Cree que Suarez envió un delegado a la reunión con Rózsa. Hoy comparece el alcalde electo Moisés Shriqui. La pesquisa se extenderá a Pando. Castedo podrá declarar en Santa Cruz.
Arrestado. Zoilo Salces (centro) es metido en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz
Marco Chuquimia. La Paz. El Deber
Soza detiene a ex militar y sospecha de Suárez
Investigación. Cree que el gobernador electo de Beni envió un delegado político a la reunión con Eduardo Rózsa en el restaurante Tapacaré. Hoy tiene que comparecer el alcalde electo Moisés Shriqui.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ex coronel Zoilo Salces Sepúlveda fue detenido ayer acusado de haber promovido y coordinado las reuniones de dirigentes benianos con Eduardo Rózsa, presunto cabecilla del supuesto grupo terrorista que operó en Santa Cruz y que, según el fiscal, planificaba la desintegración del territorio nacional.
“La hipótesis del Ministerio Público quedó confirmada porque hubo una reunión de Eduardo Rózsa en Beni con autoridades de ese departamento, y estaba en curso una intención de división y partición del territorio nacional”, dijo el fiscal del caso, Marcelo Soza, antes de comunicar que Salces fue aprehendido y que su situación se definirá en una audiencia de medidas cautelares prevista para hoy.
El abogado del acusado, Juan Carlos Saldaña, confirmó el encuentro de su cliente con el grupo de Rózsa, aunque puso en duda los puntos que se trataron en ese encuentro. “El hecho de que haya asistido a una reunión no significa nada porque habría que ver el contenido de esa reunión”, aseguró el abogado, antes de que su cliente fuera trasladado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
El acusado, antes de ser trasladado a las celdas, pidió a su familia “mantener la calma, porque su padre, hijo y hermano siempre ha sido hombre de bien. A mi padre y madre, mantengan la calma, como me enseñaron”.
Pero el fiscal fue más allá. Señaló que uno de los asistentes a la reunión, que se realizó en febrero de 2009 en el local Tapacaré, fue Carlos Dellien Bause, que era uno de los directores de la Prefectura de Beni. “La hipótesis que maneja la Fiscalía es que el señor Dellien fue enviado por el prefecto Suárez en representación política”, dijo Soza.
Por ello espera la declaración del funcionario prefectural para mañana, desde las 9:00, además de otras personas que deben presentarse en la sede de Gobierno.
Soza adujo que Salces era el contacto en Beni del grupo de Rózsa y que por ello se investiga qué otras personas más participaron del encuentro en Tapacaré y cuántas reuniones se produjeron antes de ese encuentro y si se produjeron otras. Además investigan si Salces habló con militares en servicio activo. “La investigación sobre este punto está en curso y luego se conocerá si hubo otros puntos en las actividades que desarrolló el señor Salces”, añadió Soza.
Los otros dos convocados, Josué Shriqui Arias y Juan Carlos Suárez Cuéllar, fueron liberados y abandonaron las oficinas del fiscal sin dar mayores detalles.
Suárez Cuéllar, ni sus abogados quisieron referir el contenido de sus declaraciones. El ganadero, según los indicios del fiscal, participó de la reunión en febrero y era uno de los financiadores del grupo, pero luego de su comparecencia se decidió dejarlo en libertad.
Josué Shriqui fue mencionado por Juan Carlos Gueder como uno de los proveedores de armas porque, según las mismas, el convocado tenía una empresa de caza, Club de caza de búfalos, y que podría conseguir armas para Rózsa. La compra jamás se concretó, señalaron los aludidos.
El empresario sostuvo que tiene el club, pero que nunca conoció a Rózsa y que jamás participó de ninguna reunión como la que refiere el fiscal. Su abogado, Omar Valdez, explicó que varias personas que fueron mencionadas son las que vinieron a declarar y que es obligación de la Fiscalía establecer si hubo vínculos reales entre los miembros del grupo de Rózsa con los acusados.
Añadió que su cliente no tuvo participación y que no se enteró de la existencia del denominado Frente Democrático de Defensa (FDD), que, según la Fiscalía, era la instancia que coordinaba las reuniones y que manejaba Hugo Achá, otro de los inculpados.
Castedo podrá declarar en Santa Cruz
El fiscal Marcelo Soza retornará a la ciudad de Santa Cruz a tomar las declaraciones a Ronald Castedo, que es acusado de ser uno de los principales financiadores del grupo de Eduardo Rózsa, a través de la logia Caballeros del oriente. Castedo sufrió dos operaciones cardiacas en 2005, por lo que parte de su corazón ha dejado de funcionar como debiera y tiene prohibido viajar a ciudades de gran altitud.
“Nos ha llegado el informe de Santa Cruz, del doctor Celso Cuéllar sobre el señor Ronald Castedo, y nos informa que es imposible que venga a La Paz a prestar declaración. La Fiscalía, velando por los derechos de las personas, va a señalar día y hora para que declare en Santa Cruz”. Pese a esta condición médica, Castedo tuvo que exponerse a un cerco policial que duró más de dos semanas, pese a que su orden de detención fue suspendida el 21 de abril. Sin embargo, esta suspensión no fue notificada por la Policía Nacional a Santa Cruz, por lo que la vigilia continuó.
Desde la oficina del fiscal informaron de que el viaje a Santa Cruz será aprovechado para citar a otras personas que deben declarar en La Paz y que hasta ahora no fueron notificadas. La lista será conformada hoy, luego de las declaraciones del alcalde electo Moisés Shriqui y de la audiencia cautelar de Zoilo Salces.
También indicaron que en Santa Cruz se tomará sólo la declaración de Castedo, porque existe un informe pericial de un médico forense que realizó el informe a pedido del convocado y que, ‘por el momento’, no hay otro pedido de pericia médica.
En detalle
– Soza se cansó de recibir declaraciones. Ayer tuvo que abandonar sus oficinas para ‘almorzar’ a las 16:00 y dejó a su colega Patricia Santos a cargo de la indagatoria de Juan Carlos Suárez.
– La Fiscalía estableció que Hugo Achá era el principal coordinador de Eduardo Rózsa y fue el que abrió el camino para la reunión en Beni. Para él, el principal contacto que logró fue Zoilo Salces, que a su vez coordinaba con Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza para la compra de armas.
– Existen fotografías de que Salces se reunió con el grupo de Rózsa y con Achá en el stand de Fegasacruz en la Expoferia.
– Según la Fiscalía, Gueder le pasó a Salces un disco compacto con información sobre personas que debían sumarse a este plan. En este dispositivo existen nombres de militares a los que puede convocar la Fiscalía.
– Según el abogado de Shriqui, hay nombres en las listas del fiscal de dirigentes gremiales que seguramente deben ser convocados.
– Salces dijo que es inocente y que demostrará esta condición en la audiencia cautelar que debe celebrarse hoy.
– Para hoy, Soza tiene previsto tomar la declaración de Moisés Shriqui, general retirado y alcalde electo de Trinidad. No quisieron decir de qué se lo acusa.
Rózsa llegó con su plan a Beni; hay un aprehendido
Indicios. Aprehenden a Salces y vinculan a Suárez
El plan separatista del abatido Eduardo Rózsa no sólo abarcaba Santa Cruz, sino también al Beni; donde tenía como operador de sus acciones al militar Zoilo Salces, quien fue aprehendido ayer. También fue vinculado el gobernador electo Ernesto Suárez.
Aprehendido. Salces (sentado), en celdas de la FELCC, espera su audiencia de medidas cautelares.
La Razón – La Paz
El plan separatista del abatido Eduardo Rózsa no sólo abarcaba Santa Cruz, sino también al Beni; donde tenía como operador de sus acciones al militar Zoilo Salces, quien fue aprehendido ayer. También fue vinculado el gobernador electo Ernesto Suárez.
La información la proporcionó el fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, al final de una jornada en la que tomó declaraciones a Salces, Josué Shriqui y Juan Carlos Suárez; estas dos últimas personas fueron puestas en libertad.
“Un plan divisionista del territorio nacional estaba en curso, teniendo en cuenta que hubo una reunión de Rózsa con autoridades del Beni, precisamente, para tratar este tema de división y partición de nuestro territorio”, reveló.
La reunión se realizó en el Beni y en ella incluso habría participado Hugo Achá, prófugo y acusado de formar parte del grupo intermediario de financiadores del supuesto grupo irregular que fue desarticulado en el operativo del 16 de abril del 2009 en Santa Cruz.
Salces, coronel de Ejército, es acusado de ser “el operador” del plan en el Beni. “Salces coordinaba directamente con Juan Carlos Gueder y mediante Achá inclusive se reunieron en Fegasacruz (Federación de Ganaderos de Santa Cruz”, explicó Soza.
El militar evitó hacer comentarios sobre su aprehensión y próxima audiencia de medidas cautelares, donde se definirá su detención o libertad. Su abogado, Juan Carlos Saldaña, confirmó que su cliente se reunió con Rózsa, aunque no explicó para qué.
En poder de Gueder, quien está detenido por proveer armas al grupo Rózsa, se halló una lista de personas que se iban a sumar a la causa en el Beni. Esta información, dijo el fiscal, fue entregada a Salces en un CD.
“El ex militar era el coordinador, tenemos la hipótesis que manejaba la coordinación en el Beni”, sostuvo la autoridad.
De esta manera confirmó que el objetivo separatista no sólo se circunscribía a Santa Cruz, sino también al Beni. La pesquisa también se extenderá a Pando.
Aunque no involucró directamente al gobernador electo del Beni, reveló que Suárez envió a su secretario prefectural, Carlos Dellien, a la reunión con Rózsa.
“Hay hipótesis de que probablemente el prefecto del Beni (Suárez) haya enviado a Dellien como representación política”, dijo. Para hoy está citado Dellien y el alcalde Moisés Shriqui.
Detienen a ex militar por el caso Rózsa
El fiscal Marcelo Soza detuvo al ex coronel Zoilo Salces. Lo acusa de organizar reuniones entre Rózsa y autoridades del Beni.
EL DÍA, 28 de Abril, 2010
El ex militar de las Fuerzas Armadas en el Beni, Zoilo Salces Sepúlveda, fue detenido ayer por el fiscal Marcelo Soza al encontrar supuestos indicios de relación con Eduardo Rózsa, para impulsar un frente de defensa que buscaba la separación, mientras que el representante de la Federación de Ganaderos del Beni y el sobrino del alcalde electo de Trinidad fueron liberados.
Luego de más de cuatro horas de declaraciones en la Fiscalía de La Paz, Salces fue aprehendido y hoy será presentado ante un juez cautelar, informó Soza, explicando que se encontraron indicios que fue el principal organizador de las reuniones en el Beni y que habría participado en un encuentro con los extranjeros en la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) en enero del 2009 para que este departamento participe.
“Había una lista de benianos que manejaba (Juan Carlos) Guedes proporcionada por Salces, quienes tuvieron reunión en el Beni con Rózsa y Achá y autoridades de esta región”, reveló el fiscal.
Por su parte, el acusado se limitó a enviar un mensaje a su familia para tranquilizarlos por su situación legal y se negó a dar cualquier detalle sobre su declaración.
Soza además sostuvo que recibió el informe forense sobre la salud del ex gerente de Cotas, Ronald Castedo, donde establece su imposibilidad de trasladarse de Santa Cruz a La Paz, por tanto accedió a viajar a la capital cruceña, pero aún no fijó la fecha.
Después fue el turno del presidente de Fegabeni, Juan Carlos Suárez, quien salió sin ninguna imputación. El siguiente fue el sobrino del Alcalde electo de Trinidad, Josué Shiriqui, quien negó conocer o haberse reunido en el Beni con Rózsa, por tanto tampoco hubo imputación.
«Mi cliente nunca se ha reunido con Rózsa, mi cliente sólo ha conocido de la presencia de él en el hotel Las Américas cuando se produjo el hecho sangriento», dijo el abogado de Josué, Omar Valdez, señalando que su cliente está dispuesto a volver las veces que sean necesarias.
Para hoy está previsto que declare el alcalde electo de Trinidad, Moisés Shiriqui, sin embargo en el Beni no pudo ser encontrado durante toda la jornada y se presume que está en La Paz.
Declaraciones
Hoy • Debe presentarse a declarar el alcalde electo de Trinidad, Moisés Shiriqui, sobre supuestos nexos con el grupo de Eduardo Rózsa. Shiriqui se mantuvo en la anterior gestión como opositor del MAS y aliado del gobernador electo, Ernesto Suárez, que también fue autoridad en ese entonces.
Otras declaraciones • Está previsto que asistan a declarar Carlos Dellien Bause, director del Centro de Operaciones de Emergencias del Beni y Hans Melgar Villarroel, abogado y hermano del ex líder cívico del Beni, Alberto Melgar, que participó en las luchas autonómicas.
Zoilo Salces es aprehendido por el caso Rózsa
La Prensa
El fiscal paceño Marcelo Soza dispuso ayer la aprehensión del teniente coronel retirado Zoilo Salces por su presunta vinculación con Eduardo Rózsa Flores.
De acuerdo con el representante del Ministerio Público, Salces Sepúlveda, residente en Trinidad, se reunió con Rózsa Flores y varias personalidades benianas en un restaurante.
La Fiscalía sostiene que la milicia tenía la finalidad de convertirse en un ejército cuyo objetivo era la división del país.
Al salir de su oficina, Soza dijo ayer: “La hipótesis que manejaba el Ministerio Público de un plan de división del territorio nacional estaba en curso, teniendo en cuenta que hubo una reunión con Eduardo Rózsa Flores y Hugo Antonio Achá y autoridades del Beni para tratar este tema, y teniendo en cuenta los indicios que presenta esta persona en la investigación queda aprehendido”.
Salces fue conducido ayer mismo a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y después a la Policía Judicial, donde esperará comparecer ante la juez Margot Pérez, quien fue recusada.