Señalan al cardenal y la iglesia se indigna; fiscal busca superpoderes para perseguir


Gastos Reservados: LISTA DE PERSEGUIDOS. Ex defensor Albarracín dice que Llorenti sabía procedencia del dinero utilizado en pago de indemnizaciones.

image

Indignación. Los representantes de la Iglesia católica dieron una conferencia de prensa ayer para negar las acusaciones



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

M. Chuquimia/P. Ortiz

Señalan al cardenal y la iglesia se indigna

Sin verificar plenamente la identidad, el fiscal Peralta vinculó a monseñor Julio Terrazas en el caso de los gastos reservados. Los obispos del país expresaron su ‘perplejidad’ por el hecho

Félix Peralta, fiscal que investiga el caso de los gastos reservados, implicó ayer en la investigación al cardenal Julio Terrazas y a personalidades como Waldo Albarracín, ex defensor del Pueblo, como personas que habrían recibido depósitos de esta partida. Anunció que los convocará a declarar para la próxima semana. Ante esta situación, la Iglesia negó la sindicación, se declaró indignada y consideró que Peralta actuaba con irresponsabilidad y falta de ética al vincular al máximo pastor de los católicos de Bolivia sin haber verificado que se trata realmente del cardenal.

Albarracín aceptó que recibió recursos de gastos reservados y no Bs 150.000, como indica el comunicado, sino más de un millón. Sin embargo, aseguró que fueron fondos destinados a pagar indemnizaciones a víctimas de violencia policial y militar en Chapare y que cuenta con documentación para probarlo.

El fiscal se basa en un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras para realizar sus implicaciones. A base del documento, asegura que “el 12 de mayo de 1999 hubo un depósito de Bs 115.000 en un cheque girado a nombre de Julio Terrazas”.

En el caso del ex defensor, el informe señala que habría recibido un monto de Bs 150 mil, suma depositada el 4 de octubre de 2001.

Estos dos nombres forman parte de una extensa lista de personas particulares y empresas que supuestamente recibieron dinero del Ministerio de Gobierno (ver recuadro). Peralta dijo que estas personas serán convocadas porque el dinero registrado en la partida de “gastos reservados era para la seguridad del Estado y queremos ver qué tenían que ver estas personas con esa tarea. No existen descargos respecto este dinero por eso se convocará a estas personas”, afirmó la autoridad.

No obstante, el ex defensor y candidato a la reelección en ese cargo explicó que sólo fue intermediario para la indemnización de 20 campesinos. “El último descargo era de 2006, cuando ya estaba otra persona en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, pero el dinero lo entregué yo”, dijo.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Boliviana, a través de un comunicado presentado (ver recuadro) por el arzobispo de Sucre, Jesús Pérez, vicepresidente de la CEB;  Óscar Prieto, secretario General de la CEB, y los obispos auxiliares de Santa Cruz Braulio Sáez, Sergio Gualberti y Estanislao Dowlaszewicz, señaló la indignación de la Iglesia, la extrañeza por la forma en que el fiscal maneja el nombre del prelado, y las sospechas de manipulación para dañar la imagen y la dignidad de Terrazas, violando tanto sus derechos como su investidura. También lamentaron que esto se dé justo para Semana Santa, tiempo sagrado para la comunidad católica.

image

Pronunciamiento de la CEB

La Conferencia Episcopal Boliviana y la Arquidiócesis de Santa Cruz expresan su perplejidad e indignación ante las acusaciones infamantes vertidas públicamente por el fiscal Félix Peralta el 29 de marzo, en contra de su eminencia el Cardenal Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz y presidente de la CEB.

Lo que causa aún más extrañeza es que el mencionado fiscal lanza las acusaciones a la opinión pública sin haber confirmado la identidad de la persona, demostrando de esta manera una falta de ética profesional y contraviniendo a las normas legales.

A nombre del señor cardenal, luego de haber dialogado con su persona, podemos afirmar categóricamente que durante los largos años de su ministerio episcopal nunca él ha recibido dinero alguno de parte de ningún Gobierno.

Estas declaraciones, desaprensivas, basadas en una documentación no verificada legalmente y que por lo tanto hacen sospechar en la manipulación, causaron un grave daño a la persona del cardenal, a su dignidad y derechos, además a su investidura y trayectoria y, en el Pastor, a toda la Iglesia católica.

Este hecho doloroso se da significativamente durante la Semana Santa, días sagrados para la comunidad católica, que vive intensamente los misterios de la pasión, muerte y resurrección del señor. Invitamos a todos los cristianos a participar de las celebraciones litúrgicas y a intensificar la oración, uniéndonos al sufrimiento de Cristo y solidarizándonos con nuestro pastor, con la firme esperanza que el resucitado hará brillar la luz de la Pascua, como verdad y justicia.

Nombrados   

Personas

Aurelio Chura

Jorge Aguilera

Iveeth Ursula Asper

Alfred Rolf

Francisco Fabrés

Oscar Gutiérrez

Armengol Vaca Flores

Oscar Torres

Carlos Hurtado

Marino Sanchez

Marcos Mita

Jorge Urenda

Marco Antonio Carranza

Silvio Sfeir

Rudy Aguilar

Carlos Norberto Cárdenas

Juan Carlos Jiménez

Oscar Arias Guardia

Antonio Vera Corvera

Cristina Lamaitre Mendoza

Gonzalo Roberto Garinoromano

Diego Bazoberry

Edwin Luna

Elizabeth Guadalupe Flores

Marcelo Urioste

Fernando Morales

Mónica Cecilia Castillo

Jorge Balderrama

Flower Namar

Rene Ponce

Las empresas

Falken

Empresa Inglobol

Constructora Ortiz

Almacenes La Orquídea

Unicruz

Toyosa

Nacional de Seguros

Ingenieros Asociados Pando SRL

Constructora Modular

Importadora Cañoto

Aerosur

Nemtala Compañía Internacional

Tayio Motors

Elfec

Sistemas Personales

Federal Express

JC Junior

Inversiones Comerciales

Foto Arte Cable

Boldel

Surtidor Victoria

Fuente: Fiscal Félix Peralta

El fiscal apunta al Cardenal y la iglesia se indigna

Garante. Albarracín admitió que recibió esos dineros para pagar indemnizaciones

image

La Razón

M.A. Melendres – La Paz

El fiscal Félix Peralta mencionó ayer al cardenal Julio Terrazas como una de las personas que habría recibido 115 mil bolivianos de gastos reservados. La jerarquía eclesiástica cerró filas en torno a la defensa de su máxima autoridad y se declaró “indignada” ante las acusaciones.

En la mañana de ayer, el fiscal informó que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) remitió un informe sobre destinos de los gastos reservados, donde están nombres como de Julio Terrazas y del ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín, que reconoció que recibió esos dineros para indemnizaciones a víctimas de enfrentamientos con fuerzas del orden.

“El 12 de mayo de 1999 se hizo un depósito al Banco Económico, a la cuenta del señor Julio Terrazas, por la suma de 115.000 bolivianos”, reveló y añadió que el 4 de octubre del 2001 se depositó 150.000 bolivianos a cuenta de Albarracín, en ese entonces presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.

En la tarde, Peralta mostró copias de cheques, entre ellos uno que se habría girado a nombre de Terrazas el 22 de abril, aunque no se reveló el año. Imágenes de Unitel y PAT muestran el documento bancario, en el que se puede distinguir la posible firma del prelado en comparación con otro documento de cooperación interinstitucional que rubricó el 20 de agosto del 2009, con el Gobierno.

Ambas firmas (ver fotografías), si bien son similares en el tipo de letra, son diferentes.

“Ésta es una indagación preliminar que se requiere profundizar” y “no tenemos confirmado que sea el cardenal Terrazas”, explicó Peralta, aunque evitó librar de responsabilidad a la autoridad de la Iglesia Católica.

En la tarde, la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) emitió un comunicado en el que rechaza las dudas sembradas sobre el cardenal Terrazas. En el documento se hace pública la “perplejidad e indignación ante las acusaciones infamantes vertidas públicamente por el fiscal Félix Peralta”.

“A nombre del Señor Cardenal, luego de haber dialogado con su persona, podemos afirmar categóricamente que durante los largos años de su ministerio episcopal nunca él ha recibido dinero alguno de parte de ningún gobierno”, señala el comunicado, donde también se acusa al fiscal Peralta de falta de ética por lanzar acusaciones sin verificar el nombre de las personas que sindica.

DAÑO. “Estas declaraciones, desaprensivas, basadas en una documentación no verificada legalmente y que por lo tanto hacen sospechar en la manipulación, causaron un grave daño a la persona del Cardenal, a su dignidad y derechos, además a su investidura y trayectoria y, en el Pastor, a toda la Iglesia Católica”, prevé el comunicado.

Ante la posibilidad de que el Cardenal sea convocado a declarar en La Paz, monseñor Jesús Pérez, arzobispo de Sucre y vicepresidente de la CEB, expresó su rechazo, porque advirtió que la salud de la autoridad eclesiástica de Bolivia se pondría en riesgo.

“¿Quieren matarlo? Ya lo han intentado acá (en Santa Cruz)”, cuestionó Pérez en alusión al atentado terrorista a la casa del Cardenal, perpetrado por el grupo del abatido Eduardo Rózsa.

ADMISIÓN. Albarracín, mientras tanto, salió al frente de las acusaciones y explicó que recibió esos dineros y recordó que fueron para pagar indemnizaciones a familiares de muertos o heridos producto de conflictos y enfrentamientos sociales con las fuerzas del orden.

“La Asamblea de Derechos Humanos, la cual presidía en esos años, intervino para que se indemnice a las familias de los campesinos y cocaleros que murieron en los enfrentamientos, de modo que esas indemnizaciones se efectivizaban a través de la Asamblea Permanente, por eso hay documentación donde, seguramente, está figurando mi nombre”, dijo.

La Fiscalía inició una investigación sobre el uso y destino de los gastos reservados que, entre 1985 y 2005, habrían ascendido a cinco mil millones de bolivianos. El ex ministro de Gobierno Guido Nayar está involucrado, al igual que Guillermo Fortún, quien huyó del país denunciando falta de garantías del debido proceso.

Albarracín recordó que recibió y entregó más de los 150 mil bolivianos que figura en la lista de Peralta. El también candidato a Defensor del Pueblo aseguró que actuó de forma transparente.

Llorenti sabía de gastos reservados

El ex presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) Waldo Albarracín recordó que el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, conocía que los dineros que recibían del Gobierno para pagar indemnizaciones a las víctimas de conflictos sociales provenían de la partida de los gastos reservados.

Al actuar como garantes en una negociación de indemnización entre el Gobierno y las víctimas o familiares de afectados por un conflicto social, la directiva de la APDHB, donde participaba Llorenti, conocía de dónde provenían los recursos económicos.

Explicó que, cuando llegaba un cheque a su nombre de parte del Gobierno, lo cobraba y lo entregaba a la directiva de la Asamblea para hacerlo llegar donde correspondía. “Fue todo transparente, le consta a la directiva”, insistió.

Albarracín manifestó haber conversado ayer con el ministro Llorenti, quien le habría asegurado que iba a aclarar la situación con el fiscal Félix Peralta.

“El Ministro de Gobierno me dijo que estaba extrañado por la declaración del fiscal y que iba a aclararlo”, informó.

Precisó, sin embargo, que no pidió la ayuda de la autoridad, “porque no la necesita”. “En nuestro actuar no hubo nada irregular, ya que la finalidad era ayudar a indemnizar a las víctimas con fines absolutamente altruistas y humanitarios”, reiteró.

Albarracín es uno de los candidatos propuestos para ocupar la Defensoría del Pueblo

Reacciones

Waldo Albarracín

“Nos hace aparecer como ladrones”

“El que nada tiene, nada teme. Me voy a presentar delante del fiscal Félix Peralta y presentaré mis descargos sobre estos dineros antes que me cite a declarar. Lamento que Peralta no hubiera informado de forma completa sobre este hecho y nos haga aparecer ante los medios de comunicación como ladrones. Voy a presentarme ante su autoridad, pero le adelanto que voy a salir fuera de Bolivia por dos días y no crea que me voy a escapar”.

Iglesia Católica

“Se ha causado un grave daño al Cardenal”

“Estas declaraciones son desaprensivas, basadas en una documentación no verificada legalmente que hacen sospechar en la manipulación. Se ha causado un grave daño a la persona del Cardenal, a su dignidad y derechos, además a su investidura y trayectoria y, en el Pastor, a toda la Iglesia Católica. Invitamos a todos los cristianos a participar de las celebraciones litúrgicas y a intensificar la oración…solidarizándonos con nuestro Pastor”.

Peralta busca superpoderes y a Fortún

Investigación. El fiscal a cargo del caso de ganancias ilícitas pide que la Asamblea Legislativa le dé facultades para dictar arraigos sin pasar por un juez ni citar a declarar a los sospechosos

image Buscado. Fortún salió por Yunguyo (frontera con Perú) y hoy está en Santiago

El Deber

El fiscal Félix Peralta pedirá al juez Primero de Instrucción en lo Penal, Carlos Guerrero, que atiende el caso de los gastos reservados, el arraigo de todos los presuntos implicados en ganancias ilícitas y anunció que todos serán convocados a declarar para evitar las fugas, tal como sucedió con el ex ministro de Gobierno y actual candidato de ADN a la Alcaldía de La Paz, Guillermo Fortún.

Asimismo, solicitó una iniciativa legislativa para dar mayores poderes a los fiscales y que se pueda arraigar a todas las personas investigadas en éste y otros casos. “La norma no nos permite realizar arraigos sin un fallo judicial y sin haber convocado a las personas a declarar, por eso necesitamos apoyo legislativo”, dijo el jurista.

Añadió que, de no haber modificaciones a la norma, se puede producir una fuga masiva de los investigados en el caso. Anunció la citación de todos los ex presidentes entre 1995 y 2005, además de los ministros de Gobierno, viceministros de Régimen Interior, directores de Administración y jefes administrativos.

Además, deben comparecer personas particulares y representantes o dueños de empresas que supuestamente se beneficiaron con la entrega de estos recursos. Según el fiscal, las empresas recibieron Bs 44,719 millones y los particulares, Bs 22,733 millones.

Peralta añadió que tramitará a través del consulado de Bolivia en Chile el retorno de Fortún y la Cancillería confirmó que agilizará la documentación que defina el Ministerio Público.

Peralta informó de que recibió la comunicación oficial del cónsul de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, respecto del ingreso a ese país del aún candidato de ADN a la Alcaldía de La Paz y dijo que pedirá colaboración de esta entidad diplomática para agilizar el retorno de Fortún.

El ex ministro debe presentarse a declarar el 6 de abril.

Políticos lamentan manoseo del nombre de Terrazas

Los postulantes a la Gobernación de Santa Cruz lamentaron que se denigre el nombre del cardenal Julio Terrazas y que se lo trate de involucrar en el cobro de gastos reservados. La mayoría de los consultados se pronunció en contra de este extremo.

El candidato a la Gobernación por el MAS, Jerjes Justiniano, anunció que ha pedido un informe al ministro de Gobierno sobre el caso y dará una opinión hoy.

El vocero de campaña de Rubén Costas, Óscar Urenda, recordó que los gastos reservados eran legales hasta 2005 y consideró que se trata de satanizar el asunto.

Willams Paniagua (MNR) refirió que si hay una institución creíble y transparente en Bolivia es la Iglesia y conminó al fiscal Félix Peralta a mostrar pruebas irrebatibles de sus acusaciones. Por su parte, José Carlos Gutiérrez (MSM) exigió a Peralta investigar los robos que están realizando los funcionarios del actual Gobierno “en lugar de hacer un show político para involucrar” a Terrazas. El cardenal, en su homilía del domingo, pidió parar con la ostentación en los gastos de campaña.

Más indagados   

– 1993-1997. Presidente: Gonzalo Sánchez de Lozada. Ministros de Gobierno: Germán Quiroga, Carlos Sánchez Berzaín, Franklin Anaya, Víctor Hugo Canelas. Dispusieron de Bs 256,247 millones. La investigación además incluye a todos los viceministros de Gobierno, a los directores de la cartera y directores administrativo entre 1993 y 2006.

– 1997-2001. Presidente: Hugo Banzer Suárez. Ministros de Gobierno: Guido Nayar, Wálter Guiteras, Guillermo Fortún y Leopoldo Fernández. Dispusieron de Bs  512,791 millones.

– 2001-2002. Presidente: Jorge Quiroga Ramírez. Ministros de Gobierno: José Luis Lupo y Oswaldo Antezana Vaca Díez. Dispusieron de Bs 145,345 millones.

– 2002-2003. Presidente: Gonzalo Sánchez de Lozada. Ministros de Gobierno: Alberto Gasser Vargas y Yerko Kukoc del Carpio. Dispusieron de Bs 259,972 millones

– 2003-2005. Carlos D. Mesa Gisbert. Ministros de Gobierno: Alfonso Hugo Ferrufino Valderrama, Saúl Lara Torrico. Dispusieron de Bs 93,487 millones.

– 2005-2006. Presidente: Eduardo Rodríguez Veltzé. Ministro de Gobierno: Gustavo Ávila Dispusieron de Bs 34,460 millones.