Como en los gobiernos neoliberales, marcha de trabajadores dinamita y quema puertas del Ministerio de Trabajo


Radio especial. Marcha de rechazo al 5% de incremento salarial provoca serios destrozos en repartición pública. Funcionarios tuvieron que abandonar el edificio. Fuerte resguardo policial custodia dependencia pública.

ImagenNoticia26042 (Archivo, febrero de 2003, marcha incendia instalaciones de la Vicepresidencia de la República)

MARCHA DE TRABAJADORES “VUELA” PUERTAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO



Un contingente de trabajadores marchistas al pasar por la calle Yanacocha de la ciudad de La Paz, donde está ubicado el Ministerio de Trabajo, con la explosión de dinamita prácticamente “volaron” las puertas de esta repartición gubernamental, encendieron una fogata en las mismas y además han procedido a pintarrajear las paredes del edificio.

Los encargados y funcionarios de esta repartición tuvieron que escapar por un portón lateral para evitar mayores desmanes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como se recordará hoy se cumple un paro de 24 horas a nivel nacional determinado por la Central Obrera Boliviana en rechazo al 5% de incremento salarial ofrecido por el Gobierno, durante toda la jornada ha movilizado a distintos sectores de trabajadores.

Posteriormente un operativo policial logró dispersar la manifestación. Alrededor de 15 personas han sido detenidas por los efectivos de la institución del orden. Gran contingente de efectivos de la UTOP se han apostado en estas instalaciones para brindar resguardo a esta repartición de Gobierno. (Fides)

Comentarios: Andrés Rojas (periodista)

Gonzalo Irusta (periodista)

COMO EN LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES, DINAMITAN INSTALACIONES DEL GOBIERNO

Rojas: Me sorprende la noticia.

Irusta.- A mí también

Rojas: Hicieron “volar” la puerta del Ministerio de Trabajo, el Ministerio está sin puertas, entonces uno se pregunta ¿en qué Gobierno estamos, en el de Banzer, de Quiroga, de Paz Zamora?, no, es el Gobierno de Evo Morales.

Irusta.- Los dinamitazos, los que recuerdo en este período, me hacen pensar un poco lo que sucedió con Gonzalo Sánchez de Lozada cuando llegaron los mineros, empezaron a lanzar cachorros de dinamita, luego el tema (de la inmolación del trabajador minero) Picachuri, pero nunca se dinamitó, se quemó el Ministerio de Trabajo, no se dinamitó.

Rojas: Se quemó para pedirle a Gonzalo Sánchez de Lozada que se vaya. Acá se acaba de volar, dinamitaron la puerta del Ministerio de Trabajo para decirle al señor Morales no queremos 5% de incremento, queremos más.

Irusta.- Esta mañana el vicepresidente Álvaro García dijo a la tropa de la Policía que ellos no deliberan en temas como solicitar un incremento salarial, y el ministro de Gobierno ratificó aquello, y les pidió trabajar por este proceso de cambio.

Rojas: La marcha de los fabriles, de los profesores, no es toda la Central Obrera Boliviana, la COB está haciendo todas estas marchas sin los campesinos y sin los mineros. Pero parece que conforme pasan las horas hay mayor descontento. Un alto dirigente de la COB dijo que esto que sucede ahora iba a pasar esta semana, y decía que si se ponen tozudos los del Gobierno va ser peor todavía.

Irusta.- Llama la atención porque Pedro Montes no se atrevió a encabezar la marcha de la COB para esta jornada de paro en la ciudad de La Paz, y sí en la ciudad de Oruro. Los fabriles pidieron la renuncia de Pedro Montes porque cuando iniciaron sus protestas Montes estaba en Sucre en el Congreso campesino al lado de Evo Morales.

Los sectores que inicialmente se descontentaron lamentaban que el ministro Walter Delgadillo, otrora dirigente de la COB, explicará con número al estilo de un Gobierno neoliberal, así dijeron, cuánto significaba el incremento salarial.

Recordemos que un Gobierno neoliberal como es el de Jaime Paz Zamora incluso incrementó el salario hasta en un 17%.