La agenda central de la reunión se centrará en la elección del Secretario General del bloque que tiene como principal candidato al ex presidente Néstor Kirchner.
Foto: Con la presencia de los Cancilleres, dio inicio ayer la reunión extraordinaria de UNASUR que se desarrolla en las instalaciones de la Reserva Cardales, Argentina. Esta reunión es preparatoria para la cumbre de presidentes de UNASUR que se llevara a cabo este martes.
Buenos Aires, ARGENTINA, 4 may (ABI).- La reunión extraordinaria del Consejo de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizará en la capital argentina, buscará el martes dar pasos «más rápidos» hacia la integración regional, afirmó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a su llegada a Buenos Aires.
«Aquí estamos para dar un paso más, rápido, hacia la integración», dijo Correa, quien ejerce la presidencia Pro Témpore de la Unasur.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A su juicio, los 12 países suramericanos que integran ese bloque no pueden perder tiempo, no pueden permitirse más dilaciones para concretar ese objetivo.
«Que Dios y la suerte nos acompañen para dar estos pasos rápidos y cuanto antes para la unión de nuestros pueblos, de nuestras naciones y construir esa patria grande que soñaron nuestros libertadores», remarcó.
Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, consideró que la Unasur debe salir fortalecida frente a la acelerada crisis capitalista.
«La velocidad del mundo se acelera y, si nosotros no nos ponemos a esa altura, esas aceleraciones terminarán por destruirnos», dijo tras llegar a la capital argentina.
Chávez, junto a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Uruguay, José Mujica; de Ecuador, Rafael Correa; de Paraguay, Fernando Lugo; de Chile, Sebastián Piñera; de Bolivia, Evo Morales; y de Argentina, Cristina Fernández; se reúnen en el hotel Sofitel Reservas Los Cardales, en las afueras de Buenos Aires.
Perú envió a su canciller, José Antonio García Belaúnde; Colombia a su Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez; al igual que Surinam y Guyana que están representadas por sus cancilleres, Lygia Kraag -Keteldijk; y Carolyn Rodrigues-Birkett.
Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La agenda central de la reunión se centrará en la elección del Secretario General del bloque que tiene como principal candidato al ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner.
También se abordará la ayuda regional a Haití luego del terremoto del 12 de enero; la asistencia y cooperación con Chile tras el terremoto del 27 de febrero; la actualidad política, social y económica de los países que lo integran y la evaluación de una agenda de diálogo con Estados Unidos (EEUU), también forman parte de los ejes temáticos que se tratarán en la cumbre.
Según la agencia de noticias ABN, se tiene previsto un almuerzo de honor para los Jefes de Estado y de Gobierno y a las respectivas delegaciones, que en la tarde emprenderán el regreso a sus respectivos países.