Encuentro. Fue ayer en el Vaticano. La conversación entre ambos se mantendrá en reserva hasta el regreso del purpurado de Europa.
El cardenal Julio Terrazas pidió ayer en Roma, una oración especial por Bolivia, que sirva para construir un país para todos, libre de problemas y dificultades.
Visita: el cardenal Terrazas con el papa Benedicto XVI, ayer en el Vaticano
Pablo Ortiz | El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El papa Benedicto XVI recibió ayer en ciudad del Vaticano al cardenal Julio Terrazas, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana. El encuentro, realizado a las 11:30 (5:30 hora boliviana), fue de carácter reservado y lo único que se conoció es que tanto el pontífice como el secretario general del Vaticano, Tarsicio Bertone, expresaron su respaldo al pastor de la Iglesia católica boliviana.
La reunión estaba prevista desde hace meses y se dio una semana después de que Benedicto XVI recibiera en audiencia al presidente del Estado, Evo Morales. En el encuentro, Morales se declaró ‘católico de base’ y pidió al Papa, para acabar con la pederastia en la Iglesia, abolir el celibato y que se permita a las mujeres llegar al sacerdocio.
Como el mismo Presidente lo confesara a su retorno a Bolivia, se quejó ante el Papa por las críticas que vierte el cardenal Terrazas desde el púlpito y mencionó entre ellas la lucha contra el narcotráfico.
El domingo, Morales pidió a la curia pontificia, especialmente a Terrazas, que así como el Papa pide que el Estado no se meta en la Iglesia, que la Iglesia no se meta con el Estado.
Para el vocero de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Marcial Chupinagua, las reflexiones que hace el cardenal se basan en la realidad.
“Quienes dicen ser católicos, quienes hace poco se han declarado católicos, deben asimilar estas reflexiones. Se debe analizar si el narcotráfico es un bien o un mal. Es un mal y la misión de la Iglesia es luchar contra el mal. Negar este tema sería incurrir en complicidad”, dijo Chupinagua y agregó que si no es cierto que el narcotráfico causa mal a la sociedad, entonces que se pida a la Iglesia que se calle.
Consultado sobre el contenido de la conversación entre Benedicto XVI y Terrazas, Chupinagua prefirió esperar a que sea el propio cardenal el que exprese al país el mensaje del Papa.
Terrazas regresa a Bolivia el domingo, pero el mensaje lo dará en la homilía de la celebración de Corpus Christi, uno de los actos litúrgicos más importantes de la Iglesia que se realizará el jueves 3 de junio en el estadio Tahuichi Aguilera.
Como parte de sus obligaciones eclesiásticas de cardenal, Julio Terrazas ayer ofició misa en la parroquia San Juan Bautista de Rosi, templo romano encargado por la Iglesia al purpurado.
En su homilía, Terrazas agradeció a los fieles por los actos de caridad con Bolivia y pidió oraciones por el país. “Ustedes han escuchado hablar mucho de Bolivia en estos tiempos, pero más que hablar de Bolivia lo que necesitamos es la fuerza del Señor para construir una Bolivia para todos, hay muchos problemas, muchas dificultades pero yo creo que con la ayuda espiritual y moral de todos ustedes podemos seguir adelante”, dijo ayer Terrazas en la capital italiana.
Cardenal aboga por la unidad de Bolivia tras visitar al Papa
Iglesia: El Gobierno reiteró que la Iglesia no se inmiscuya en asuntos del Estado, pero ésta defendió su misión en pro del pueblo.
Roma / La Prensa y Agencias.- El cardenal Julio Terrazas pidió ayer en Roma, después de reunirse con el papa Benedicto XVI, una oración especial por Bolivia, que sirva para construir un país para todos, libre de problemas y dificultades.
El pedido lo formuló el purpurado en el marco de la celebración de los 70 años de vida pastoral de la parroquia San Giovanni Battista dei Rossi (Roma).
“Quiero aprovechar este momento para pedirles una oración especial por Bolivia en estos momentos, ustedes han escuchado hablar mucho de Bolivia en estos tiempos, pero más que hablar de Bolivia necesitamos la fuerza del Señor para construir una Bolivia para todos, hay muchos problemas, muchas dificultades, pero yo creo con la ayuda espiritual y moral de todos ustedes debemos seguir adelante”, dijo Terrazas, a tiempo de agradecer a la comunidad de la parroquia por la constante ayuda que ofrece con algunos proyectos.
Un día antes, en La Paz, el presidente Evo Morales pidió a Terrazas, también Presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), “que no se entrometa en asuntos de Estado, como la lucha contra el narcotráfico, y que el pastor episcopal obre como se lo manda el papa Benedicto XVI”.
El vocero gubernamental Iván Canelas, ayer en Santa Cruz, recordó que fue el líder de la Iglesia Católica quien planteó que la Iglesia no interfiere en asuntos de un Estado y en la misma medida exigió que esa institución tampoco pueda opinar sobre temas como el narcotráfico. Ayer, el vocero cardenalicio Marcial Chupinagua reivindicó la labor social de la Iglesia, “que es decir la verdad, ¿quién puede decir que en Bolivia no está atacando el narcotráfico?”.
Chupinagua dijo que la Iglesia seguirá defendiendo a la población de flagelos como las drogas o la pobreza.
El Cardenal, en 2008, afirmó: “Nuestro país se va convirtiendo en el espacio donde están dominando los narcotraficantes, sin Dios y sin ley, hay que hacer un esfuerzo para que Bolivia no sea el centro donde se acumula la droga y con la droga el crimen y la maldad y la falta de perspectiva para salir por un horizonte más claro del lugar donde nos encontramos”.
Esa declaración fue interpretada por el Gobierno como que el narcotráfico gobierna a Bolivia. Ayer, el vocero gubernamental dijo que “decir que el narcotráfico domina Bolivia es una mirada política que no corresponde al Cardenal”. Además, el presidente Morales, el domingo en declaraciones ante medios gubernamentales, acusó al cardenal Terrazas de “fomentar una división mediante un referéndum autonómico que era ilegal e inconstitucional” y de inmiscuirse así en asuntos de Estado.
La autoridad eclesial sufragó en la consulta popular de aprobación del Estatuto Autonómico de Santa Cruz del 4 de mayo de 2008, pero el acontecimiento democrático no tenía autorización del Congreso ni de la Corte Nacional Electoral conforme a Ley del Referéndum.
Terrazas se encuentra de visita en Roma y ayer tuvo su encuentro con el papa Benedicto XVI a las 11.30 (hora boliviana) en el despacho personal del Papa, donde el Cardenal informó sobre la situación de la Iglesia Católica. Se sabe que el Cardenal entregó un regalo a nombre de los obispos bolivianos para expresar su apoyo y fidelidad.