Los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; Beni, Ernesto Suárez; Tarija, Mario Cossio, en trance de reelección, ellos tres, y el de Pando, Leopoldo Fernández, fueron acusados, entonces, de coludirse para un quiebre institucional en Bolivia.
Domingo 04 de abril de 2010. El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas y el vicepresidente Garcia Linera en la inauguración de las elecciones regionales y municipales de Bolivia (Foto Abi)
García Linera pide elegir gobernadores "no golpistas"
La Paz, 4 abr (ABI).- El vicepresidente Alvaro García Linera pidió el domingo al electorado boliviano seleccionar, con el voto en las urnas, a gobernadores, indistintamente de la oposición o el oficialismo, que no estén involucrados en la intentona de golpe Estado y derrocamiento del presidente Evo Morales entre 2007 y 2008.
"Vamos a trabajar con todo el mundo, opositores, no opositores, pero, la clave es que no sean golpistas, que respeten la democracia" anunció el domingo por la mañana poco antes que abran las operaciones de voto en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Poco más de 5 millones de ciudadanos elegirán este domingo a 2.502 gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales bolivianos.
García Linera no identificó a esos candidatos a gobernadores pro golpistas o antidemocráticos y, en sujeción a la ley electoral vigente, tampoco hizo alusiones personales.
Los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; Beni, Ernesto Suárez; Tarija, Mario Cossio, en trance de reelección, ellos tres, y el de Pando, Leopoldo Fernández, fueron acusados, entonces, de coludirse para inseminar un quiebre institucional en Bolivia.
El ex embajador estadounidense en Bolivia, Philip Golberg fue mencionado como puntal del aparato golpista cívico prefectural y el mismísimo Evo Morales lo corrió del país, junto a las agencias antidrogas y de cooperación de EEUU.
El Vicepresidente describió "una historia terrible, macabra, de conspiración, internacional y local, para derrocar al presidente Evo y al gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo). Bolivia ha vivido una campaña malévola, criminal de golpe de Estado cívico prefectural entre 2007 y 2008", subrayó.
"Y en eso participaron prefectos y, tarde o temprano, tendrán que rendir cuentas ante la historia y (este mismo domingo) ante sus votantes", dijo García Linera, que pidió, en consecuencia, "contar con gobernadores no golpistas".
En un desayuno ofrecido a los periodistas en las oficinas de la Vicepresidencia de Bolivia, en La Paz, el dignatario anunció la disposición de la administración Morales de trabajar en consorcio con las autoridades locales que resultaren electas el domingo.
"El gobierno tiene un gran plan de desarrollo industrial, de desarrollo del estado de bienestar, de las autonomías y ¿qué quiere?: gente que trabaje, que apoye a su región y que no esté preparando golpes de Estado o asesinatos", enfatizó.
Costas da inicio a elecciones regionales y considera que es el acto de mayor trascendencia en la historia de Bolivia
El presidente del Órgano Electoral Plurinacional dio inicio a la jornada electoral (ABI)
La Paz, 4 abr (ABI).- El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) dio inicio a las 07.30 horas a las elecciones regionales que se realizan el domingo en Bolivia y calificó el acto como el de "mayor trascendencia en la historia política de Bolivia".
Costas hizo un resumen de lo que implicó la organización de estas elecciones en las que 5.059.453 bolivianos elegirán a los gobernadores de los nueve departamentos, alcaldes de 337 Municipios, y miembros de la Asambleas Legislativas departamentales y de los Concejos Municipales.
Destacó que el padrón biométrico ha sido actualizado para estos comicios con la incorporación de nuevos ciudadanos nacionales y 1.392 extranjeros con residencia mínima en el país de dos años que podrán votar para elegir Alcaldes y Concejales Municipales.
Informó que para estos comicios se han elaborado 11.272.000 papeletas, de las 5.616.000 serán utilizadas en la elección de Munícipes y el saldo en las de Gobernaciones.
Señaló que todo el material electoral fue entregado en los diversos departamentos con la movilización de más de 200 toneladas.
Agregó que serán utilizadas 478 tipos de papeletas que fueron impresas en tres imprentas, lo que demandó el desembolso de nueve millones de bolivianos.
El material electoral incluyó 47.944 ánforas de cartón distribuidos en 4.194 recintos donde funcionarán casi 24.000 mesas en las que trabajarán entre 8 y 12 horas 143.374 jurados.