Denuncian a la CNE ante la UE por la redistribución de escaños


Radio noticias. A 40 días de las pasadas elecciones municipales y regionales, la CDE Pando no reconoce ni entrega credenciales a alcaldes electos por agrupaciones de oposición, ayer marcharon y anuncian bloqueos.

SAMUELDORIadejoinformeenUE

MARCHAS Y ANUNCIOS DE BLOQUEO ANTE NEGATIVA DE CDE PANDO PARA ENTREGAR CREDENCIALES A CANDIDATOS ELECTOS DE CONSENSO POPULAR



Cobija, Pando: Consenso Popular inició ayer marchas de protesta contra el atropello de la Corte Departamental Electoral de Pando al no entregar credenciales a tres alcaldes de esta agrupación electos por el voto del pueblo: Porvenir, Bolpebra y Nueva Esperanza son los pueblos afectados.

En el caso de Porvenir se adelantó que hoy podría empezar el bloqueo de la carretera principal del departamento y de la misma manera en Nueva Esperanza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paulo Bravo, ex candidato a la Gobernación por CP, dijo que el MAS no pudo ganar en las urnas y prefirió cambiar las actas en el caso de la elección de gobernador, mientras en las alcaldías de Nueva Esperanza CP ganó en las dos votaciones que se realizaron en este municipio.

Sobre Bolpebra se observó a un primer candidato, pero pese a ello también se ganó en este municipio. Mientras que al alcalde Porvenir que ganó también las elecciones no se le quiere entregar su credencial. “El MAS, que maneja la Corte Electoral, ya no sabe qué hacer para hacer ganar las elecciones al oficialismo”, dijo Bravo.

Marisol Aguado, vocal de la CDE, indicó que el reclamo de los municipios afectados es justo, y ella declaró que hará un voto disidente ante cualquier determinación contraria a la normativa vigente, pero no puede hacer más nada cuando existen tres vocales que se basan en otros aspectos para no entregar los credenciales, dijo. (Panamericana)

EL JEFE NACIONAL DE UN, SAMUEL DORIA MEDINA PRESENTO UNA DENUNCIA ANTE LA UNION EUROPEA POR LA REDISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS

Es un sistema de representación proporcional a un sistema de representación mayoritaria donde no considera a otros partidos’

El jefe Nacional de UN denuncia un doble discurso de parte del gobierno puesto que en la Constitución Política del Estado se reconoce la Pluralidad, sin embargo, con el proyecto de ley del Órgano electoral se busca eliminar la representación minoritaria.

Es un gran absurdo, una vez que tenemos una Constitución donde se habla de varias naciones, donde se habla de un país plurinacional que se quiera ir a un sistema de representación excluyente’ dice Samuel Doria Medina.

Esta denuncia fue presentada por Doria Medina ante la representación de la Unión Europea en Bolivia, también observa la reasignación de escaños. ‘Es cambiar las reglas del juego después de la elección’, añade.

En los próximos días llegará al país un grupo de expertos en derecho de la Unión Europea que analizaran las denuncias de Doria Medina. (PAT)