Mutún. El BISA confirmó que el presidente de la ESM, Sergio Alandia, se acercó a la entidad por las boletas. El directorio de la siderúrgica estatal analizará el tema el martes
Explotación. Los trabajos de la siderúrgica se desarrollan a media fuerza. Los cívicos no quieren postergaciones
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hilton Heredia García
Mientras el Gobierno, la empresa Jindal y la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) firmaron hace tres semanas un nuevo acuerdo para reactivar el proyecto Mutún en Puerto Suárez, a partir del 1 de abril, ahora el titular de la firma estatal, Sergio Alandia busca cobrar las garantías por un valor de $us 18 millones de los inversionistas, pues considera que la compañía incumplió sus inversiones durante dos años.
No obstante, la gerencia de la estatal dice estar de acuerdo con que la Jindal siga trabajando en la explotación de hierro, porque depositó nuevas boletas en los bancos de Crédito y el Bisa hasta el 2012, por un monto de $us 18 millones.
El caso enojó ayer al ministro de Minería, José Pimentel, que en contacto telefónico negó la ejecución de las boletas y afirmó que la siderúrgica Jindal puede sentirse segura de efectuar sus inversiones. No obstante, pidió a Alandia con el directorio de la ESM, definir el asunto la próxima semana.
Al respecto, el vicepresidente de Negocios del Banco Bisa, Jorge Velasco, indicó que la entidad analiza el tema y que el titular de la ESM, Sergio Alandia, se apersonó a esas oficinas para cobrar una boleta de $us 9 millones. “Él (por Alandia) ha tomado contacto con nosotros y es la persona que está, por parte del Gobierno, a cargo del tema. Estamos en ese trámite y yo creo que la próxima semana se va a dilucidar”, sintetizó Velasco.
Por su lado, el gerente general de la ESM, Pedro Vargas, anunció una reunión de directorio para el martes en Santa Cruz, justamente para tratar el sistema de las boletas de garantía. ¿Por qué quiere cobrar la boleta de garantía el señor Alandia, si la anterior semana se llegó a un acuerdo entre la Jindal, el ministro de Minería y la propia ESM?, se le consultó al ejecutivo, a lo que respondió: “Primero, el contrato se respeta, Jindal quiere continuar y no quiere rescindir, pero aquí hay un incumplimiento del contrato de dos años de inversión comprometida y, si ellos van a continuar, tienen que presentar otras boletas por dos años, que así lo hizo y estamos de acuerdo, pero el tiempo que pasó se lo ejecuta. El no ejecutar es incumplir la ley”.
Sin embargo, si se ejecuta la boleta de garantía, entonces, el contrato ¿no queda nulo?, se cuestionó a Vargas, a lo que argumentó que debe hacerse un borrador de modificación a la ley para continuar el proyecto.
Por su parte, el director de la Jindal, Arvind Sharma, aseguró que cualquier cobro es ilegal, pero que esperarán las decisiones del directorio para acelerar sus inversiones. Mientras tanto, el presidente de esa firma, Vikrant Gujral, aseguró que se cumplirá el 100% el nuevo acuerdo.
El director de la ESM, José Padilla, aclaró que el directorio no autorizó hacer el cobro de las boletas. En tanto, Alandia no pudo ser contactado.
Amenazas
Puerto Suárez. El Comité Cívico de Puerto Suárez se declaró en emergencia por el accionar de Alandia. Precisamente ayer se acordó iniciar las medidas de presión (bloqueos), a partir del lunes, si es que el Gobierno no da celeridad al proyecto y, además, designa a un nuevo titular en la ESM.
Trabajadores. El sector laboral que desarrolla actividades en el cerro Mutún se plegará a las medidas de presión.
Decisiones. En reunión ampliada de los cívicos de la provincia Germán Busch se determinó movilizar a la región para rechazar el accionar de Alandia, según indicaron el titular de esa entidad, Olvis Hurtado, y el ex líder Antonio Tudela.