?
– Yo podía realizar la llamada al mismo número que me llamaron, porque como ellos me llamaban en reiteradas oportunidades, pude haber devuelto la llamada, pero nunca me comuniqué con Rózsa, sólo con Melgar.
Detienen a técnico de Cotas y dejan citación a Náyar
El Día
Terrorismo. El fiscal Marcelo Soza determinó la aprehensión de Hugo Vásquez, Director del departamento técnico Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), acusado de apoyar logísticamente al grupo de Eduardo Rózsa Flores.
Según el fiscal, Vásquez apoyó al grupo de Eduardo Rózsa con la compra de equipos de comunicación en un valor aproximado de 60 mil dólares
"Vásquez tenía comunicación fluida con Eduardo Rózsa, quien tenía registrado el nombre de Vásquez primero como ‘Hugo V.’ y en el segundo celular estaba como ‘comunicaciones’ es un indicio", afirmó.
El ejecutivo de la cooperativa cruceña es acusado de alzamiento armado y terrorismo y enfrentará su audiencia cautelar.
"Nos dice que nunca ha tenido comunicación con Eduardo Rózsa Flores y nosotros hemos constatado que sí tuvo", aseveró.
Asimismo, el fiscal Soza afirmó que otras personas, Jaime Vaca Pinto, Alejandro Pereira Pérez y Osvaldo Vanegas Bejarano, que han declarado junto a Vásquez, han aportado con bastantes elementos en contra de Enrique Vaca Pedraza y contra Luis Hurtado Vaca, éstos últimos dos funcionarios de la Fexpo donde operaba Rózsa.
Para hoy deben declarar Gary Prado Araúz, Gary Prado Salmón y Carlos Valdivieso Velasco. Para el lunes están convocados Zvonko Matkovic Ribera, Zvonko Matkovic Fleig, Líder Paz Castro y Juan Pablo Paz Soria.
Sobre el tema Gary Prado Araúz anunció que él y su padre no irán a declarar porque no fueron notificados como corresponde por ley.
Asimismo ayer el fiscal Félix Peralta notificó ayer al vicepresidente cívico cruceño Guido Náyar en un proceso por legitimación de ganancias ilícitas. ED/Agencias
Gerente de Cotas, aprehendido
Evidencias: las armas encontradas en el stand de Cotas en noviembre de 2009
La Prensa
El gerente de Comunicación de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), Hugo Vásquez, fue aprehendido ayer por orden del fiscal Marcelo Soza, por su presunto apoyo en logística de comunicaciones al grupo de Eduardo Rózsa Flores, muerto el 16 de abril de 2009.
Según Soza, tras recibir la declaración de Vásquez, se encontraron elementos que hacen presumir la responsabilidad penal de ese funcionario de la empresa cruceña en la preparación de los supuestos actos terroristas del denominado “caso Rózsa”.
“Se ha determinado la aprehensión del señor Hugo Vásquez —dijo Soza— teniendo en cuenta elementos que hacen presumir la responsabilidad penal de este ciudadano”.
Añadió que Vásquez, como gerente de Comunicación de Cotas, ofreció una cotización de un equipo de “repetidora de comunicaciones” al grupo de Rózsa Flores con un valor de 60.000 dólares.
Vásquez declaró ayer junto con otros tres funcionario de Cotas, Orlando Benegas Bejarano, Jaime Vaca Prieto y Alejandro Pereira, en el edificio del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), de La Paz.
Soza explicó que Vásquez apoyó al grupo de Eduardo Rózsa con la compra de otros equipos de comunicación.
Otro elemento que implica a Vásquez con el presunto grupo terrorista, prosiguió Soza, es que el número del teléfono celular del funcionario de Cotas se encontraba entre los contactos de Rózsa Flores.
“En el primer (celular) se encontraba registrado como Hugo V, y en el segundo se encontraba (registrado) como comunicación”.
En una parte de su declaración, Vásquez afirmó que “nunca” ha tenido comunicación con Eduardo Rózsa Flores o con su grupo.
Según ANF, el ejecutivo de Cotas es acusado de alzamiento armado y terrorismo. Afrontará una audiencia cautelar ante un juez hoy.
El 16 de abril de 2009, un grupo policial irrumpió en el hotel Las Américas, en Santa Cruz. En el operativo murieron Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Micheal Dwyer, y fueron detenidos Elöd Tóásó y Mario Tádic, estos últimos se encuentran recluidos en el penal de San Pedro de la sede del Gobierno.
Felapio Santiesteban, otro de los implicados en el caso, también fue enviado al penal de San Pedro junto con Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza. Soza dijo que ya se emitieron otras 20 citaciones a testigos y presuntos colaboradores. Los convocados tendrán que trasladarse a La Paz para declarar.
Desde hace diez meses la investigación se encuentra en la etapa preparatoria de elaboración del informe final para presentar la acusación formal ante un juez.