Relacionan a ex jefe de la Felcn con narcotráfico


El comandante nacional de la Policía confirmó que el ex jefe de la Felcn Jorge Romero es investigado por su posible nexo con colombianos.

image

EL DÍA, 22 de Mayo, 2010



El comandante nacional de la Policía, general Óscar Nina Fernández, confirmó que el teniente coronel Jorge Romero Durán, ex director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Santa Cruz, será investigado por algunas denuncias sobre su vinculación con grupos del narcotráfico.

El ex jefe policial fue puesto a disposición del Comando de la Policía Boliviana, mientras se espera que lleguen varios  informes que son elaborados por las autoridades de la entidad del orden y antidrogas en el territorio cruceño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El general Nina señaló que Romero permanecerá bajo dependencia directa de la Dirección Nacional de Personal, porque todavía no se recibió denuncia alguna en su contra. “En el momento que tengamos acceso a alguna información, luego de procesarla, vamos a activar todos nuestros recursos disciplinarios en vigencia”, manifestó. Nina recordó que el cambio de Romero se dio de una medida preventiva para evitar que se “contaminen” los efectivos antidrogas.

En el caso San Ramón corrió ayer el rumor de que el vehículo de Rosales, secuestrado el pasado 14 de mayo, habría sido encontrado abandonado cerca de la comunidad Chihuahua. Sin embargo, posteriormente dicha información fue descartada por los familiares y la misma Policía.

También se conoció de fuentes cercanas a la información, que el ex capitán de Policía Orlando Araujo Becerra, acusado de encabezar la matanza de San Ramón, se encontraría en Colombia junto a narcos de ese país. El Ministerio Público de Santa Cruz habría declarado el caso en “reserva” por lo complejo y delicado, según supo este diario. Ya hay cuatro policías implicados.

Colombianos ‘prestamistas’ son remitidos a Palmasola

lavado de dinero

Sin poder justificar el origen de su capital avaluado en más de un millón de dólares, según la Fiscalía, el juez Arturo Vargas envió con detención preventiva a 7 de 8 colombianos acusados de integrar una red supuestamente dedicada al lavado de dinero del narcotráfico.

Los imputados dijeron a su favor que se dedican a prestar dinero solamente a personas que tienen su negocio y que sus ganancias por cada 100 bolivianos asciende a 20. “Vinimos a Bolivia porque en Colombia está difícil la situación”, dijo uno de ellos sin poder argumentar la procedencia real de su capital. Los extranjeros fueron arrestados por efectivos antidrogas el pasado jueves de la habitación 204 del condominio Mall Calle Siete

Arrestan a dos bolivianos narcos

Los traficantes bolivianos habían enterrado la droga cerca del río Loa y esperaron la llegada de sus compradores para sacarla de su escondite.

image

Justo en momentos en que desenterraban parte de los 35 kilos de pasta base de cocaína, que habían ocultado en un sector cercano al río Loa, fueron detenidos dos bolivianos y tres chilenos por personal Antinarcóticos en la ciudad chilena de Calama.

El jefe de la unidad policial, Orlando López, dijo que la droga incautada iba a ser comercializada entre traficantes y consumidores que operan en la zona sur de la capital y que equivale a 130 mil dosis, avaluadas en unos 125 mil dólares.

Los detenidos fueron identificados como Joel Huanca Flores (18) y Francisco Urrelo Flores (36), todos bolivianos, mientras que los chilenos son Francisca Garrido (22), Héctor Huerta Grandón (37) y el líder de la agrupación Enrique Vilas Díaz (53).  De acuerdo al jefe policial, antes de viajar al norte del país, los imputados chilenos robaron una camioneta marca Nissan en la zona sur de Santiago y la clonaron para entregarla como parte de pago a sus proveedores extranjeros, la que fue incautada junto a la droga que había sido internada por un paso no habilitado desde Bolivia./ Diario Emol