Wiphala será bandera de guerra de las FFAA


Presidente dijo que su decisión no cambiará. Ex comandante de las FFAA dice que el cambio de lema obedece sólo a un capricho de Morales.

image

La Razón



Carlos Corz – La Paz

Defensa. El Mandatario explicó que la inclusión del lema socialista se apoya en el Himno Nacional

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales anunció que la wiphala será usada en los uniformes y como bandera de guerra de los militares, y explicó que su decisión de incorporar el lema de “Patria o muerte, venceremos” tiene su sustento y esencia en las propias estrofas del Himno Nacional.

A su retorno de Chile, donde participó de la posesión de su colega, Sebastián Piñera, Morales defendió su posición sobre el lema socialista y aprovechó la ocasión para anunciar que la wiphala, emblema reconocido en la Constitución Política, ya forma parte de la vida institucional militar.

El símbolo, que caracteriza a los pueblos indígenas, será usado “como bandera de guerra por las Fuerzas Armadas y vamos a empezar, en algunos regimientos, con el uso de las wiphalas en los apaches; esto es respetar la Constitución Política”, sentenció.

De hecho, una fuente militar facilitó a La Razón una página impresa a colores en la que aparece lo que sería un nuevo distintivo del Ejército, donde la wiphala ocupa un lugar preponderante y sobre ella están ubicados el sol tiwanacota, un hacha, una flecha, un arco, la flor de la kantuta y de patujú.

El ex comandante de la institución armada, general Alvin Anaya, explicó que las banderas de guerra son emblemas que representan a un héroe y que la wiphala, en jerarquía, está por debajo de la tricolor, el escudo, la escarapela y otros símbolos.

Controversia. Morales reiteró que no cambiará su decisión sobre la incorporación de la consigna “Patria o muerte, venceremos” en la doctrina militar. “En vano están intentando cambiar esa decisión, se va a aplicar”, respondió el Mandatario.

Jefes militares y suboficiales revelaron la existencia de “malestar” en la institución por este tema e incluso un suboficial informó que en el Gran Cuartel de Miraflores circulan panfletos que acusan al Alto Mando de estar sometidos al MAS.

El Presidente explicó que la consigna tiene relación con estrofas del propio Himno Nacional, al que lo denominó “antiimperialista”.

Leyó dos estrofas para sustentar su decisión, entre ellas: “Si extranjero poder, algún día, sojuzgar a Bolivia intentare, al destino fatal se prepare que amenaza a soberbio agresor”.

El también Capitán General explicó que el coro “morir antes que esclavos vivir, es patria o muerte”.

La consigna socialista tendría origen en México. La revolución cubana la tomó y también la enarboló la guerrilla de Ernesto Che Guevara, que fue derrotada por el Ejército, en 1967.

Una fuente castrense reveló que los militares ya ensayaron en el Gran Cuartel de Miraflores el nuevo lema ante la posibilidad de que lo exija Morales en el reconocimiento a los cascos azules que llegaron de Haití.

“El Presidente (representado por un militar) gritaba: Subordinación y constancia, y los oficiales y tropa respondían: Patria o muerte, venceremos”, informó el uniformado.

Estrofas en las que se apoya

“Si extranjero poder, algún día,

sojuzgar a Bolivia intentare,

al destino fatal se prepare

que amenaza a soberbio agresor”.

“Que los hijos del grande Bolívar han ya, mil y mil veces,

jurado morir antes que ver humillado,

de la Patria el augusto pendón”.

También recurrió, el Presidente, al coro ¡Morir antes que esclavos vivir!…para sustentar el porqué la institución armada debe incorporar el lema que identifica la revolución cubana.

Evo desafía a debatir a ex comandantes

Ante las críticas sobre la incorporación de un lema socialista a la doctrina militar, el presidente Evo Morales desafió ayer a un debate a los ex comandantes de las Fuerzas Armadas que cuestionan la iniciativa.

“No tengo ningún miedo, y si quieren debatir conmigo, vengan. Una vez convoqué y nunca los ex comandantes de las Fuerzas Armada aparecieron aquí (Palacio). Quiero debatir, quiero aprender de ellos en caso de que esté equivocado”, expresó en conferencia de prensa.

El ex comandante de la institución, general Alvin Anaya, es uno de los críticos a la iniciativa presidencial y anticipó que está dispuesto a debatir.

“Es parte de la democracia (el diálogo) y estaré atento para recibir el día, la hora y la fecha para debatir o charlar. Será sumamente importante que estemos en un debate para el cual el Presidente ya ha hecho una invitación general”, respondió al desafío.

Morales, en su condición de Capitán General de las Fuerzas Armadas, ordenó a los militares incorporar y enarbolar el lema socialista: “Patria o muerte, venceremos”.

Aclaró que el lema tradicional de “subordinación y constancia ¡Viva Bolivia! se mantendrá y será complementado con el nuevo.

Jefes y suboficiales hicieron conocer a La Razón que esta situación generó “malestar” en sus filas, porque se trata de institucionalizar una consigna que arengó el líder de una guerrilla que fue derrotada por el Ejército boliviano.

Morales dijo que su decisión no cambiará

Antezana dice que no se debe jugar con soldados. Debido a las críticas del presidente Evo Morales en contra de ex oficiales que cuestionan el nuevo lema de las Fuerzas Armadas, el ex comandante del Ejército y senador opositor, Marcelo Antezana, acusó al Mandatario de soberbio y de incurrir en abuso del poder.

“No hay que jugar con los sentimientos cívico patrióticos de los soldados, especialmente de los soldados profesionales. Indicar de que la soberbia y el abuso de poder no son buenos”, advirtió Antezana.

Morales, en alusión a Antezana, recordó que existen ex jefes militares que debieran ser juzgados por traición a la patria por entregar misiles bolivianos a Estados Unidos.

En el gobierno de Eduardo Rodríguez se reveló que se entregó este armamento al país del norte. El propio Morales denunció el hecho y planteó un juicio de responsabilidades en contra de Antezana y del presidente Rodríguez.

“Antes teníamos algunos ex comandantes que sólo se servían de la patria, con razón algunos ex comandantes entregaron misiles a los extranjeros y eso debería ser castigado, eso es traición a la patria y a las Fuerzas Armadas”, reclamó.

Por su parte, el ex comandante de las Fuerzas Armadas, Alvin Anaya, aseguró que el cambio de lema obedece sólo a un capricho de Morales.

“Hubiera sido más saludable para todo el pueblo un referéndum, donde se decida si se quiere un nuevo lema”, dijo.