Violencia. Un juez cautelar encontró indicios suficientes para ordenar la detención preventiva del teniente Dagner Paz. La búsqueda de William Rosales no se detiene, pero no hay resultados positivos
Acusado. Dagner Paz (derecha) junto a su abogado, en la audiencia cautelar realizada ayer y que duró cuatro horas
Freddy Lacio Fernández, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El teniente de la Policía Dagner Paz Mendoza fue detenido preventivamente en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), luego de que un juez cautelar encontró suficientes elementos en su contra como para presumir su participación en el asesinato de seis personas y el secuestro del presunto narcotraficante William Rosales Suárez, el viernes 14, en proximidades del municipio de San Ramón.
El uniformado, por su lado, niega cualquier vínculo con el suceso y dijo que demostrará su inocencia en los estrados judiciales.
Mientras tanto, la famila del desaparecido todavía no tiene pistas sobre su paradero y aunque la búsqueda de Rosales no se detiene, cada vez hay menos certeza de encontrarlo con vida.
En el caso del uniformado acusado, en audiencia cautelar desarrollada ante el juez Agustín Suárez, el fiscal Carlos Rudy Parada imputó a Dagner Paz por el delito de asesinato, basado en que fue ‘identificado plenamente’ por el colombiano Jair Repizo Rengifo como autor de los hechos y a que la prueba del guantelete que le practicaron dio positivo, con 14 micropartículas de pólvora en su mano izquierda.
Repizo, junto al ex policía Dagoberto Burgos Durán y Édgar Suárez Terrazas, guarda detención en la Felcc acusado de haber participado en el secuestro de Rosales.
Paz, por su lado, explicó que cuenta con baja médica en la institución policial por complicaciones en una de sus piernas, afectada por una explosión en Chapare, en 2003, pero que eso no significa que esté retirado de la Policía.
El acusado argumentó que el día y hora de la matanza su persona, junto a siete amigos y familiares, estaba de excursión en la zona de Santa Fe. Paz dijo que, además de sus acompañantes, pueden testificar a su favor otras personas, como un mecánico que revisó su vehículo, una persona que le vendió carnada para pescar y el dueño de la propiedad donde estuvo de paseo.
El uniformado también señaló que la prueba del guantelete dio positivo porque usó un arma de caza. La prueba de ello es que el examen indicó presencia de pólvora en su mano izquierda, siendo que él es diestro para disparar.
Sobre su identificación, Paz dijo que el colombiano fue aleccionado por el abogado Denver Pedraza para que lo apunte como responsable y que, además, tiene una rencilla de vieja data con el ex policía Burgos, al que ‘le partió las nalgas’ cuando fue su alumno.
El abogado de Paz, Luis Fernando Mercado, pidió detención domiciliaria con escolta para su defendido, aduciendo que como policía su vida corre peligro en caso de ser detenido en Palmasola.
Luego de escuchar las exposiciones de ambos lados, el juez Suárez dijo que encontró suficientes elementos para presumir la participación del uniformado en los hechos que se le imputan y por tanto ordenó su detención preventiva, pero en celdas de la Felcc, a petición del abogado defensor.
Al finalizar la audiencia, Sofía Rosales, hermana del secuestrado, abofeteó en el rostro a Dagner Paz y le exigió que revele el paradero de William. “Él sabe dónde está mi hermano. Quiero que diga dónde lo llevaron”, pidió la mujer.
Militarizarán ‘zonas rojas’ de la droga
El Gobierno boliviano anunció una mayor presencia de las Fuerzas Armadas en regiones del norte y este del país, donde se ha detectado creciente presencia de narcotraficantes, sicarios y bandas colombianas.
El presidente en ejercicio del país, Álvaro García Linera, dijo que Morales -actualmente de visita en Europa- ordenó que las Fuerzas Armadas garanticen la soberanía territorial en esa región de la Amazonia y la Chiquitania boliviana, limítrofe con Brasil y Paraguay.
García Linera explicó que se trata de tener presencia militar, policial, productiva, educativa casi en un 30% del territorio boliviano donde hay una baja densidad demográfica, pero de una amplia riqueza productiva, biodiversidad, minerales y bosques.
Según el mandatario, los mandos militares están procesando la orden con el traslado de varias unidades del Ejército, Naval y Fuerza Aérea a esa zona para tener un mejor control estatal y de soberanía. “Por ello tenemos que desplazar la presencia militar que es la vanguardia de la presencia estatal”, agregó la autoridad.
El anuncio se produce tras los casos de narcotráfico denunciados en el departamento de Santa Cruz, fronterizo con territorios brasileño y paraguayo, en los que hubo enfrentamiento entre mafias narcotraficantes y en las que estuvieron implicados policías. /Agencias
Un ex jefe de la Felcn en la mira
El comandante general de la Policía, Óscar Nina, dijo ayer que el ex director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, Jorge Romero, es sujeto a una investigación interna por supuestas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
En declaraciones a la prensa, Nina manifestó que su institución ‘será inflexible contra los policías que sean sorprendidos en hechos criminales’.
Por su lado, Jorge Romero manifestó que está en La Paz esperando la designación de su nuevo destino, como jefe de una unidad en Santa Cruz.
El coronel dijo estar sorprendido por las declaraciones de Nina.
Romero aclaró que el 10 de este mes recibió su memorándum de cambio de destino y repliegue al Comando de La Paz como ocurre con cualquier jefe. “Cuando llegué a La Paz el general Nina me dijo que espere y que sería destinado como titular a una unidad de Santa Cruz”, dijo.
Involucrados
– Dagner Paz. Teniente que enfrentó un proceso por deserción y fue dado de baja. El fallo está en consulta en el Tribunal Disciplinario Superior para la ratificación de la pena o su revocatoria
– Orlando Araujo. Ex capitán acusado de dirigir la ejecución de seis personas y el secuestro en San Ramón. Fue dado de baja por diversas irregularidades
– Dagoberto Burgos. Ex policía que estaba en el grupo de Rosales el día del secuestro; fue separado de la institución
– Diego Guardia Vía. Cabo de la Policía que murió ejecutado en San Ramón, junto a dos civiles y tres serbios. Estaba destinado a la Fiscalía de Santa Cruz
Mandan a prisión al ex policía Dagner Paz
El juez cautelar Agustín Suárez determinó prisión preventiva en contra del ex oficial Dagner Paz Mendoza, implicado en la matanza de seis personas y la desaparición de William Rosales. El acusado deberá cumplir su detención en la Felcc.
A una semana de la matanza de San Ramón, el ex teniente de Policía Dagner Paz Mendoza se convirtió ayer en el cuarto sospechoso con detención preventiva implicado en la muerte de seis personas y la desaparición del supuesto narco boliviano William Rosales Suárez.
El juez Agustín Suárez, que llevó adelante la audiencia cautelar, tras cuatro horas de deliberación a puerta cerrada ordenó su detención en la carceleta de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y no en la cárcel de Palmasola, por seguridad.
El ex policía compartirá el mismo ambiente, aunque en celdas separadas, junto al colombiano Jair Repizo Rengifo quien lo reconoció durante un desfile como uno de los que participó de la matanza.
Según el Ministerio Público, el colombiano declaró que el día de los acontecimientos en San Ramón, Paz Mendoza era uno de quienes encabezaba el operativo antidroga de falsos policías que les hicieron creer que los estaban trasladando a un puesto de Umopar para requisarlos, pero al final les dispararon.
Éste lo habría reconocido por su manera renga de caminar. “En el trayecto se detuvieron para invitarnos cigarro, luego nos hicieron nuevamente abordar el vehículo y los acribillaron”, declaró Repizo.
El fiscal Ruddy Parada, que lo imputó por el delito de asesinato, justificó que el ex teniente fue sometido a la prueba del guantelete que confirmó la existencia de 14 micropartículas de pólvora en la mano izquierda del ex oficial, lo que significa que usó un arma.
Como parte de su defensa, el acusado argumentó que el día de la matanza (14 de mayo) estuvo de cacería en el monte y que se enteró por los medios de comunicación que lo estaban implicando y por eso se presentó voluntariamente a declarar. “No tengo nada que ver con esta matanza”, dijo reiteradas veces al declararse inocente.
Sonia Rosales, en plena audiencia cautelar, echó en cara al ex teniente de la Policía que era un asesino, porque él sabe dónde está su hermano William Rosales.
Antes de iniciada la audiencia, Paz Mendoza llegó hasta el piso siete del Palacio de Justicia sin manillas, sólo con escolta policial. Un testigo le relató a El Día que Paz amenazó al abogado de la familia Rosales, Denver Pedraza.
Una vez concluyó la audiencia, Sonia Rosales agredió al ex policía con un manazo en el rostro lo que provocó la intervención policial.
Ayer se conoció el rumor de que un cuerpo había sido encontrado por la zona de San Ramón. Por ese motivo, cinco comisiones de familiares y policiales rastrillaron el área, sin obtener resultados.
Identidad de un serbio no coincide
El ministro del interior serbio, Ivica Dacic, dijo que los documentos enviados de Interpol Bolivia como ser pasaportes, carnet de identidad y huellas dactilares no coinciden con las impresiones dactilares de Predrag Cankovic por lo que pedirán mayores elementos acerca la identidad de este sujeto. Según los documentos enviados se trata de Sasha Turcinovic, nacido el 13 de octubre de 1970, en Ruma. Bojana Bakula, nacido el 1 de diciembre de 1981, también de Ruma, y Predrag Cankovic, nacido el 25 de julio de 1972 en Alemania, con domicilio en Loznica.
Milorad Loznicko Gogi?, amigo de Cankovic, declaró a un diario serbio que días antes de la muerte de su amigo mantuvo comunicación con él y le manifestó que iba a Bolivia a trabajar a mina de oro en el Amazonas. Ese día Turcinovic le dio Cankovic 550 euros para comprar zapatos y ropa adecuada para mucho tiempo. Ellos iban a ganar los primeros meses $us 3 mil mensual.