Escaños: «Vice» admite falla de la CNE; planea cambiar ley en el futuro y dar prioridad a las minorías


Mientras más huelguistas de hambre se suman a los piquetes instalados en La Paz, Sucre y Cochabamba, García dice que la CNE debió informar en su momento la interpretación que aplicaría en la distribución de escaños.

image José María Leyes (izq.), ex candidato a Gobernador, en huelga junto a partidarios. – Portugal Noé Los Tiempos

Por Flores Alcides – Los Tiempos – 3/05/2010



Escaños: «Vice» admite falla de la CNE

Planea cambiar la ley en el futuro y dar prioridad a las minorías

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras más huelguistas de hambre se suman a los piquetes instalados en La Paz, Sucre y Cochabamba, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que la Corte Nacional Electoral (CNE) debió informar en su momento la interpretación que aplicaría en la distribución de escaños en las asambleas departamentales, y abrió la posibilidad de cambiar la ley, pero para las próximas elecciones.

“¿Por qué (la CNE) no lo hizo antes (informar sobre la distribución de escaños)? Debió haberlo dicho anticipadamente, podemos coincidir, pero la CNE está obligada a aplicar la ley, de lo contrario sería pasible a un juicio de responsabilidades”, afirmó García Linera el sábado en radio Panamericana.

Sin embargo, en todo momento culpó a los partidos “de la derecha” por no haber observado en su momento la polémica norma, que está planteada de manera ambigua en lo que concierne a la distribución de escaños en los departamentos del occidente del país.

Por lo mismo, y una vez que estallaron los conflictos en el departamento de Chuquisaca y Cochabamba, la segunda semana de abril la Corte Nacional Electoral (CNE), después de las elecciones del 4 de abril, emitió dos directivas para los cinco departamentos (Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca), que anulaban los incisos “c” y “d” del artículo 38 de la Ley Electoral 4021.

Esta acción de la CNE fue considerada por constitucionalistas y justicas como ilegal, porque una directiva no puede estar por encima de una ley. Incluso advirtieron que el presidente del órgano electoral puede ser enjuiciado.

Los incisos anulados establecen sacrificar a asambleístas “plurinominales” a favor de los “uninominales” logrados por el mismo partido, tal como ocurre con la elección de los asambleístas nacionales.

Sin embargo, la omisión de estos incisos obliga a otra interpretación que favorece considerablemente al partido de Gobierno. Por ejemplo, en Cochabamba el MAS obtuvo algo más del 60% de los votos, pero sus asambleístas suman más del 80 por ciento del total para el departamento.

Esta desproporción entre los votos obtenidos y el número de escaños es lo que molestó a los candidatos de los otros frentes políticos, que continúan con sus medidas de presión, y exigen aplicar la ley.

En La Paz continúan los dos piquetes de huelga, uno en el edificio del Defensor del Pueblo y otro en una casona del centro de la ciudad. En Chuquisaca también mantienen la medida de presión, al igual que en Cochabamba, donde la salud de María Luisa Cabrera se complica, según explicó ayer el candidato a la Gobernación de Cochabamba por UN, José María Leyes, quien dijo que en Oruro también podrían sumarse a la medida.

Sobre esto, el Vicepresidente ironizó al afirmar: “es una huelga entre ellos, contra sus dirigentes, de la propia derecha, no una huelga contra la Corte Nacional, ni contra la Asamblea ni contra el MAS. Nosotros no somos responsables… Es una huelga contra sus partidos políticos por ineptos. Porque no se dieron cuenta de cómo estaban las cosas”.

Insistió en criticar a los legisladores de la anterior gestión por no fijarse en el contenido de la ley, por no haberse dado cuenta o por no haber entendido la norma que se discutía, y les recomendó prepararse para dentro de cuatro años.

Resultados finales, hoy

La Paz | Anf. El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antoni Costas, dijo que los resultados finales de las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril serán oficializados este lunes.

En entrevista con medios estatales, la autoridad electoral dijo que esta información será dada a conocer a través de un acta e informó que existen dos impugnaciones a autoridades electas y a un alcalde en la población chaqueña de Entre Ríos y a un concejal del municipio de Tarija, situación que falta resolver.

Costas indicó las cifras que serán presentadas este lunes dan un reflejo exacto en la asignación de escaños para asambleístas departamentales, con lo cual dio por cerrado el conflicto desatado en la oposición tras la aprobación y aplicación de las directivas 30 y 31 que favorece al MAS con asambleístas departamentales en cinco departamentos del país.

Indicó que los resultados finales de los comicios de abril debían haber sido presentados este domingo, pero señaló que se tuvo que esperar el proceso de compilación que se realizó en la Corte Departamental Electoral, que culminó su reunión recién esta madrugada.

Tras la presentación de los resultados finales, la CNE hará la entrega de credenciales a las autoridades electas el viernes 7 de mayo en diferentes actos que serán realizados en las nueve cortes departamentales electorales del país.

Los datos preliminares muestran que el MAS ganó la votación en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Pando y detalla que en Santa Cruz dominó el partido Verdes, en Tarija Camino al Cambio y Primero el Beni en este departamento.

Proceso penal contra vocales

Sucre | Correo del Sur

La huelga de hambre impulsada por el ex candidato a gobernador de Chuquisaca Jhon Cava, con cada día que pasa, se hace más grande. En estos momentos, hay 16 huelguistas, 11 más que cuando se inició la medida, hace ya cinco días. Hoy podría sumarse más gente.

El equipo jurídico de Alianza por Chuquisaca, sin embargo, trabaja en otra alternativa para hacer que los escaños para asambleístas departamentales se distribuyan como lo había anunciado la Corte Departamental Electoral (CDE) en un principio: presentarán un proceso penal en contra de los funcionarios de la CDE y de la Corte Nacional Electoral (CDE) ante la justicia.

El anuncio lo hizo ayer el propio Jhon Cava, quien dijo que el equipo jurídico de Alianza por Chuquisaca trabaja en ello.

“Los administradores públicos tienen la obligatoriedad de cumplir la ley y la Constitución. Se violó la Ley 4021, incisos “c” y “d”, del articulo 38”, justificó Cava. “Estamos juntando otros elementos de prueba (para la demanda), que sería una acción, para que por la vía de la justicia, obliguemos a los administradores locales y nacionales a cumplir la ley”, explicó. “No están siendo honestos con ellos mismos”, añadió Cava. “Han obrado de manera diferente a lo que dice la ley”.

La salud de los 16 huelguistas es estable. Ayer les hicieron un chequeo médico a los todos los huelguistas, sin embargo, y el médico recomendó a cinco huelguistas darse de baja. Todos continúan en la sede de Alianza por Chuquisaca.

Lo único que están ingiriendo los huelguistas, según Cava, es agua y algunos dulces. Para aguantar, casi todos mastican coca. “Esperamos que la CNE deje de obrar a favor del MAS”, apuntó.