Radio y TV matinal. Luego del ultimatum de los chóferes Ministro de Obras Públicas anuncia que harán esfuerzos para evitar alza. Cidob y Gobierno enfrentados por la marcha. Niegan cesación de detención a Leopoldo; Svonko Matkovic seguirá detenido.
TRANSPORTISTAS LE DAN UN PLAZO AL GOBIERNO DE 72 HORAS PARA HACER CONOCER LAS NUEVAS TARIFAS, mientras los chóferes buscan otras formas para hacer “respetar” sus derechos. (Erbol)
TRANSPORTISTAS ESCAPAN POR LA PUERTA TRASERA LUEGO DE REUNIRSE CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Gobierno dará a conocer resultados de consultoría sobre el precio de pasajes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, tras el encuentro con los chóferes sostenido en Palacio de Gobierno, dijo que el Ejecutivo publicará los resultados de una consultoría contratada por la ATT para fijar una nueva escala tarifaria.
‘Haremos todos los esfuerzos que esté a nuestro alcance para evitar el alza de las tarifas, también hemos indicado que este tema debe ser tratado por los municipios porque así lo determina la Constitución’, refirió Delgadillo. (Fides)
INDIGENAS DEL ORIENTE SE CONCENTRAN PARA LA MARCHA A LA PAZ, en Trinidad y en Riberalta ya existen indígenas de diferentes pueblos. (Fides)
CRISIS EN MUINICIPIO DE SUCRE PERSISTE, mientras situación de alcalde Barrón es confusa. (Panamericana)
CON ACUSACION FORMAL, el Concejo Municipal de Sucre suspendió a Jaime Barrón implicado en actos de humillación y vejación contra humildes campesinos el 24 de mayo de 2008. La nueva autoridad edil será electa este viernes. (Patria Nueva)
GOBIERNO
GOBIERNO RECHAZA CUALQUIER POSIBILIDAD DE MILITARIZAR UNCIA
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, señaló que no existe ninguna posibilidad de la presencia de las Fuerzas Armadas en el sector de Uncía y que en este tema debe ser la Policía la que investigue además de la que realiza la Fiscalía, y que la misión de los militares es el resguardo de las fronteras.
‘La Policía Boliviana y la Fiscalía se harán cargo de la comisión de los delitos, las Fuerzas Armadas no tienen ninguna instrucción de participar en esa actividad’, manifestó. (Erbol)
GOBIERNO REITERA ACUSACION CONTRA USAID,
Con documentos en manos el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales demostró que la agencia de los Estados Unidos, Usaid, financió con $us.50.000 a dirigentes de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia.
‘Usaid está dirigiendo sus recursos económicos a incorporarse, infiltrarse y maniobrar a las organizaciones sociales, incluso corromper a los propios dirigentes. Por ello que Usaid hoy está dando su mirada, su financiamiento a organizaciones indígenas’, indicó César Navarro. (Patria Nueva)
ECONOMIA
CHOFERES LE DAN 72 HORAS AL GOBIERNO PARA DAR A CONOCER LAS TARIFAS
El secretario ejecutivo de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Franklin Durán, informó que su sector otorgó un plazo al Poder Ejecutivo para que emita la resolución que establece las nuevas tarifas elaboradas por la consultora contratada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
De lo contrario, la Confederación dará a conocer las nuevas tarifas del transporte que fueron acordadas por representantes de la ATT.
Durán informó también que las federaciones reunidas en ampliado general han decidido aceptar el estudio realizado por la Consultora, además que los chóferes sostendrán reuniones con las dirigencias cívicas y juntas vecinales para coordinar las nuevas tarifas del transporte. (Panamericana)
RECHAZO GENERALIZADO
Dirigentes de la Confederación de Chóferes de Bolivia determinaron incrementar el precio de los pasajes del transporte público, pero las juntas vecinales y pasajeros rechazan el anuncio y advierten con movilizaciones.
– ‘Si se aumentan los pasajes, nosotras como madres de familia productoras con nuestro ganado vamos a bloquear los caminos y también vamos a salir en marchas en las 20 provincias de La Paz’.
– ‘En el cabildo vamos a definir si hacemos bloqueo o marchamos, no es justo el incremento’, señalan algunos testimonios. (Patria Nueva)
En San Borja, Beni, el presidente EVO MORALES INAUGURÓ UN SISTEMA DE CONEXIÓN ELÉCTRICA QUE PRETENDE BENEFICIAR A MÁS DE 4.500 FAMILIAS DEL PAÍS. (Patria Nueva)
POLITICA
COMISION CORRIGE OMISION, LEY DEL ORGANO JUDICIAL VUELVE AL SENADO
Luego de la omisión del inciso 3 de del parágrafo II del Capítulo IV del proyecto de Ley del Órgano Judicial la Comisión de Justicia Plural del Senado debió tratar nuevamente el documento antes de devolverlo al pleno. La tarde del miércoles se aprobó finalmente el nuevo informe, tal como lo hizo conocer la presidenta de esta instancia legislativa, senadora Sandra Soriano.
Ante lo sucedido en el envío del informe del proyecto de Ley que provocó la suspensión de su tratamiento, la Comisión recomendó a la Cámara de Diputados tener mucho más cuidado en adelante. (Fides)
LIBERAN A FUNCIONARIOS DE ASAMBLEA LEGISLATIVA, se evidencia que “omisión” fue voluntaria
Posterior a la liberación de los cuatro funcionarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprehendidos la tarde del miércoles, el fiscal Prudencio Flores anticipó que continuarán las investigaciones no solo a ellos sino a otras personas mencionadas en las declaraciones de los imputados.
‘Las personas que ellos mismos han mencionado, que son alrededor de 8 que trabajan en las mismas dependencias van a ser convocadas; (hay) las evidencias necesarias como para establecer de que no ha sido un error, esto ha sido eliminado voluntaria y conscientemente’, indicó.
En este caso también el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, deberá presentarse para ampliar su declaración informativa como parte querellante la próxima semana. (Erbol)
MULTAS POR NO MARCHAR
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro, reveló que las comunidades que no participen de la movilización que hoy inicia la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente serán sancionadas con Bs.10.000 de multa.
‘En esta resolución se manifiesta con mucha claridad, las comunidades que no participen de la movilización serán sancionadas con Bs.10.000’, indicó. (Patria Nueva)
INDIGENAS DEL ORIENTE RATIFICAN MARCHA A LA PAZ, niegan acusaciones de estar financiados por ONGs y Usaid
Trinidad, Beni: Si bien la marcha de los indígenas del oriente de Bolivia no tiene fecha definida para su inicio, los diferentes pueblos van llegando hasta la capital del Beni para participar en la marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente. Se informó que los indígenas de pueblos alejados tienen problemas para llegar hasta esta región, manifestó el dirigente de la Central de Pueblos Étnicos Moxeños del Beni (Cepembe), Ernesto Sánchez.
‘No han llegado todos pero estamos acumulando gente. La Cepembe está buscando los mecanismos para hacer el traslado de tal manera que tengamos la mayor parte de delegados’, dijo.
Ante la denuncia del Gobierno de que son financiados por ONGs y por Usaid, anunció que no son masistas ni de otros agrupaciones, el Gobierno tiene el mismo pensamiento que los anteriores respecto a las marchas y pidió respeto para los indígenas. ‘Nosotros con defender nuestros derechos no somos de derecha, no somos del MNR, somos pueblos indígenas, que quede claro apoyamos el proceso de cambio entonces que no se confunda a la gente como dicen los masistas. Vamos a seguir con la marcha les guste o no les guste, tenemos que defender nuestros derechos, no tenemos día de salida pero si vamos a marchar’, indicó. (Fides)
MINISTERIO DE AUTONOMIAS CONSIDERA QUE MARCHA DE LA CIDOB FRACASARA
Santa Cruz: El representante del Ministerio de Autonomías en Santa Cruz, Henry Valdelomar, aseguró que fracasará la marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
Valdelomar cree que la medida de presión fracasará porque es una decisión adoptada de manera fraccionada, que demuestra los intereses de sólo ciertos grupos de dirigentes de la organización y no una posición unánime de los indígenas del país. ‘Hay organizaciones de la Cidob que no comparten la decisión de ir a la marcha y por lo tanto fracasará’, afirmó. (Erbol)
POR CONFLICTOS EN MUNICIPIO DE TINQUIPAYA, LA RUTA POTOSI –ORURO DESDE AYER AL MEDIODIA ESTA BLOQUEADA
Potosí: Ayer en horas de la noche se determinó un cuarto intermedio pero esta mañana nuevamente se volvió a bloquear la carretera obstaculizando el tráfico vehicular.
El dirigente de los comunarios de Tinquipaya, Casiano Morales, informó que hay varios puntos de bloqueo.
El conflicto en esta municipio radica en que el alcalde y otras autoridades salientes desmantelaron la Alcaldía llevándose equipos de computación y otros accesorios, según pudo comprobar la Fiscalía ayer en la casa del propio alcalde. (Fides)
Reporte informativo
La Paz, Jueves 17 Junio de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
PROMULGAN LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL El presidente le puso la firma. Algunos detalles son polémicos, el Conamaq rechaza la ley, advierten con cerrar la Asamblea legislativa dicen que vulnera la democracia comunitaria. (UNO)
PRESIDENTE EVO MORALES PROMULGÓ ESTE MIERCOLES LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL Afirmó que se trata de una de las transformaciones más grandes dentro la democracia. Así mismo, solicitó a todos los asambleístas a que cumplan con la aprobación de las leyes restantes hasta el 22 de julio. (Bolivia Tv)
LEOPOLDO HABLÓ Y LANZÓ DURAS CRÍTICAS Acuso a los Fiscales y al Poder Judicial de actuar de manera parcializada y presionada. Dijo que retrazaron su proceso porque no tienen pruebas para continuar detenido. En plena audiencia calló al Juez y dijo que las familias de las víctimas están siendo utilizadas. (Unitel)
LE DIJERON NO. LEOPOLDO FERNANDEZ NO SALDRÁ DE LA CÁRCEL Declaran improcedente su solicitud de libertad, habría argumentado retardación de justicia, le dijeron que la magnitud de los hechos no permite su libertad. Salió furioso. El ex prefecto de Pando considera que vive un encierro político instruido por el gobierno. Sus familiares sindican al Juez de obedecer mandatos oficialistas. El 19 de junio arranca el juicio oral. (UNO)
RECHAZAN PEDIDO DE LEOPOLDO En una audiencia cautelar la defensa del ex Prefecto de Pando Leopoldo Fernández pidió medidas sustitutivas a su detención preventiva. Está más de un año y 9 meses en San Pedro. Pidió justicia y lamentó que el presidente Morales lo haya sentenciado a 30 años de cárcel. (UNO)
EL VICEMINISTRO DE COORDINACION CON MOVIMIENTOS SOCIALES DENUNCIÓ QUE EL DIRIGENTE DE LOS INDIGENAS del norte de La Paz, José Ortiz rubrico un acuerdo con la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos USAID. Está versión desmiente las declaraciones de este dirigente que negó vínculos de trabajo con esa institución norteamericana. (Bolivia Tv)
DENUNCIAN PRESIONES SOBRE LOS MARCHISTAS la CIDOB se moviliza desde hoy contra el gobierno, aseguran que algunas comunidades están presionadas bajo pena de multa económica. Vuelven a culpar a USAID. (UNO)
LEOPOLDO FERNANDEZ PIDIÓ DEFENDERSE EN LIBERTAD, ADEMÁS DIJO QUE ES UN PRESO POLÍTICO
‘Déjenme que me defienda, lo único que pido. Guárdense el apuro, la intencionalidad de tratarlo a este ciudadano boliviano como lo peor, como la lacra, como el autor el que ha matado a que exterminen a gente. Puedo hipotecar todo lo que tengo, no tengo razón alguna para irme de este país quiero que el sábado comience el juicio y quiero que el país se entero se de cuenta del grado de manipulación y montaje burdo que se ha hecho en el departamento de Pando y que hoy tengo que pagarlo yo. La intención que existe es que Leopoldo Fernández debe ser el culpable, porque si no es Leopoldo Fernández ¿Quién sería? Y se hacen las modificaciones pertinentes y se utilizan buenas palabras para esconder oscuras intenciones. Sé el grado de susto que tiene la mayoría de los miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público en este país por la presión que usa el gobierno. Eso quisieron hacer conmigo. Preso ahí en Chonchocoro, 30 años, le voy a decir a este gobierno que no voy a permitir que se haga en este país lo que se pretende hacer’ manifestaba Leopoldo Fernández. (ATB)
JUEZ NIEGA LA LIBERTAD A SVONKO MATKOVIC RIBERA
‘La Juez Séptimo de Instrucción en lo Penal rechaza la solicitud de cesación de detención preventiva imputada por el Señor Svonko Matkovic, debiendo continuar la investigación conforme a ley’ indica Betty Yañiquez, Juez cautelar.
Según el Fiscal la cesación no se realizó ya que existen los riesgos de fuga y obstaculización. ‘Un memorial de cesación donde han visto los pormenores, no ha demostrado ningún elemento que enerve la detención primicial que hizo la juez cuarto de Instrucción en lo Penal, por lo tanto, la juez Betty Yañiquez ha mantenido la resolución’ manifiesta Marcelo Sosa, Fiscal. (UNO)
ECONOMIA
UN BOLIVIANO MÁS, EL POLLO SUBE DE PRECIO Las amas de casa protestan. Denuncian que los productos de la canasta familiar cada vez son más costosos, piden mayor control en los centros de abasto. Las comerciantes justifican el alza, dicen que obedece a la elevación de los pasajes. (Unitel)
EL PRESIDENTE EVO MORALES Y AUTORIDADES DE LA EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD ENDE INAUGURARON SISTEMA ELECTRICO de distribución de San Borja, el cual se incorpora al sistema interconectado nacional. El sistema eléctrico beneficia a 4.500 familias y reduce la familia de consumo en un 30%. (Bolivia Tv)
CHOFERES DEL PAÍS DECIDIERON INREMENTAR EL PRECIO DE LOS PASAJES DEL TRANSPORTE PUBLICO El Ampliado Nacional de los Trabajadores del Volante dejaron en manos del gobierno el porcentaje a ser incrementado. Este jueves la dirigencia del auto transporte se reunirá con el presidente Evo Morales. (Bolivia Tv)
EL GOBIENRO CONVOCÓ A LA POBLACIÓN A NO PERMITIR LA ESPECULACION en el precio de los pasajes del Transporte Público, el Viceministro de Defensa del Consumidor afirmó que la determinación de los chóferes no se justifica. (Bolivia Tv)
DECLARÓ EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE AEROSUR Humberto Roca, en el caso de la narco azafata. El Ministerio Publico pidió al empresario a presentar la documentación que respalde la honestidad y transparencia de sus funcionarios. (Bolivia Tv)
SEGURIDAD
SEGUNDA NECROPSIA A LAS VÍCTIMAS DE UNCÍA Se desarrollará este viernes en Oruro. Invitan a expertos internacionales, la familia de los Policías linchados aceptó este último examen para esclarecer. (UNO)
MINISTRO DE DEFENSA DICE QUE LOS MILITARES ESTÁN EN TODAS LAS PARTES DEL PAÍS
‘En este caso las Fuerzas Armadas tienen la obligación de resguardar la territorialidad de país’ dijo Rubén Saavedra.
Una respuesta a la supuesta determinación de los campesinos de los ayllus del norte de Potosí de redeclarar a su región zona roja para el tránsito de vehículos indocumentados. En esta zona 4 policías fueron linchados.
El ministro Saavedra dijo que una Comisión de la Fiscalía del Distrito de Potosí investiga el hecho para dar con los autores. (ATB)
POLITICA
SUSPENDEN A JAIME BARRON, EL ALCALDE DE SUCRE ES ALEJADO DE SU CARGO Debe enfrentar un proceso legal que tiene en su contra por los hechos del 24 de mayo, la sesión terminó en una pelea campal e insultos de ambos bandos. Petardos, patadas y puñetes llovieron tras conocer la determinación del Concejo. (Unitel)
TENSION Y VIOLENCIA EN SUCRE La intención del MAS de suspender al Alcalde Jaime Barrón provocó peleas y violentos enfrentamientos. En puertas del Concejo también se presentó enfrentamientos de entre los seguidores del Alcalde y grupos masistas. (UNO)
EN ACALORADA SESION EL MAS SE IMPUSO Y DECIDIÓ SUSPENDER AL ALCALDE JAIME BARRON por tener un proceso pendiente en el caso 24 de mayo. Se rompieron vidrios, hubo golpes, gritos e insultos. Una bochornosa sesión del Concejo Municipal de Sucre. (Unitel)
EN ACALORADA SESIÓN EL CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE SUSPENDÍO AL ALCALDE JAIME BARRON tras conocer la imputación formal en su contra y rechazar el recurso incidental que presentó. En afueras de la Alcaldía militantes de la agrupación País agredieron a simpatizantes del MAS. Jaime Barrón es acusado por delitos de xenofobia y racismo. (Bolivia Tv)
LA COMISIÓN DE JUSTICIA PLURAL DEL SENADO INSERTÓ EL PARÁGRAFO ELIMINADO POR FUNCIONARIOS DE DIPUTADOS en el proyecto de Ley del Órgano Judicial. Corregido el error se recomendó aprobar la norma en grande sin modificación, con la inclusión del numeral 3 al parágrafo segundo del artículo 19. (Bolivia Tv)
ESPERAN AUDIENCIA CAUTELAR Los 4 ex funcionarios de la Cámara de Diputados están detenidos en celdas judiciales a la espera de que hoy los presenten ante el Juez. Les iniciaron un proceso penal acusados de suprimir un artículo de la Ley del Órgano Electoral. (UNO)
PIDEN DETENCIÓN DOMICILIARIA El Fiscal imputa a los 4 funcionarios de la Asamblea Legislativa por incumplimiento de deberes y asociación delictuosa. Cree que actuaron en combinación con otras personas para suprimir el famoso parágrafo de la ley. (UNO)
LA JUSTICIA DETERMINÓ ARRAIGAR A LOS 4 FUNCIONARIOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA que habrían eliminado deliberadamente todo un parágrafo del Proyecto de Ley del Órgano Judicial. Estos funcionarios deberán presentarse periódicamente ante el Ministerio Público a firmar el libro de registro. Las investigaciones continúan para conocer las causas que lo llevaron a eliminar el parágrafo. (Bolivia Tv)
LA PRESIDENTA DE LA COMISÍON DE JUSTICIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PRESENTÓ PUBLICAMENTE ESTE MIÉRCOLES UN VIDEO en la que se confirma la reconsideración del tratamiento del Numeral 3 del Artículo 19 de la Ley del Órgano Judicial, que fue eliminado deliberadamente por funcionarios de la Asamblea Legislativa. Este video desmiente a la diputada Norma Pierola que aseguró que no se había reconsiderado el tratamiento del mencionado artículo. (Bolivia Tv)
PRESIDENCIA DE LA COMISION DE JUSTICIA NO ACEPTA QUE LA OMISIÓN DEL PARÁGRAFO 3 HAYA SIDO UN ERROR HUMANO
‘Hasta el momento en que se ha entregado el flash memory para la impresión, el cambio ha sido operado el momento en que se entrega esto y que se va a imprimir. Sinceramente estoy sorprendida, me siento contrariada, todo lo que ha significa transcripción, revisión del texto completo de la ley lo he realizado personalmente. Resulta que luego aparece sin la impresión de ese texto’ indica Cecilia Ayllón. (Unitel)
INCERTIDUMBRE EN MUNICIPIO DE SUCRE
‘En mi juicio hay un vacío de poder, estamos haciendo las consultas para ver que caminos prosigue’ indica el presidente del Concejo, Domingo Martínez.
‘Jaime Barrón no ha sido suspendido, lo decimos de cara la población. Con la sola lectura del a acusación que ni siquiera ha entrado en el cumplimiento de los mecanismos legales. Lo único que van a lograr es que la gente tenga una información herrada de lo que ha sucedo’ manifestó Lourdes Millares.
‘El Concejo municipal ha conocido la acusación formal, ustedes son testigos’ manifiesta Juan Naceb, concejal del MAS.
‘Ningún espacio estatal puede estar sin la autoridad ejecutiva correspondiente’
‘El debate está en curso y lo está hasta el día viernes de esta semana’ acota Germán Gutiérrez, de PAIS (ATB)
LA POSIBILIDAD DE SUSPENSIÓN AL ALCALDE JAIME BARRON GENERA DIVERSAS OPINIONES
Según Carlos Alarcón es una violación al artículo 234 de la CPE ‘No respetar este artículo es atentar contra la soberanía popular expresada a través del voto con el cual se eligió a esa autoridad electa. Es afectar la presunción de inocencia que acompaña a esa autoridad en el desempeño de su cargo mientras no exista una sentencia condenatoria ejecutoriada’
Para el analista Carlos Cordero es una decisión que respeta la normativa municipal, pero que en el caso de Sucre será un problema para el nuevo Alcalde, ya que no tendrá gobernabilidad. ‘Es la confirmación de que el gobierno está utilizando todos los recursos para descalificar adversarios y, lo que genera como gran resultado es inestabilidad política. El Alcalde designado en Sucre va tener muchos problemas de gobernabilidad’ . (PAT)
CORTE NACIONAL ELECTORAL NO SE PRONUNCIA SOBRE LA SITUACIÓN DEL ALCALDE DE SUCRE, aseguran que está instancia ya cumplió con llevar adelante las elecciones.
‘Como Órgano Electoral hemos propiciado elecciones, hemos hecho absolutamente todo el proceso hasta el momento de la entrega de credenciales. A partir de ese momento el tema está en manos de otro tipo de instancias, es la ley de municipales la que debe primar allá. El Órgano Electoral cumplió y ahí acabó su misión’ dice Roxana Ibarnegaray. (PAT)