El MAS perdió apoyo en municipios intermedios; lamenta sus errores en la última campaña electoral


No le fue bien en Uncía, Llallagua, Achacachi, Quillacolllo y Apolo. Evo admite que trabajó en campaña oficialista. Senador criticó estrategia electoral de Salguero.

La Razón

El oficialismo perdió apoyo en municipios intermedios

La Paz – El Movimiento Al Socialismo (MAS) recibió un revés en los comicios departamentales y municipales en varios municipios intermedios y rurales del país, entre ellos Achacachi, Apolo, Quillacollo, Montero, Plan Tres Mil, Llallagua, Tupiza y Uncía, antes considerados bastiones del oficialismo.



Por ejemplo, según datos preliminares de la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado, el MAS obtuvo el tercer lugar en Achacachi, antes catalogado como bastión oficialista por el apoyo de los “Ponchos Rojos” al presidente Evo Morales.

En esa región, el Movimiento Por la Soberanía (MPS) logró hasta el momento el 35% de apoyo y le sigue el Movimiento Sin Miedo (MSM) con el 31%. En tercer lugar aparece el MAS con el 27%.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además de Achacachi, el MPS ganó también en Pucarani, Mecapaca, Coripata, Moco Moco, Sorata y Palos Blancos.

De igual forma, los candidatos del MSM en las localidades potosinas de Uncía y Llallagua derrotaron a los del oficialismo.

Otra sorpresa fue la derrota del MAS en Quillacollo, en Cochabamba. La agrupación Unidad Nueva Esperanza (UNE) obtuvo el 45% de respaldo, frente al 33,2% del partido gobernante.

En Santa Cruz, los municipios de Charagua, Plan Tres Mil, Montero y La Guardia también dieron la espalda a los candidatos del MAS.

El oficialismo fue derrotado también en Tupiza y Apolo.

Dirigentes del MAS señalaron que algunos candidatos oficialistas fueron elegidos sin consenso político entre los pobladores.

El MAS lamenta sus errores en la última campaña electoral

La Paz. César Cocarico dice que se descuidó el área urbana

image

CRÍTICA. Eugenio Rojas observó la estrategia electoral de Salguero.

La Razón

Iván Paredes – La Paz

Dirigentes, parlamentarios y autoridades electas del Movimiento Al Socialismo (MAS) lamentaron ayer haber cometido errores en su campaña electoral. Señalaron que hubo exceso de confianza y mala elección de candidatos.

El senador oficialista Eugenio Rojas criticó, además, la estrategia electoral que desarrolló la ex candidata por el MAS a la Alcaldía de La Paz, Elizabeth Salguero.

“Se han dedicado a pelear mucho, tenían que tener un trabajo más intenso. Por ejemplo, el cierre de campaña tenía que ser en la ciudad de La Paz y no en la ciudad de El Alto; fue uno de los errores que no se debió cometer”, afirmó, al referirse a Salguero.

El asambleísta también admitió que dirigentes del MAS y de las organizaciones sociales eligieron mal a sus candidatos en el área rural, especialmente en Achacachi, donde el MAS perdió.

Por su parte, el concejal electo del MAS Jorge Silva afirmó que el partido gobernante en La Paz tuvo un exceso de confianza durante su campaña, esperando obtener los mismos resultados de las elecciones del 6 de diciembre.

“Debemos ser francos y reconocer que hubo un exceso de confianza en la campaña. Quisimos llegar a los resultados del 6 de diciembre (cerca al 80% en La Paz); de igual forma trabajaremos en el Concejo ya sea como fuerza principal o como una oposición constructiva”, declaró Silva.

El presidente Evo Morales, luego de conocer los resultados de los comicios, admitió que su objetivo era lograr más alcaldías, tanto urbanas como rurales, además de las nueve gobernaciones.

Al respecto, el gobernador electo de La Paz, César Cocarico, reconoció un descuido de campaña en el área urbana de La Paz. “La ciudad de La Paz sí descuidamos, pero no fue por perder el tiempo, (sino) por agarrarnos de ese voto duro que tenemos en las provincias. Me molesté por qué habíamos perdido el lugar con el mayor caudal de votos”, subrayó.

En la misma línea, el alcalde elegido en El Alto, Édgar Patana (MAS), admitió que esperaba obtener más votación. “Honestamente, nosotros deseábamos más, queríamos una amplitud y no se podía dar por diferentes factores. No podemos echar la culpa absolutamente a nadie, hay que hacer más bien un análisis frío, lo único que tenemos que hacer todos es trabajar, oficialismo y oposición”, declaró a radio Fides.

Evo admite que trabajó en campaña oficialista

Dice que los actos proselitistas le quitaron tiempo en su agenda

La Razón

La Paz – El presidente Evo Morales reconoció que trabajó en las campañas electorales de los candidatos del oficialismo para los comicios departamentales y municipales. También admitió que los actos proselitistas le quitaron tiempo para ejecutar su labor presidencial.

“En las últimas semanas ustedes sabrán que estaba ocupadísimo, no tengo por qué mentir en el tema de la campaña”, dijo ayer el Mandatario a la cúpula dirigencial de la Central Obrera Boliviana (COB), en una reunión de coordinación de proyectos de leyes.

El Jefe de Estado inició la campaña electoral junto a los postulantes oficialistas en diciembre del 2009. Visitó varias regiones del país pidiendo el voto del electorado para los aspirantes del MAS. Incluso realizó marchas, actos de proclamación y reuniones estratégicas con vista a la campaña.

También reconoció que los sucesivos actos proselitistas le quitaron tiempo para sostener reuniones con dirigentes sindicales y de los movimientos sociales para ejecutar proyectos.

“Ahora tenemos otra responsabilidad y felizmente yo me deshice de las campañas, no tengo campañas, esperamos que no se presenten otras campañas como el revocatorio por ejemplo, para no perder tiempo, porque nos quita tiempo, cuando te provocan y quieren sacarte estamos obligados a defendernos”, argumentó Morales en su alocución.

Prometió a los dirigentes sindicales desarrollar más reuniones para elaborar proyectos de ley de carácter social y otros en beneficio de la población.