El ex presidente Mesa dice que la política marítima de Morales es un fracaso y que la demanda marítima pasa por su peor etapa.
Los Colorados. – Abi Agencia
Por Efe – Agencia – 22/03/2010
Presidente Morales encabezará mañana actos centrales del "Día del Mar"
Bolivianos reivindicarán su clamor por el Litoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA PAZ |El presidente Morales anunció este lunes, a través de la Cancillería, que Bolivia mantiene invariable su demanda de reivindicación marítima y se apoya en la Agenda de 13 Puntos que se espera continúen trabajando con el nuevo gobierno chileno, para lograr una salida soberana al Océano Pacífico.
Un comunicado de la Cancillería señala que en ocasión de la conmemoración de los 131 años de la pérdida de nuestro litoral y la defensa heroica de Calama, el pueblo de Bolivia junto al Gobierno del Estado Plurinacional mantienen invariable su demanda de reivindicación, bajo la premisa de que nuestra salida libre y soberana a las costas del Océano Pacífico significa una restitución de justicia con Bolivia.
Es, asimismo, dice la fuente, una necesidad vital y esencial para el desarrollo económico, social y cultural para todos los bolivianos y constituye la superación de una barrera para hacer concreta la integración de los pueblos boliviano y chileno, así como de toda Sudamérica.
"El Gobierno del Estado Plurinacional considera que la solución definitiva a su enclaustramiento forzado y su consecuente acceso al Océano Pacífico será una realidad, si ambos gobiernos continúan trabajando bajo el compromiso expreso de resolver todos los temas inscritos en la Agenda de los 13 puntos, y cuyo proceso debe llevarse adelante en un marco de diálogo y confianza mutuos, dando prioridad al Tema Marítimo", señala el comunicado de prensa.
El Gobierno del Estado Plurinacional espera que este objetivo sea también del interés recíproco y sincero del Gobierno chileno, el mismo que invocamos hacer suyo, también, a toda la comunidad hemisférica americana. Los Tiempos digital
Mesa: política marítima de Morales es un fracaso
El ex presidente sostuvo que la demanda marítima pasa por su peor etapa
Los Tiempos y Agencias
El ex presidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) calificó como un "absoluto fracaso" la política del Gobierno de Evo Morales con Chile para lograr una salida de Bolivia hacia el océano Pacífico.
Mesa dijo en una entrevista con radio Panamericana en La Paz, que Chile, independientemente de quien sea su Presidente, mantiene una política de Estado que consiste en decir "no a la reivindicación marítima de Bolivia".
El canciller David Choquehuanca se ríe de las declaraciones de Mesa, lo llama “aplazado” y le pide que mire con más detenimiento la historia de Bolivia y el desarrollo de las relaciones entre Chile y Bolivia, pues sostiene que durante el actual gobierno, es la primera vez que los gobernantes de esa nación aceptan hablar del tema marítimo.
Mesa dice que Morales tuvo "la ilusión y la esperanza" de que Chile "podía devolver" la salida al mar para Bolivia, por lo que decidió mantener buenas relaciones primero con el presidente Ricardo Lagos y después con su sucesora, la mandataria Michelle Bachelet.
A juicio de Mesa, en la primera gestión de cuatro años de Evo Morales (2006-2010) ocurrió "la paradoja increíble" de que Bolivia ha tenido "la mejor relación histórica con Chile desde siempre y la peor relación histórica con Perú". "¿Cuál ha sido el resultado de estos cuatro años? Un absoluto y total fracaso. La concepción de Estado de Chile frente a la incoherencia de la política de Bolivia", apuntó.
Mesa se refirió al asunto a tres días de los actos recordatorios que se realizan el 23 de marzo por el Día del Mar, para rendir homenaje a los héroes de la defensa del territorio boliviano perdido en la guerra del Pacífico ante Chile a fines del siglo XIX.
Bolivia concurrió a esa guerra con la ayuda de Perú, que también perdió territorio a manos de las tropas chilenas.
Mesa también criticó la balanza comercial favorable a Chile, la negociación sobre las aguas de la región boliviana del Silala y el hecho de que el Gobierno "no intervenga, ni diga una sola palabra" a Santiago y Lima sobre la controversia marítima de estos países y sus efectos en la demanda boliviana de una salida al mar. "Yo jamás he visto una postura más condescendiente, más débil, más pusilánime de un país hacia otro como la que tiene el presidente Morales con (…) Chile", apuntó el ex mandatario.
"En consecuencia, el resultado de la política marítima boliviana y de la política bilateral con Chile y con Perú es uno de los más frustrantes que hemos vivido a lo largo de nuestra historia republicana", insistió el ex gobernante.
El Gobierno de Morales siempre ha destacado que el "tema del mar" ha sido incluido en la agenda de trece puntos de las discusiones iniciadas en 2006 con el Gobierno de la ex presidenta Bachelet y también ha expresado su confianza en que esa agenda se discuta con la administración del nuevo presidente.
David Choquehuanca
Canciller
“Intelectuales se aplazaron en el tema marítimo”
Yo no escuché las declaraciones de Carlos Mesa porque yo estaba en el campo. No escuche ninguna radio, pero me contaron que dijo que el gobierno del presidente Evo Morales es débil y pusilánime con Chile.
Si nosotros miramos la historia, vemos que los anteriores gobiernos no han tenido la capacidad de hacer sentar en una mesa de trabajo a los chilenos para tratar el tema marítimo. Nunca. Nosotros hemos logrado incorporar de manera oficial el tratamiento del tema marítimo. Ellos antes no aceptaban, para ellos no existía un tema pendiente; ahora Chile y Bolivia están abordando el tema marítimo para alcanzar una solución a este problema histórico.
En el pasado han dejado pasar (las oportunidades), no había una mesa de trabajo en la que se hablaba. Ellos (los chilenos) decían que no hay ningún tema pendiente (con Bolivia). Nunca los chilenos les han hecho caso, no han aceptado tratar oficialmente, formalmente este tema. Nosotros hemos logrado incorporar formalmente en una agenda de 13 puntos el tema marítimo.
Se han aplazado estos intelectuales, estos señores que han salido de las universidades, estos analistas políticos han hecho una mala lectura del país. No conocían nuestra realidad, sólo conocían los libros. Ahora, el pueblo boliviano sabe lo que está haciendo este Gobierno, porque es ahora cuando con más seriedad se está tocando el tema marítimo.