García: “No somos país limosnero”. “No tenemos más”


Tv y Radio meridiano. Las contradicciones del vice. Puerto Suárez y Caranavi con bloqueos ¿El Mutún para PDVSA? protestas de trabajadores; ayunos de opositores.

ALVAROLINERaloquedijo PUERTOSUAREZparocivicohoy2 EVO-cHAVEZ-bRAZOS 1 

GOBIERNO



CONFLICTOS EN EL PAIS A pocos días del 1 de mayo el gobierno debe enfrentar varias demandas, movilizaciones y bloqueos se registran en diferentes regiones y zonas del país. Sectores sociales rechazan el incremento salarial. Nor Yungas está incomunicada desde hace 4 días y en Puerto Suárez un paro cívico demanda la solución de la explotación del Mutún. (PAT)

EL GOBIERNO DICE NO el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que el ejecutivo está imposibilitado de mejorar el incremento del 5% pidió a los trabajadores reflexionar sobre sus medidas de presión. Aseguro que el dinero que se está ahorrando es para la industrialización y para nuevas inversiones. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

ARDAYA DISPUESTA A RENUNCIAR La presidenta de la Aduana se siente desamparada, dice que ninguna autoridad de gobierno le brindo su respaldo ante las acusaciones en su contra. El vicepresidente dijo que fue elegida por su pulcritud. Ratifica la confianza en su gestión. (Unitel)

PRESIDENTA DE LA ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA, MARLENE ARDAYA ESPERA EL DICTAMEN FISCAL de la denuncia interpuesta por los Fiscales aduaneros en su contra. El gobierno señaló que la presidenta interina de la Aduana tiene todo el respaldo para continuar en su lucha contra el contrabando. (Bolivia Tv)

AUDIENCIA DE SALCES EN LA INCERTIDUMBRE Nuevas recusaciones, la audiencia ya no será en El Alto. Declaran otros 2 benianos ante el Fiscal Marcelo Sosa. Uno de ellos es el asesor del gobernador electo. (UNO)

JUICIO A LEO EL 8 DE JUNIO La audiencia se instala a las 10:00 de la mañana, está todo definido, se desarrollará en el Juzgado Sexto de sentencia, este jueves 20 de mayo se sortearán a los ciudadanos, el 26 se conformará el Tribunal. (UNO)

LEOPOLDO FERNANDEZ DECLARA EN EL PENAL DE SAN PEDRO El Ministerio público lo interrogará sobre los gastos reservados. (Bolivia Tv)

ALBARRACÍN RECLAMA SUS MERITOS El ex defensor y aspirante al cargo exige tomar en cuenta el puntaje de la pre-evaluación, en la votación preliminar quedó tercero, este vienes hay sesión para designar a la nueva autoridad. (UNO)

PRESIDENTE MORALES LLEGÓ A VENEZUELA PARA REVISAR LA AGENDA BILATERAL DE COOPERACION ENTRE AMBOS PAISES El presidente Chávez señaló que se espera se consolide entre otros proyectos un Tren Sudamericano que conecte Bolivia con Venezuela, con esto se inaugura un sistemas de reuniones trimestrales que llevan de aquí en adelante ambos mandatarios. (Bolivia Tv)

PRESIDENTA DE LA ADUANA NACIONAL ESPERA EL FALLO DE LA DENUNCIA INTERPUESTA POR 2 FISCALES para determinar si retiran o no las cámaras de control de seguridad tanto del edificio de la aduana como del aeropuerto internacional de Viru Viru y las fronteras.

‘No sé, si castigan a los buenos funcionarios para obedecer la norma, me queda la gran duda. No he recibido la llamada de ninguno de los Ministros ni del presidente ni de nadie. Entiendo que esto hay que trabajarlo como boliviana. Y si el rato que ellos deseen que yo me vaya, me voy a ir encantada porque he cumplido. Yo considero que lo más justo, lo más justo es que me pidan la renuncia y me voy’ indicaba Marlene Ardaya

Sin embargo, el presidente Álvaro García Linera dejó claro que esta funcionaria no está sola ‘El respaldo absoluto a su trabajo, ha sido elegida por el presidente Evo por la pulcritud, por la contundencia de su trabajo en Impuestos Internos y confiamos plenamente que luchará drásticamente contra el contrabando’ (Bolivia Tv)

ECONOMIA

¿PAIS POBRE O PAÍS RICO? EL VICEPRESIDENTE SE CONTRADICE Hace una semana dijo que el país está bien y hay dinero para 2 aviones presidenciales, misiles y hasta 2 satélites. Hoy, pide a los sectores no presionar por más salarios porque no hay dinero. (UNO)

CONTRA EL INCREMENTO SALARIAL Los maestros confirmaron un paro nacional para este viernes. Los fabriles gasificaron su huelga de hambre. Para esta tarde la COB convocó a una marcha, en otros departamentos también se movilizan. Entretanto, sub oficiales y Sargentos de la Policía se suman al rechazo y anuncian medidas de presión (PAT)

ES EL MEJOR ESFUERZO, VICEPRESIDENTE DICE QUE EL INCREMENTO SALARIAL DEL 5% ES TODO LO QUE SE PUEDE HACER. Asegura que los salarios mejorarán en los próximos años, las huelgas y movilizaciones continúan en La Paz. (Unitel)

MEDICOS SALEN A LAS CALLES Rechazan cualquier proyecto de ley de funcionario público que incluya a este sector. Salieron por el centro de la ciudad de La Paz, a los médicos se sumaron enfermeras y trabajadores en salud. Advierten que no permitirán la inestabilidad de sus fuentes de trabajo. (PAT)

PARO CÍVICO EN PUERTO SUAREZ La medida fue tomada en defensa de la ejecución real del Proyecto Siderúrgico del Mutun, desde las cero horas de hoy se instalaron puntos de bloqueo en la vía férrea y la carretera que vincula a la ciudad de Santa Cruz, las clases, el comercio, el transporte y otras actividades están paralizadas. (PAT)

PARO CIVICO EN PUERTO SUAREZ, PROTESTAN POR LA INCERTIDUMBRE en el proyecto Mutún, el gobierno ratifica que no llevará adelante el proyecto mientras la Jindal no cumpla con los compromisos establecidos. (UNO)

ASAMBLEISTAS OPOSITORES EXIGEN LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE DE LA EMPRESA SIDERURGICA DEL MUTUN Sergio Alandia por el conflicto en Puerto Suárez. El presidente en ejercicio Álvaro García Linera señaló que el Estado explotará el 50% del Mutún, el gobierno no permitirá arbitrariedades de empresarios extranjeros ni nacionales. (Bolivia Tv)

RADICALIZAN MEDIDAS EN CARANAVI Se cumple el cuarto día de bloqueo en Los Yungas, los pobladores exigen la instalación de una planta de cítricos en ese municipio. El perjuicio es grave para pasajeros, transportistas y productores, ahora exigen también la renuncia del senador del MAS, Fidel Surco. Anuncian un paro cívico indefinido. (PAT)

SIGUEL EL BLOQUEO EN CARANAVI, CUARTO DÍA DE CONFLICTOS Comunarios se reúnen en Ampliado y deciden no dar marcha atrás en su exigencia para la instalación de una planta procesadora de cítricos en el lugar. (UNO)

EL CABILDO DE CARANAVI DEFINIÓ LA PRESENCIA DEL MINISTRO SACHA LLORENTTI SINO, PEDIRÁN SU RENUNCIA

El bloque se va masificar, son 3.500 personas que están bloqueando en 8 puntos que ya están bloqueando y han dejado a la provincia incomunicada.

4 son los pedidos fundamentales; la planta de cítricos, el instituto se vuelva Universidad, luz, agua y la carretera. Se ha pedido la renuncia de Fidel Surco. (PAT)

PARO CÍVICO CON BLOQUEO EN PUERTO SUAREZ, EL PROBLEMA ES POR EL MUTUN.

Las diferentes vías de acceso se han visto cerradas, impidiendo el paso de vehículos y forzando a los pasajeros a encontrar otra manera de llegar a su destino.

La oposición califica como un paro exitoso el de Puerto Suárez y el oficialismo pide diálogo.

‘En repudio y rechazo a todo el mal manejo del mutun. A raíz de ese agravio pedimos su renuncia y la destitución inmediata de este señor, porque no lo aceptamos como vocero’ indica Luis Felipe Dorado, diputado opositor.

‘Convoco a la población de Puerto Suárez a que busquemos colectivamente los escenarios de diálogo para resolver este tema’ manifiesta Gabriela Montaño, diputada del MAS. (PAT)

FABRILES PIDEN LA RENUNCIA DE LOS MINISTROS DE HACIENDA, PLANIFICACIÓN Y TRABAJO. RECIBEN APOYO DE EMA VERDE en su pedido de un mayor incremento salarial.

‘Montes, traidor fuera de la COB’ decían los fabriles. ‘Estamos pidiendo la renuncia de 3 ministros como ser Arce, Catacora, y el ministro Walter delgadillo. No vamos a permitir sea ministra o ministros, si no hace cumplir la ley le vamos a pedir que se vaya’ indico Vitaliano Mamani, dirigente de los fabriles (Unitel)

MINEROS RECHAZAN EL INCREMETO DEL 5% AL SALARIO BASICO, ANUNCIAN MOVILIZACIONES

‘Vamos a estar convocando, paros, conflictos o marchas con los cuales vamos a estar saliendo en contra del incremento del 5%. Confederación vamos estar en la marcha del 1º de mayo’ manifestó Melquíades Choquecalla, dirigente de la Federación de Mineros. (PAT)

COD DEL BENI ANUNCIÓ MEDIDAS EN RECHAZO AL INCREMENTO

‘Lo consideramos totalmente insuficiente, hemos sugerido a través de un documento la realización de un Ampliado nacional en el menor tiempo posible, para que sea en esta instancia orgánica donde se haga el análisis exhaustivo de lo que significa el costo de la canasta familiar en actual vigencia‘ señala Pedro Añez, dirigente de la COD Beni. (PAT)

SEGURIDAD

EN SUCRE, LA SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ORDENÓ AL COMANDANTE EN JEFE DE LAS FF.AA. PROCEDER A LA DESCLASIFICACÍON DE LOS ARCHIVOS MILITARES existentes en el Departamento II del Estado Mayor de La Paz, desde 1979 a diciembre de 1980. (Bolivia Tv)

INVESTIGAN TRÁFICO DE PERSONAS Inteligencia realizó operativos en El Alto y Oruro, están tras la pista de una organización criminal internacional. Hay personas aprehendidas, se trata de tráfico de menores que eran llevadas a la Argentina, Perú y Chile. (Unitel)

LA FELCC DETUVO A CARLOS VALDES AGUILAR PRESUNTO FALSIFICADOR acusado de falsedad material, por falsificar documentos relacionados a la Asamblea Legislativa Plurinacional. (Bolivia Tv)

RECUPERAN 41 CUADROS COLONIALES Habían sido robados en la Iglesia de Andrés de Machaca en el Altiplano, hay 3 detenidos. Tenían en su poder lienzos, marcos, platería y partes del alta de la época barroca. (UNO)

SOCIEDAD

AUMENTA LA BASURA ACUMULADA EN EL ALTO ya son más de 2.000 toneladas sin recoger, el ambiente es irrespirable y peligroso. El bloqueo en el botadero de Villa Ingenio persiste. Vecinos exigen la creación de un nuevo distrito municipal. (UNO)

POLITICA

PATALEO DE PERDEDORES Así califica el gobierno las huelgas que reclaman por los escaños. Mas personas se suman a las medidas de protesta exigiendo mayor asignación de escaños. (Unitel)

INSTALAN MAS PIQUETES Unidad Nacional sigue protestando por la redistribución de escaños. El piquete de la Defensoría sufre su primera baja, el gobierno responde que las protestas son pataleos de perdedores. (UNO)

BANCADA DEL MAS EN ESTADO DE EMERGENCIA, ANUNCIAN MEDIDAS DE PRESION si el Organismo Electoral Plurinacional no respeta la Constitución Política del Estado y la Ley transitoria en la asignación de escaños. (Bolivia Tv)

EL VICEPRESIDENTE DICE QUE LAS HUELGAS SON PATALEOS DE PERDEDORES

‘La ley fue así, los opositores que ahora hacen huelga aprobaron esa ley, y ahora quieren cambiar las reglas del juego. Este es un pataleo de perdedores, esa derecha perdedora que aprobó la ley meses atrás, ahora quieren cambiar la ley con una huelga de hambre, no es correcto perdieron. Si quieren tener más escaños hagan trabajo, deliberen con las bases, recojan intereses colectivos y de aquí a 5 años tendrán más escaños’ manifestó Álvaro García Linera. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz, Jueves 29 de Abril de 2010 Radio MERIDIANO

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES AHORA MAS QUE NUNCA LE DECLARAN LA GUERRA AL GOBIERNO, si no hay incremento de salarios saldremos a las callas a marcha, señalan. (Fides)

DISTINTOS SECTORES SOCIALES SE UNEN EN CONTRA DEL GOBIERNO, se confirman paros y movilizaciones, COB se reúne de emergencia para afrontar su crisis. (Erbol)

EL GOBIERNO LE DICE NO A LOS TRABAJADORES QUE QUIEREN UN INCREMENTO SALARIAL SUPERIOR AL 5%, asegura que no hay recursos adicionales para atender dicha demanda. (Erbol)

GOBIERNO PIDEN COMPRENSIÓN AL SECTOR TRABAJADOR Y ASUMIR EL 5% DE INCREMENTO SALARIAL. Maestros rurales le dicen que el Gobierno deje de comprar avión presidencial e incrementar salarios. (Fides)

POLICIAS DE TROPA QUIEREN MAS INCREMENTO Policías de Chuquisaca se suman a pedido de sus pares paceños. Trabajadores en salud aplauden a los policías por sumarse a la protesta por mejor salario. (Fides)

PUERTO SUAREZ Y CARANAVI PARALIZAN POR DEMANDAS REGIONALES, primer día de paro en la región oriental y cuarto día de bloqueo en la zona paceña. (Erbol)

CARANAVI CUMPLE SU SEGUNDA JORNADA DE PARO CIVICO, demandan la planta procesadora de cítricos. Gobierno les pide que se pongan de acuerdo. Colonizadores del norte anuncian contrabloqueo.Lamentamos el bloqueo, pero es un tema de diferencias al interior de las federaciones, la posición del Gobierno es que se pongan de acuerdo’, dijo García Linera. (Fides)

HUELGA DE HAMBRE EN BUSCA DE ESCAÑOS DE ASAMBLEISTAS DEPARTAMENTALES SE DISEMINA EN EL PAIS, comenzaron en La Paz, ahora estén en Chuquisaca, Cochabamba y el resto de Bolivia. GARCIA LINERA DICE QUE LOS PERDEDORES TIENEN QUE RESIGNARSE. (Fides)

AVASALLAMIENTOS Los abogados de la empresa azucarera San Aurelio recusaron al juez Luis Fernando Tapia, quien debía llevar adelante la audiencia de medidas cautelares en contra de Jaime Choque, supuesto líder de los “Sin Lote”.

Integrantes del MST llegaron hasta la Fiscalía de Santa Cruz para denunciar avasallamientos y despojo de 2 de sus comunidades campesinas, dicen que hay cuatro campesinos desaparecidos. (Erbol)

REUNION EVO-HUGO CHAVEZ Para analizar un plan de desarrollo económico conjunto entre Bolivia y Venezuela hoy los presidentes de ambos países se reúnen en Caracas para concretar acuerdos en materia hidrocarburífera, minería y seguridad alimentaria. (Patria Nueva)

ESTE 8 DE JUNIO SE INICIARÁ EL JUICIO ORDINARIO CONTRA LOS AUTORES MATERIALES E INTELECTUALES DE LA MASACRE DE PORVENIR, la fecha y hora fue sorteada por el juez que atiende el proceso. (Patria Nueva)

GOBIERNO

EL VICEPRESIDENTE LES DIJO NO A LOS TRABAJADORES

Álvaro García Linera ha manifestado que el Gobierno está imposibilitado de mejorar el incremento del salario del 5% anunciado las semanas horas. Ha exhortado a los trabajadores a que depongan sus actitudes de hecho, tomando en cuenta que hay varios frentes que han anunciado conflictos al Gobierno.

De manera muy fraterna, muy respetuosa, a los compañeros trabajadores, su Gobierno les dice así, éste es el esfuerzo que este año se puede hacer de incremento salarial porque también tenemos que hacer esfuerzos para otros sectores, el dinero no se ha quedado aquí en Palacio, el dinero no sirve para que se incremente el salario el presidente ni el vicepresidente, el dinero de los bolivianos que estamos ahorrando es para industrializar, para generar termoeléctricas, hidroeléctricas, para fábricas de urea, para productos derivados del petróleo, del gas, para mejorar la minería, para generar otras fuentes de empleo en distintas áreas, en industrias, en minería, en papel, en cemento’, señaló. (Erbol)

EMPRESA QUE NO CUMPLA CONTRATO SUFRIRA SANCIONES COMO LA DE LA JINDAL

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, advirtió que cualquier empresa que incumpla sus compromisos sufrirá sanciones al igual que sucedió con la Jindal, a quien se ejecutó las boletas de garantía por incumplir el contrato con el Estado.

La empresa (Jindal) firmó un contrato y se comprometió a que si no cumplía ciertas responsabilidades le venía la sanción, pero aquí en Bolivia se acostumbraron que las empresas jamás sancionarán a las empresas. No señores, empresas extranjeras y locales, este es un Estado serio, y el que firma un contrato, incumple el contrato,(recibe) su sanción’, dijo..

El mandatario aseguró que el país ya no es un Estado que pide limosna. ‘(Bolivia ya no es un) Estado miserable y limosnero, que con un soborno permitía las arbitrariedades de los empresarios. No se ha roto el contrato, simplemente se ha ejecutado una sanción por incumplimiento de un pedazo de contrato, el objetivo es una sanción para que enmiende rápidamente la empresa e inicie procesos de mayor inversión’. (Fides)

LA PROVINCIA GERMAN BUSH, DE SANTA CRUZ, ESTA COMPLETAMENTE BLOQUEADA

Puerto Suárez: El bloqueo y paro fue decidido en una cumbre cívica celebrada el pasado lunes 26 en la población de Carmen Rivero Torres exigiendo que se cumpla el contrato entre la Jindal y la Empresa Siderúrgica del Mutún para la explotación del hierro. Sobre este preciso tema no se conoce cuál es la decisión, en qué se ha avanzado.

La medida de protesta se viene cumpliendo al 100%, hay bloqueos y paro en los accesos principales como en el aeropuerto, carreteras, los comercios están cerrados y las calles se encuentran desiertas. Todas las secciones provinciales cumplen el paro excepto Puerto Quijarro. (Erbol)

ECONOMIA

SEGUNDA JORNADA DE PARO INDEFINIDO EN CARANAVI CON BLOQUEO DE CARRETERAS

Caranavi, La Paz: Hoy se cumple el cuarto día de bloqueo y la segunda jornada de paro cívico indefinido. Además se está desarrollando el segundo cabildo abierto, hay una gran participación de diferentes sectores sociales, también está el sector de transporte.

Un hecho que llama la atención es que las organizaciones sociales, cuyos dirigentes están en la ciudad de La Paz en contra de estas movilizaciones, se encuentran en la plaza principal de Caranavi apoyando esta movilización.

El paro cívico es acatado por todas las instituciones públicas y privadas. (Fides)

COLONIZADORES DEL NORTE DE LOS YUNGAS ANUNCIAN DESBLOQUEO

El representante de los colonizadores del sector norte de los Yungas, Marco Mollericona, ha anunciado que en las próximas horas se iniciará un bloqueo en las principales rutas de Caranavi. El bloqueo perjudica a los productores del norte yungueño, además la movilización es de carácter político y acusan al MSM y al MPS de esta medida, señaló.

No entiendo, en un ampliado departamental nos hemos puesto de acuerdo para hacer el estudio técnico, no sé qué miedo hay para instalar la plata (en otro lugar) porque se quiere imponer que se haga en la ciudad, no entendemos porque hay dirigentes que se prestan a esas acciones. Estamos esperando, hay diferentes federaciones que quieren empezar ya el desbloqueo’, indicó. (Fides)

GOBIERNO DESTACA QUE AVASALLADORES SE RETIREN DE PREDIOS TOMADOS

El vicepresidente Álvaro García Linera destacó que las personas que tomaron predios del Ingenio Azucarero de San Aurelio en Santa Cruz empiecen e retirarse, y no quiso ser puntual respecto a la militancia política de algunos de los involucrados en la toma.

No vamos a permitir tomas ilegales, ilegítimas y violentas de propiedad privada bajo ningún motivo, el compromiso es viabilizar rápidamente, ojalá en coordinación con autoridades municipales, programas de construcción de viviendas. Lo demás son habladurías, temas sin importancia, los responsables loteadores, varios de ellos profesionales en el loteamiento, a la justicia y sanción en la justicia’, indicó. (Panamericana

SOCIEDAD

MAESTROS PARAN, SEDUCA ANUNCIA DESCUENTOS

Cochabamba: Ante el anunciado paro de los trabajadores del magisterio tanto urbano como rural, el Servicio Departamental de Educación (Seduca) ha amenazado con proceder con descuentos a profesores que acaten la protesta. (Erbol)

POLITICA

OPOSICION RESPONSABILIZA A PRESIDENTE DEL SENADO DE IMPEDIR INFORME DEL PRESIDENTE DE LA CNE SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS

El senador por Convergencia Bernard Gutiérrez ha denunciado que el presidente interino de la Cámara Alta, René Martínez, estaría impidiendo que el presidente de la Corte Nacional Electoral brinde un informe sobre los escaños.

‘Un reclamo formal, oficial, ante tanto la presidencia de la Comisión de Constitución como de la propia Cámara, estoy haciendo notar que éste es un extremo inadmisible, no vamos a tolerar que en esta instancia se le esté cuidando las espaldas a quien no tiene una explicación al país’, dijo.

Gutiérrez acotó que se está enviando una nota al presidente de la Cámara Alta para que rectifique su conducta y convoque al presidente de la Corte para el día lunes. ‘Debe convocar al presidente de la CNE para el día lunes, si no lo hace estará demostrando la complicidad del presidente de esta instancia camaral cuidándole la espalda de la CNE’, expresó. (Fides)

OPOSITORES INICIAN HUELGA DE HAMBRE EN CONTRA DE DISTRIBUCION DE ESCAÑOS

Oruro: Representantes de Unidad Nacional y el MNR se declararon en huelga de hambre, mientras que el MSM salió a las calles en marchas de protesta.

Las oficinas del Defensor del Pueblo sirven de lugar de concentración de los ayunos voluntarios. 4 representantes de UN y 2 del MNR decidieron realizar esta medida de presión exigiendo a la Corte Nacional Electoral que revoque las directivas que afecta la distribución de escaños para las agrupaciones opositoras. (Erbol)