La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día para apoyar la libertad de prensa en el mundo y reconocer que es esencial en toda democracia. El Día Mundial de la Libertad de Prensa nació bajo dos premisas fundamentales: por una parte, fomentar la libertad de prensa en todo el mundo y, por otra, reconocer que toda sociedad democrática requiere de una prensa libre, independiente y pluralista.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la celebración de este día cada 3 de mayo. De esta forma, mediante diversos actos por todo el mundo, se rinde homenaje a los cientos de periodistas que ponen en peligro sus vidas, con el objetivo de informar sobre las injusticias que surgen en diversas sociedades. Así, se insta a los gobiernos y a las empresas privadas multinacionales a reflexionar sobre las dificultades existentes en algunos países para difundir ciertas informaciones.
Las Naciones Unidas convoca de forma anual a los países miembros de la UNESCO para la ceremonia de entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano, al que acuden renombrados periodistas a nivel internacional. Asimismo, la ceremonia suele completarse con actividades orientadas a la reflexión. En ediciones anteriores se han tratado temas como los medios y los conflictos armados, la coberturas bélicas, los medios como promotores de diversidad, entre otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Noticias de TV: Unitel.