El presidente Evo Morales reveló que casi había consenso para la designación del boliviano pero su elección no se concretó porque un país del bloque regional se opuso.
El embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Pablo Solón (izq), presentó cartas credenciales al secretario general, Ban Ki Moon el pasado mes de marzo (ABI)
La Razón – La Paz
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló que Pablo Solón era candidato a la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), pero su elección no se concretó porque un país del bloque regional se opuso.
“Inicialmente, el compañero Pablo Solón, actual embajador ante las Naciones Unidas, tenía que ser el Secretario General de la Unasur, casi había consenso, excepto por un país, pero después hubo la propuesta de que debía ser un ex presidente”, dijo a su retorno de Buenos Aires, Argentina, el Primer Mandatario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Morales indicó que al no haber consenso pleno, nació la idea de que el Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas sea un ex presidente de Estado, lo que fue apoyado por Bolivia para evitar que haya un nuevo empate en la designación de la persona para este importante cargo, reportó el portal de Erbol.
Asimismo, la primera autoridad del país señaló que hace dos años surgió la candidatura del ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner (2003-2007), pero su designación no prosperó a raíz de la objeción de Uruguay debido al litigio entre ambos países por la instalación de una planta de papel cerca de la ciudad argentina de Gualeguaychú.
“El año pasado hubo una objeción a Néstor Kirchner por parte de Uruguay, pero el nuevo presidente de ese país, Pepe (José) Mujica, apoyó la elección, por eso hubo consenso para nombrar al primer Secretario General de la Unasur”, dijo el gobernante a los periodistas en el Palacio.
Morales comprometió el apoyo de su gobierno a la gestión de Néstor Kirchner al frente de la Secretaría General de la Unasur. “Desde aquí como soldados, para integrar a Sudamérica, apoyaremos. Sudamérica es una gran esperanza para el mundo no sólo por sus recursos naturales o reservas, como el petróleo”, sostuvo.