Como su predecesor en el cargo, lo más probable es que Antonio Costas pase a la historia como un funcionario dócil que le facilitó las cosas al gobierno, manipulando el sistema electoral boliviano. Si José Luis Exeni actuaba sin tapujos como tal, Costas supo generar cierta esperanza al comienzo de su actuación, que luego se fue erosionando con las dudas sobre la fiabilidad del padrón biométrico, para terminar de derrumbarse con las directivas de la CNE que “yapan” escaños al oficialismo en las Asambleas Departamentales. Otra derrota de la democracia.
¿Exportación de coca a Venezuela?
Bajo la fachada inofensiva de un “acuerdo de relaciones entre pueblos indígenas”, suscrito por los gobiernos de Bolivia y Venezuela, se esconde la apertura de una vía para exportar libremente hoja de coca a Venezuela. Sucede que el convenio suscrito el pasado 30 de abril incluye el intercambio en sistema de trueque en diversos rubros, entre ellos los “productos agroecológicos nativos”.
El tomador tomado
Al empresario del transporte Fidel Surco, jefe de los movimientos sociales del gobierno y actual senador, le tocó probar un poco de su propia medicina. Experto en cercos y bloqueos, el dirigente del “Estado Mayor del Pueblo” terminó con su flota de buses tomada por campesinos iracundos, que también amenazan con asaltar sus tierras. La revolución devora a sus hijos.
Represión antisindical
Organismos de derechos humanos del exterior están con la mirada puesta en Bolivia, a raíz de las medidas represivas dispuestas por el gobierno contra los obreros en paro. Lo que no lograron las denuncias por las matanzas de La Calancha y tantos otros casos estarían por lograrlo las represalias contra la movilización de los trabajadores: la repulsa internacional a la política de fuerza de Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas