Aumento salarial, bronca, protestas y nacionalización


Radio y Tv matinal. Por decreto Gobierno confirma 5% de incremento salarial, nacionaliza y otorga estabilidad laboral. Con bronca, sectores sociales marchan y anuncian radicalización de protesta. Hay conflictos sociales, también conflictos políticos.

FABRILESYUminerosgolpes6

RIGE EN EL PAIS EL INCREMENTO SALARIAL DEL 5%, es retroactivo al mes de enero. (Erbol)



TRABAJADORES FABRILES DECIDEN RADICALIZAR DESDE ESTE LUNES HUELGA DE HAMBRE, en el interior del país se anuncias más piquetes. Magisterio convoca a reunión nacional, rechazan aumento del 5%. (Panamericana)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

SINDICATOS PREPARAN PAROS Y MOVILIZACIONES en contra del incremento salarial calificado como irrisorio. (Erbol)

SECTORES LABORALES DIVIDIDOS PROTESTAN POR EL INCREMENTO SALARIAL, anuncian movilización permanente. (Erbol)

EN HOMENAJE A LOS TRABAJADORES EL GOBIERNO NACIONALIZÓ UNA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, con ello se reduce el 20% de las tarifas a favor de los bolivianos. (Patria Nueva)

EL GOBIERNO SE HACE CARGO DEL 80% DE LAS EMPRESAS ELECTRICAS EN EL PAIS Varios accionistas, entre ellos nacionales, hoy iniciarán diálogo con el Gobierno para el traspaso de sus acciones. (Fides)

GOBIERNO NACIONALIZA FUNDIDORA DE ANTIMONIO El Gobierno nacional no solo nacionalizó la Empresa Nacional de Luz y Fuerza de Cochabamba (Elfec), sino también la fundidora de antimonio en Oruro. (Erbol)

EL GOBIERNO BOLIVIANO ESTE DOMINGO LANZÓ 2 DECRETOS DE ESTABILIDAD E INAMOVILIDAD LABORAL PARA BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES bolivianos. ‘Los trabajadores tienen demandan de reincorporación en cualquier fuente laboral puedan ser reincorporados de manera inmediata, los trabajadores quedarán mucho más protegidos’, indicó el ministro de la Presidencia. (Patria Nueva)

CARANAVI ES UN POLVORIN, Gobierno no asume protagonismo para solucionar protestas. (Erbol)

EL ALTO BLOQUEADO Y CONVERTIDO EN UN INMENSO BASURAL, vecinos no encuentran solución a su pedido de traslado del nuevo botadero municipal de parte de las autoridades. (Fides)

CONTINUA LA HUELGA DE HAMBRE POR LOS ESCAÑOS, en Cochabamba candidatos de agrupación políticas afectadas por la nueva distribución de escaños dispuesta por la CNE permanecen en la protesta. (Erbol)

HUELGA DE HAMBRE EN SUCRE INALTERABLE, desde la semana pasada candidatos y partidarios de la agrupación Todos por Chuquisaca llevan adelante una huelga de hambre. (Fides)

GOBIERNO

AUMENTO SALARIAL, PROTESTAS Y BRONCA

El Gobierno Nacional, a través de un Decreto Supremo, oficializó el incremento salarial del 5% pese al rechazo de las organizaciones sindicales que calificaron a la medida de miserable, irrisoria e insuficiente y anunciaron la radicalización de sus medidas de presión. La norma fija un salario mínimo nacional de Bs.679,5, es decir Bs.32.5 más con relación a la gestión pasada.

Para los sectores del magisterio y salud se fija el 5% retroactivo al mes de enero pasado. Mientras que para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se fija solo un incremento de 3%.

Nuestro Gobierno ha estado cumpliendo con los sectores más abandonados de nuestro país, ¿por qué?, porque se ha estado impulsando el aparato productivo que es importante en nuestro país, como Gobierno nunca antes se había visto de los gobiernos neoliberales, pero sí nuestro presidente ha cumplido y está cumpliendo’, indicó la ministra de Trabajo, Carmen Trujillo.

Desde el lado de los asalariados los trabajadores en educación y los fabriles anunciaron la radicalización de las protestas. El dirigente del magisterio paceño, José Luis Álvarez, hizo un llamado a los diferentes sectores asalariados para emprenden de manera conjunta la lucha sindical para lograr un mayor incremento salarial. (Erbol)

EL GOBIERNO HA RATIFICADO AYER EL INCREMENTO DE SOLO EL 5% DE SALARIO PESE A LAS PROTESTAS PROTAGONIZADAS POR LOS TRABAJADORES del magisterio, fabriles, salud, la Central Obrera Boliviana que han convocado a un paro de 24 horas desde mañana martes contra el aumento al que califican de mísero.

El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, y de Trabajo, Carmen Trujillo, ratificaron que acceder a un mayor incremento salarial sería udepizar la economía, en alusión al Gobierno de Hernán Siles Zuazo, Unidad Democrática y Popular (UDP), 1982-1985, que se caracterizó por una aguda hiperinflación en el país.

El vicepresidente Álvaro García Linera ha reiterado el mismo argumento.

Por el sector asalariado el magisterio ha anunciado una reunión esta jornada. En Cochabamba, para definir una estrategia de lucha que les permita acceder a un salario básico de Bs.7.500 y una Ley de Pensiones que reconozca los 60 años para la jubilación digna. (Panamericana)

TRABAJADORES FABRILES HAN DECIDIDO RADICALIZAR DESDE HOY LA HUELGA DE HAMBRE CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS PIQUETES A NIVEL NACIONAL

En La Paz, el principal dirigente del sector, Ángel Asturizaga, lamentó que las autoridades sin pensar en las necesidades de la clase obrera hayan dado un aumento insigniticativo de Bs.52.

A la huelga de hambre de los trabajadores en La Paz, se sumarán trabajadores de Santa Cruz, Cochabamba y otros departamentos, informó. ‘Las federaciones de Santa Cruz, Cochabamba y otros departamentos van a masificar la huelga de hambre. Como fabriles también vamos a instalar otro piquete aquí en La Paz, el lunes hay asambleas de emergencia, y acataremos el paro de 24 horas que la COB ha instruido, vamos a estar en las calles luchando para que el Gobierno reconsidere este miserable incremento salarial’, indicó. (Panamericana)

GOBIERNO REVIERTE A DOMINIO DEL ESTADO BOLIVIANO LA PLANTA DE VINTO ANTIMONIO

El Gobierno boliviano, mediante Decreto Supremo, dispuso este domingo la reversión a dominio del Estado de la planta de función de antimonio administrada por la suiza Glencore International AG, que pasará a formar parte de los activos de la nacionalizada Empresa Metalúrgica Vinto.

La decisión fue comunicada por el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, luego de que el Gobierno de Evo Morales nacionalizara en la víspera tres generadoras y una distribuidora de electricidad, dos de ellas filiales de grupos europeos.
‘ A partir de ahora se revierte al dominio del Estado la planta de Vinto-Antimonio. En los últimos años se ha evidenciado la inactividad productiva de esta planta. Prácticamente ha estado en proceso de desmantelamiento. No se ha establecido que hayan inversiones provocando condiciones adversas a la política de este Gobierno’ apuntó. (Erbol)

MINISTRO DE MINERIA CONFISCÓ BIENES DE FUNDIDORA DE ANTIMONIO

Oruro: El día de ayer domingo una comisión encabezada por el ministro de Minería, José Pimentel, llegó desde La Paz para confiscatoriamente y por la fuerza irrumpir en esta fundidora y devolverla a dominio del Estado.

Junto a una Notaría de Fe Pública, el ministro y su comitiva, ingresaron y pudieron constatar que gran parte de la maquinaria sencillamente no estaba en su lugar. También se pudo constatar que gran parte de los recursos de la fundidora no se encontraban lo que hará una larga y lenta recuperación. (Erbol)

ECONOMIA

LA JINDAL ESPERA REUNION ESTA SEMANA CON AUTORIDADES DE LA ESM. Mientras que en Puerto Suárez los cívicos esta noche evaluarán otras medidas de presión

Santa Cruz: ‘El señor ministro de Minería el 12 de marzo en el terreno, en el Mutún, comprobó que efectivamente los antiguos propietarios de esos predios no solo que siguen viviendo en los mismos, tienen su ganado, tienen su maquinaría, entonces clara y sencillamente dónde la Jindal va invertir, no se puede’.

Los personeros de la Jindal creen que esta semana habrá una reunión con personeros de su socia la Empresa Siderúrgica dl Mutún (ESM), reunión que se ha postergado una y otra vez, al menos desde la Jindal reiteran que la ejecución de las boletas de garantía ha tenido vicios jurídicos y en cualquier estrado judicial reclamarán.

Pero más allá de esta situación, el ejecutivo de la Jindal, René Soria Galvarro, dice que mantienen su decisión de invertir en el Mutún. ‘El compromiso que hemos asumido con el Estado y con el pueblo boliviano se mantiene, nosotros sí estamos haciendo todos los esfuerzos para que este gran proyecto realmente se realice’, agregó.

En Puerto Suárez, dirigentes cívicos señalaron que hasta el mediodía de hoy lunes se aguarda comunicación con el Gobierno Nacional, una vez haya o no comunicación se convocará a asamblea informativa. De momento la emergencia continúa en la provincia Germán Bush. (Erbol)

GOBIERNO PIDE CENSO DE PRODUCTORES PARA EVITAR ESCASEZ DE DIESEL

San Julián, Santa Cruz: Con el propósito de evitar la escasez de diesel, el mismo que se ha sentido desde el inicio de la cosecha, autoridades de hidrocarburos pretenden impulsar un censo de productores aunque la escasez es permanente en cada inicio de campaña y cosecha.

Gerardo Vidaurre, ejecutivo de la Federación del Sur Villa Paraíso, ‘los ejecutivos de las centrales nunca nos han respondido, si haya habido ese censo no hubiera habido esta escasez de diesel porque el Ministerio dijo 150 hectáreas y cuánto de diesel se necesita para la siembra en esa cantidad de terreno, así va tener ese diesel, sino hay eso vamos a estar así (sin diesel’. (Fides)

SOCIEDAD

EL ALTO BLOQUEADO Y CONVERTIDO EN UN INMENSO BASURAL, vecinos de diferentes zonas de esta urbe alteña piden que la Alcaldía cree un nuevo botadero municipal. Desde la pasada semana se mantienen las medidas de protesta sin que sus pedidos hayan encontrado respuesta de parte de las autoridades.

Protestan los vecinos, no hay servicios públicos pero continúan pagando sus impuestos, no hay autoridades que presten atención a sus problemas menos a sus pedidos.

Los transportistas se suman a los reclamos, piden solución al caótico tráfico vehicular. (Fides)

MIENTRAS LAS AUTORIDADES ESTÁN ENFRENTADAS, SE ACUSAN ENTRE SI, UNA GRAN CANTIDAD DE MENORES AUMENTAN EN LOS CANALES DE DRENAJE DE SANTA CRUZ.

Santa Cruz: La situación de muchos menores que se han dedicado al vicio, fundamentalmente a la clefa, prácticamente es ignorada por quienes tendrían que preocuparse del tema.

Lo grave del caso es que la clefa se vende en ferreterías, reveló Juan Carlos, de 13 años y que comenzó a inhalar clefa desde los 7 años, él vive en la calle cerca del mercado La Ramada. (Fides)

CARDENAL PIDE AMARNOS UNOS A OTROS Y DEJAR ATRÁS LOS EGOISMOS

Santa Cruz: El Cardenal Julio Terrazas, en su homilía dominical, manifestó que debemos dejar de lago el egoísmo y la confrontación, debemos recordar que todos somos hermanos y respetarnos los unos a los otros.

Ese mandamiento lo sentimos que se vice y se practica en medio de tanta gente que dice ser creyente, ese mandamiento es el más repetido, y sin embargo hay una práctica de odio, hay una práctica de alejamiento, hay una práctica de revanchismo, hay una práctica de odio entre nosotros, así es imposible que podamos decir que estamos cumpliendo este mandamiento’, manifestó. (Fides)

POLITICA

CNE ENTREGA HOY COMPUTO OFICIAL FINAL DE ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL

Este lunes la Corte Nacional Electoral presentará de manera oficial los resultados de las elecciones departamentales y municipales del pasado 4 de abril, aunque los mismos ya pudieron ser conocidos a través de su sitio web ayer domingo, el presidente de la CNE, Antonio Costas, informó que con esto se va concluyendo todo lo establecido en el calendario electoral.

Hoy estamos haciendo la entrega para hacer conocer los resultados del cómputo nacional en el Hotel Radisson, ayer ya se ha publicado en el sitio web los resultados oficiales y con esto completaríamos la última etapa del proceso electoral y el día viernes ya se estarían entregando los escaños’, dijo Costas. (Fides).

NUEVO DEFENSOR PROMETE TRABAJO TRANSPARENTE E IMPARCIAL

Rolando Villena es el flamante defensor del Pueblo, fue elegido el viernes con 113 votos de la Asamblea Legislativa y enfrenta el reto de encabezar la primera institución defensora de los derechos humanos en el país.

La nueva autoridad prometió demostrar con su trabajo que es totalmente imparcial, esto después de las quejas de la oposición que lo identifican con el oficialismo.No se puede hablar de legitimidad a priori, no se puede condenar a una persona ni sacrificarlas sin antes conocer su perfil, pero además la meritocracia tiene que ver con la práctica, con la imagen que vamos a construir de manera participativa, entonces todos esos ataques los colocó donde deben estar, sólo pido que mantengan la calma y que vean mi práctica, mi compromiso por los derechos humanos’, señaló. (Fides).

Reporte informativo

La Paz Lunes 3 MAYO de 2010 Tv MATINAL

GOBIERNO

OFICIALIZAN EL INCREMENTO El gobierno emitió el decreto que permite la salida del salario mínimo de 647 a 679 bolivianos, esta medida se aplicará de forma retroactiva. La Policías y las Fuerzas Armadas recibirán solo el 3%. La huelga fabril se mantiene y piden la renuncia de la Ministra de Trabajo, la autoridad dice que los dirigentes sólo buscan protagonismo. (Unitel)

EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA RECALCÓ QUE LA MEDIDA SE BASÓ EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE PAÍS Realizar un incremento mayor nos llevaría a un proceso inflacionario. (Bolivia Tv)

EN SANTA CRUZ ALREDEDOR DE 1.000 LOTEADORES TOMARON NUEVAMENTE LOS TERRENOS DEL INGENIO AZUCARERO ‘SAN AURELIO’ en un intento de presionar a los dueños para que acepten la Urbanización de esos predios. (Bolivia Tv)

EL VICEPRESIDENTE ES UN DICTADOR Calle se estrella contra el vicepresidente, asegura que se volvió un dictador, dice que cierra las puertas, discrimina y margina. Lo desafía a un debate para demostrar quién conoce mejor Bolivia. (UNO)

ELECTRICAS NACIONALIZADAS, AHORA EL ESTADO CONTROLA EL 80% DE LA ENERGÍA Evo anunció la rebaja de las tarifas, trabajadores de ELFEC rechazaron la nacionalización y se movilizaron en Cochabamba. Analistas aseguran que es parte del show gubernamental de cada 1º de mayo. (Unitel)

NUEVAS NACIONALIZACIÓNES el presidente Evo Morales este 1º de mayo nacionalizó 3 empresas generadoras de energía; Corani, Valle Hermoso y Guaracachi bajo el argumento que los servicios básicos no pueden ser negocio privado sino de servicio público. (PAT)

OTRA NACIONALIZACIÓN, ESTA VEZ EN EL SECTOR MINERO El gobierno emitió un decreto que establece la nacionalización de la Planta metalúrgica de Vinto Antimonio. Aseguran que esa planta estaba paralizada y no tenía producción. (Unitel)

NACIONALIZACÍON CON MILITARES La empresa Guaracachi tras ser nacionalizada seguirá siendo resguardada por efectivos militares. Anuncia serias auditorias y evaluaciones de acuerdo al avance del proceso de nacionalización. (PAT)

EL GOBIERNO RECUPERA EL 80% DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA Con la nacionalización, las tarifas de consumo de la energía eléctrica se reducirán en un 20%. (Bolivia Tv)

POR INACTIVIDAD PRODUCTIVA Y DESMANTELAMIENTO DE LA PLANTA EL GOBIERNO RECUPERA A FAVOR DEL ESTADO la planta de Fusión Antimonio administrada por la suiza Gloncore Internacional. (Bolivia Tv)

CONTINUA EL DESCONTENTO POR EL INCREMENTO SALARIAL Gobierno ratifica el incremento del 5%. Policías y militares recibirán un incremento del 3%. Las medidas de presión continúan, los fabriles piden la renuncia de la Ministra del área. (UNO)

EL GABINETE APROBÓ 2 DECRETOS SUPREMOS para garantizar la estabilidad e inamovilidad de los trabajadores en el país, todo en homenaje al trabajador. (Bolivia Tv)

SE DESCONTARÁ A LOS QUE PARARON Ministros de Educación aseguran que maestros que acataron el paro del pasado viernes con un día de haber. Los que acaten el paro del martes serán sancionados con 2 días de haber.

(UNO)

EL EMBAJADOR DE ESPAÑA EN BOLIVIA ASEGURÓ QUER EL PAÍS SIGUE SIENDO ATRACTIVO PARA LAS INVERSIONES EXTRANJERAS citó como ejemplo la presencia de la petrolera Repsol, pese al cambio de normas permaneció el Bolivia. (Bolivia Tv)

EL ESTADO NACIONALIZÓ LA EMPRESA DE GENERACÑION Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD MEDIANTE DECRETO Las privadas Corani, Guaracahi, Valle Hermoso y ELFEC pasaron a dominio del Estado. Ocurrió en un acto oficial ocurrido el 1º de mayo.

Entender el pedido clamoroso del pueblo boliviano que es recuperar y nacionalizar nuestros recursos naturales como también nuestros servicios básicos. Ya lo decían ustedes trabajadores y al pueblo bolivianos de Corani a nacionalizar todas las plantas hidroeléctricas que eran del Estado boliviano antes. De esta manera cumplir con la nueva Constitución Política del Estado, que los servicios básicos no pueden ser negocio privado sino de servicio público. Hoy día, estamos recuperando energía, la luz para todos los bolivianos. El Estado plurinacional ya tiene el control de más del 80% de la energía que se produce en toda Bolivia, y tarde temprano el Estado boliviano tiene que controlar y administrar el 100% de energía’ indicaba Evo Morales. (Unitel)

LA PLANTA ELECTRICA DE GUARACACHI FUE NACIONALIZADA Luego de emitidos los decretos, militares y Policías llegaron para reguardar dicha empresa. Hasta ahí legó a la Fiscal de Distrito de Santa Cruz, Arminda Méndez para hacer la toma oficial de las instalaciones de la empresa Guaracachi. (Unitel)

LA EMPRESA LUZ Y FUERZA, ELFEC DE COCHABAMBA FUE NACIONALIZADA ESTE FIN DE SEMANAS El presidente anunció la rebaja en un 20% de las tarifas en ese departamento.

‘Compañeros trabajadores de las distintas plantas, como también de la empresa Luz y fuerza de la Empresa eléctrica del departamento de Cochabamba que dirigentes, trabajadores, obreros, sanos, honestos, patriotas que apoyan estas políticas están garantizado su estabilidad laboral y todos los beneficios sociales, por eso, ustedes trabajadores no se preocupen, el logro de esta nacionalización permitirá la reducción de tarifas al consumidor residencial del 20% de la facturación anterior, son los resultados, especialmente en el departamento de Cochabamba’ indicaba Evo Morales. (Unitel)

TRABAJADORES DE ELFEC REALIZARON UNA MOVILIZACIÓN EN COCHABAMBA TEMEROSOS POR LO QUE PUEDA OCURRIR de aquí en adelante, ellos rechazan la medida manifestando el temor de lo que significa un cambio de la empresa que ahora es estatal.

‘Esta es una dictadura, un 1º de mayo nos sacan de la empresa, a las 04:00 de la mañana han violentado las puertas al mejor estilo de la dictadura. El compañero Evo bloqueaba todo y nadie le puso preso, ahora a nosotros si nos sacan de la empresa’

‘Estamos molestos realmente por el regalo que nos ha dado el gobierno de nacionalizar de estas forma. Hemos amanecido con ese letrero, es muy doloroso, nosotros somos dueños del 40%, no puede ser que el gobierno actúe de esa forma’

‘Está atropellando a los trabajadores, a la propiedad privada, esto no es del Estado es nuestro trabajo, es el trabajo de los cochabambinos’ decían algunos marchistas. (Unitel)

PARLAMENTARIO DE OPOSICION CRITICAN Y RECHAZAN LA NACIONALIZACION, LA MISMA CONLLEVARÁ EL RACIONAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

‘Un verdadero atropello, se está nacionalizando la cooperativa que es de todos los cochabambinos, los cochabambinos somos socios y parte de esta Cooperativa. Se está nacionalizando una empresa rentable, una empresa eficiente cuando el presidente de la República debería ocuparse de reactivar ferrocarriles, ENFE que hace tantos años está postrada y tirada, debería ocuparse de nacionalizar que están en manos privadas y no en manos de todos los cochabambinos. Nosotros nos preguntamos, ¿qué es lo que busca el gobierno? Seguramente espera que vivamos como en cuba, que vivamos como en Venezuela con racionamiento de electricidad’ indicó Mauricio Muñoz, diputado Convergencia nacional. (ATB)

DE DARSE UN INCREMENTO SALARIAL MAYOR AL 5% SE PODRÍA INGRESAR EN UN PROCESO INFLACIONARIO

‘Incremento del 5% es en realidad la economía y el país puede soportar, esta es una cifra que la estamos sosteniendo como una posibilidad y una capacidad real de la economía, no es una arbitrariedad del gobierno. Seguramente, igual que todos, que este incremento sea mayor pero esto es lo que realmente puede dar el país, no el gobierno sino la capacidad productiva del país’ indicó el Ministro Oscar Coca.

Precisó que en el caso de la Policía y las Fuerzas Armadas, el incremento salarial será del 3% ‘El efecto redistributivo hoy, no solamente es el incremento salarial, estos otros bonos, por ejemplo la renta dignidad, fíjense ya no solamente llega a quienes habían sido aportantes, llega a cualquier persona’ (Bolivia Tv)

TRABAJADORES DE LA COB REALIZARON UNA MULTITUDINARIA MARCHA Y DIJERON QUE NO HABÍA MOTIVOS PARA CELEBRAR

La marcha organizada por la COB reunió a todos los sectores laborales del departamento, fabriles, mineros y rentistas formaron una larga fila que partieron del sector de la Cervecería y recorrió las principales avenidas del centro paceño entre petardos y vítores los trabajadores protestaron por el incremento salarial y la ausencia del presidente Evo Morales en la sede de gobierno.

‘La COB no está festejando nada, sino más esperando la atención del gobierno. Mañana o pasado los trabajadores vamos a estar firmes cuando así nos convoque el gobierno para dar una solución y que el pueblo boliviano pueda vivir en paz’ manifestó el dirigente.

El máximo dirigente de la COB, Pedro Montes tampoco estuvo presente en la manifestación. La dirigencia de la COB dijo que se fue a Huanuni a celebrar el 1º de mayo. (ATB)

POLITICA

ENTREGARAN RESULTADOS FINALES DE LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES Resultados finales de las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril, serán oficializados hoy lunes. Sin embargo, Unidad Nacional continúa con su huelga por los escaños. (UNO)

DESCONOCEN A CORAITA, ACUSAN A AVALOS DE MALVERSAR FONDOS Rufo Calle y Felipe Machaca desconocen a Roberto Coraica, aseguran que el XIII Congreso fue politizado por el MAS. Pero, acusan a Isaac Ávalos de la malversación de 5 millones de dólares. (UNO)

NO RETROCEDE El presidente de la Corte asegura que las protestas por los escaños no tienen fundamento legal. La redistribución se realizará este lunes cuando se entregue los resultados. Hay bajas en la huelga de los Miembros de Unidad Nacional que reclaman mayor cantidad de escaños. (Unitel)

ESTE LUNES EL ORGANO ELECTORAL PRESENTARÁ EL ACTA de los resultados oficiales de las elecciones del pasado 4 de abril. Costas aseguró que no se modificará la asignación de escaños. (Bolivia Tv)