“Gobierno buscó diálogo, no la violencia en Caranavi”


Tv especial. En Caranavi había gente armada. Existe una instrucción expresa para que la Policía no utilice armas de fuego en ninguna situación de disturbio civil. En el operativo de desbloqueo participaron fiscales, instancia independiente del Ejecutivo.

SACHALLORENTYATB1raedicion1

Programa: Primera Edición



Canal: ATB

Entrevista: Sacha Llorenti (Ministro de Gobierno)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

GOBIERNO: EN CARANAVI HUBO UNA ACCION POLITICA ARMADA

P.- ¿Por qué esperaron tanto tiempo, más de 12 días para intervenir en la zona. Ese distanciamiento ha hecho que empiecen a hervir las cosas en Caranavi y que tengamos por consecuencia este tipo de circunstancias?

Llorenti: Nosotros tenemos información que había gente armada, además de la lamentable muerte de 2 vidas tenemos a muchas personas heridas de bala, es el caso de varios policías. El sábado por la mañana con el Cnl. Farfán fue alcanzado por un arma de fuego, si ese disparo hubiera estado un centímetro más abajo le perforaba el pulmón y comprometía su vida, lo mismo pasa con los policías heridos.

El sábado en la noche falleció el joven Hernán, un joven que participaba de estas movilizaciones, la información que nos han proporcionado es que de la autopsia que se realizó es que el proyectil que se ha encontrado era de calibre 22. A lo largo del bloqueo pudieron levantar casquillos de calibre 22 en el lugar donde estaban los bloqueadores, ahora no vamos a confundir una demanda que puede ser legítima o ilegítima pero que tiene características sociales.

En Caranavi estaba participando un grupo que estaba llevando adelante una acción política armada y lo digo así, porque 2 policías heridos, el Cnl. Farfan y el Sargento II Mamani los dos lideraban sus grupos y fueron identificados como líderes de grupo, y en una táctica militar lo que pretendieron fue acabar con sus vidas.

P.- ¿Por qué dice una acción política?

Llorenti: Una acción política armada, porque han utilizado armas de fuego, han disparado en contra de la humanidad de varias personas y además, nosotros hemos trabajado intensamente para resolver este problema de manera pacífica, de manera dialogada y concertada. Estas son las cartas que se han ido mandando una tras otra para llevar adelante un proceso de dialogo, incluso la COB solicita una reunión para el 4 de abril, el presidente los esperó para una reunión el día antes del bloqueo, el martes y en una tercera oportunidad y se negaron a participar de toda reunión.

Incluso antes que se decida un bloqueo no tenían un pliego petitorio realizado, primero definieron el bloqueo y luego el pliego. Muy extraño, porque las organizaciones sociales no funcionan así. Son varias cartas y ayer se les ha hecho llegar otra carta invitándoles a dialogar el martes a las 10:30 con el presidente. Veremos si participan, porque hemos visto una serie de medidas de intransigencia y la otra cosa, hay que recordar que la Policía Boliviana desbloqueo la zona.

Existe una instrucción expresa, desde hace bastante tiempo, para que la Policía no utilice armas de fuego en ninguna situación de disturbio civil y el Gral. Nina inmediatamente de estos sucesos informó que la Policía no estaba armada, sin embargo, tenemos policías heridos y lo que amerita una investigación profunda hasta dar con los responsables.

P.- ¿Por qué convocan a dialogar a estas personas, que, según su criterio, han sido denominadas como que gestar un movimiento, una acción política armada, por qué se los convoca a dialogar?

Llorenti: No hay que mezclar las justas demandas de algunos sectores con una dirigencia legítima, con algunos grupos, es un grupo pequeño que poco a poco lo estamos descubriendo.

Que es lo que nos hace pensar por ejemplo, que uno de los dirigentes de Caranavi Juan Achu esté buscando refugio en el Perú, una vez que denunciamos esta acción política armada. Nosotros no vamos a mezclar una demanda legítima o una plataforma de demandas con esta acción política armada, son dos cosas distintas porque yo creo que este grupo político armado lo que ha intentado ha sido utilizar esta movilización para hacer sus acciones con propósitos de debilitar el accionar del gobierno en la zona.

P.- ¿Acaso no había una orden de detención, se había hablado de persecución incluso en anteriores días?

Llorenti: No había ninguna orden de aprehensión, el operativo policial de desbloqueo ha contado con la participación de 2 fiscales que pertenecen a una instancia independiente del Gobierno, quienes han dado fe de todas las acciones de la Policía Boliviana. Si tenemos a Policías heridos, si tenemos a civiles muertos, otros civiles heridos. Entonces se tiene que practicar investigaciones y hacer un proceso legal hasta sancionar a los responsables, por supuesto que van haber detenciones.

P.- Una de las víctimas fatales se habría producido a raíz de los impactos de balín recibida en el cuerpo. ¿Es cierto que un arme que dispare balines, no es arma letal, pero dada la cantidad de balines que recibió, los impactos se produjo el deceso, estaría en condiciones de negarle toda responsabilidad a la Policía de las víctimas?

Llorenti: Primero, un medico forense tiene que determinen las causas de la muerte, porque se han ido dando muchas versiones en Caranavi de distinta índole. Hemos encontrado responsabilidad en varios funcionarios en Caranavi. Lo segundo es que se tiene que llevar adelante una investigación completa de lo sucedido. Lamento que nadie hable de las otras personas heridas, me sorprende que no aparezca en ningún periódico, en ninguna nota ni en los canales de televisión que la principal autoridad de la Policía Departamental ha sido herida de bala.

P.- Tenemos la nota, lo hemos presentado acá, pero señor ministro, es importante aclarar.

Llorenti: Lo que pasa es que han utilizado tácticas militares, han identificado a los lideres de los grupos policiales y han disparado en contra de ellos, eso no una movilización social, no es parte de una movilización de una organización, por eso decimos que habido un grupo que ha tratado de apropiarse o participar de esta movilización social. Lo determinarán las investigaciones. Se ha detenido alguna gente que estaba con mucha cantidad de balas calibre 22, lo dicen los expertos, este calibre coincide con el calibre del proyectil que se ha encontrado en el cuerpo del muchacho fallecido.

Ha habido algunos medios de comunicación locales que en Caranavi han estado haciendo algunas convocatorias a la violencia muy irresponsable,

P.- El piquete de huelga de la Confederación de Colonizadores han manifestado que para iniciar el dialogo al que ha convocado el presidente Morales se debe liberar a las personas.

Llorenti: Entiendo, que hay 9 personas que están guardando detención preventiva, hay otras que están aprehendidas cuya audiencia de medidas cautelares se va realizar esta mañana, el hecho que estén o no en libertad no depende del gobierno nacional, la imputación la hace el Ministerio Publico y si hay una determinación de detención preventiva la hace un juez, no la hace el gobierno nacional y como es un tema como no está en nuestras manos no puede ser negociado.

Nos causa mucha sospecha que estas personas no quieran tener una reunión desde antes del bloqueo, no quieran tener una reunión con el presidente para resolver los supuestos temas que quieren plantear. Lamentamos esa conducta que nos hacen pensar que tiene una actitud política.